¿Sabes que es y como funciona una VPN? ¿Sabes como elegir la mejor Red Privada Virtual para mantener seguro tu anonimato y privacidad online? Cada vez es más importante tener presente que hay que estar seguros cuando navegamos por internet. Hay que defender nuestra privacidad y seguridad online con uñas y dientes. El problema que tenemos muchas veces es que no sabemos como evitar a los fisgones online, y la respuesta es sencilla: tenemos que usar una VPN, una Red Privada Virtual.
Ahora que ya lo sabemos, tenemos que tener claro que VPN elegir en 2018, y ya de paso, tener cristalino que es una red VPN y cómo funcionan.
Qué VPN elegir en 2018: que es y cómo funciona una Red Privada Virtual
Una VPN simplemente va a encriptar todos tus datos en cuanto instalas su software en tu ordenador, tablet o smartphone. Va a crear una especie de túnel donde tus datos van a viajar de forma segura completamente encriptados (solo verá números y letras aleatorios): solo tú y la VPN conocéis “la palabra” que encripta tu comunicación, por decirlo de alguna manera (el proceso es bastante complejo). Incluso si alguien es capaz de penetrar dentro de ese túnel, todo lo que vera en su interior le va a parecer ininteligible.
Si quieres profundizar un poco más en el tema te recomiendo que leas las siguientes entradas:
Y si no tienes claro cuál es la diferencia entre un Proxy y una VPN, te recomendamos leer las siguientes entradas:
- ¿Necesito un Proxy o un VPN para mantener el anonimato online?
- ¿Cuál es la diferencia entre un Proxy y un VPN? ¿Seguridad o privacidad?
Resumiendo un poco:
¿Qué es un proxy? ¿Para qué sirve un Proxy?
- Funciona con navegador web, clientes de torrent etc…
- Protege un solo programa
- Fácil configuración
- Encriptación si se utiliza ssh
¿Qué es un VPN? ¿Para qué sirve una VPN?
- Funciona con Linux, Mac, Windows, Android, iOS
- Puede utilizar OpenVPN
- Fácil configuración
- Protege y encripta toda tu comunicación, no solo un programa
Y una pregunta importante: ¿son legales las redes VPN?
- ¿Son legales las VPN?: Usar una VPN para acceder a contenido online no es ilegal. Simplemente estamos utilizando otra dirección IP diferente a la que te ofrece tu proveedor de servicios de internet. No hay nada ilegal en hacer esto. Queda claro entonces, que si usas la VPN para proteger tu identidad online y tu seguridad, no estas haciendo nada malo.
Qué VPN elegir
En este caso te recomiendo que leas la siguiente entarda en donde comento cuales son los dos mejores proveedores de VPN en 2018:
- Cuales son los 2 mejores VPN por calidad precio: el honor del mejor servicio VPN es compartido por NordVPN, que sigue teniendo una sencilla y clara interfaz, y muchas opciones, y PIA, uno de los proveedores VPN con mejor reputación del mundo. No te vas a confundir con ninguno de ellos.
¿Y qué pasa si necesitao algo más especifico como por ejemplo descargar Torrents, ver Netflix? ¿Y por Sistema Operativo?
- VPNs que funcionan con Netflix
- El mejor VPN para ordenadores Mac
- Las 2 mejores VPN para el ISP Movistar
- Los 3 mejores VPN para descargar archivos torrent
- Los 3 mejores servicios de VPN para PC (Windows)
- El mejor VPN para Android – iOS
Te doy unos cuantos consejos en función de lo que necesites. Hay algunas opciones mejores que otras si tenemos en cuenta SO, si vamos a usar la red para ver series en streaming o dependiendo de nuestro operador de telefonía.
Y para finalizar, no te olvides de leer esta entrada. En ella te voy a convencer de usar a una VPN siempre que te conectes a la WIFI publica d ela cafeteria que esta al lado de tu casa. Una red Wi-Fi no segura es cualquier red que no requiere que ingreses una contraseña y un usuario para usar la red. Hacer login no esta de moda en este tipo de redes. Estas redes “abiertas” también implican que sus conexiones no están cifradas, provocando un gran riesgo para los usuarios que se unen a ellas. Necesitas una VPN en este momento… YA….
Deja un comentario Cancelar respuesta