¿Necesitas una VPN con IP dedicada o estática?

Actualizada:

Puede que, además de necesitar una buena VPN, necesites que te ofrezca una IP dedicada o estática. ¿Tiene alguna ventaja? Unas cuantas, pero hay más cosas a tener en cuenta. Solo he seleccionado tres opciones: NordVPN y VPNArea (ofrecen IP dedicada), y Windscribe (ofrece IP estática). Ya te adelanto que no vas a encontrar una opción gratuita. NO. Si necesitas otras opciones, puedes consultar: Comparativa VPN: Precios y mejores opciones.

¿Hay alguna diferencia entre una IP estática y una dedicada?

Sí. Es algo confuso, y muchas veces nos la intentan colar con una buena campaña de marketing.

CaracterísticasIP EstáticaIP Dedicada
DefiniciónUna dirección IP que no cambia. Puede ser asignada a un dispositivo específico o compartida entre varios usuarios de la VPN.Una dirección IP estática asignada exclusivamente a un único usuario de la VPN. No es compartida con otros usuarios.
VentajasFacilita el acceso a servicios que requieren IP constante; podría ser suficiente para usuarios que necesitan una dirección IP fija sin necesidad de exclusividad.Menor probabilidad de ser bloqueado por servicios en línea debido a la actividad de otros usuarios. Con mayor personalización en tu conexión VPN.
Privacidad y seguridadNo se sabe quién hace qué, qué personas la usan, ni cuándo.Si solo una persona la usa, entonces cualquier solicitud de terceras partes puede rastrearse hasta ese único usuario.

¿Por qué la puedes necesitar?

Normalmente, cuando te conectas a tu VPN, la IP va a cambiar bastante, sobre todo si vas a cambiar de servidor cada dos por tres. El problema viene con lo siguiente: no solo tú te estás conectado a esa IP, hay muchos usuarios haciendo al mismo tiempo.

Y puede que los otros usuarios estén haciendo un mal uso de esa IP: empiezan a aparecer captchas por todos lados e incluso algunas páginas web pueden que hayan bloqueado esa dirección.

Solicitando una IP dedicada a tu servicio VPN, siempre te vas a conectar a la misma IP, y la reputación de esa dirección IP solo va a depender de lo que tú hagas. En el caso de las estáticas, puede haber más clientes conectados a esa IP (depende del proveedor).

Ventajas:

  1. Las IP compartidas pueden aparecer en listas negras de servicios online, antivirus y bloqueadores. Con una IP estática evitas estar en el mismo saco que todos los demás.
  2. Vas a evitar que aparezcan Captchas cada dos por tres en Google, tu servidor de email y demás (esto también se puede evitar activando los Socks5).
  3. Los bancos pueden bloquear tu cuenta si cambias mucho de ubicación de tu VPN al conectarte a sus páginas. Con una IP estática lo evitas.
  4. Puedes conseguir un acceso seguro a servicios empresariales que tienen listas de IP para acceder a sus servicios.
  5. Siempre vas a aparecer con una misma IP en una misma localización
  6. Vas a poder acceder de manera segura a servidores domésticos, dispositivos IoT, cámaras de seguridad, NAS o FTP.
  7. Los servicios de streaming como Netflix suelen bloquear las IP compartidas con más facilidad. ¡Ojo! No te recomiendo que uses una IP fija con Netflix para evitar el bloqueo de cuentas compartidas. Puedes hacer lo siguiente y es gratis: usar la red MeshNet de NordVPN.
  8. También es más sencillo usar una IP fija para jugar a videojuegos online.

¿Cuál es la principal pega de una IP fija en una VPN? Básicamente, que te vas a tener que gastar un dinero extra al año para poder tener una IP para ti solo. El precio puede ir desde unos 40 $ hasta 80-100 $ aproximadamente. También tienes que tener en cuenta que al no estar en una IP compartida (en el caso de la IP dedicadas), tu tráfico no se está mezclando con el de nadie, lo que puede provocar que tu anonimato online sea menor. Las IP compartidas son buenas para conseguir anonimato en línea, por eso muchas VPN ofrecen VPN estáticas a más de un cliente.

¿Puedes encontrar una VPN con una IP dedicada gratis? NO. Esto se tiene que pagar sí o sí. ¿Vas a encontrar una VPN con IP residencial? NO. Normalmente no. NordVPN no la ofrece. ExpressVPN, Surfshark, CyberGhost o PIA tampoco ofrecen IP residencial, por mucho que digan en otras reviews online. Windscribe sí ofrece una opción Residencial, pero hay opiniones contrapuestas sobre este servicio.

¿Cuáles son las mejores VPN con IP fija?

1.-NordVPN: la mejor opción por calidad, precio y funciones

FuncionalidadesNordVPN
Uso con torrentsSí.
Servicios streamingNetflix, HBO, Disney+, Hulu, etc.
Política de privacidadNo guarda registros tuyos
AppsWindows, macOS, Android, iOS, Linux, routers, FireTV, Apple TV
ServidoresMás de 6100 servidores de NordVPN en 61 países de todo el mundo
N.º de dispositivosHasta 6
Periodo de prueba30 días sin compromiso (prueba gratuita durante 30 días)

NordVPN está ofreciendo en estos momentos un descuento muy importante en su suscripción por 2 años.

Dispone de prueba gratuita. Suelen tener descuentos casi todo el año para rebajar el precio de la suscripción. ¿Opciones de pago? Tarjeta de crédito, Bitcoin (más anónimo imposible).

La IP dedicada que ofrece NordVPN no es una IP residencial. Una IP residencial es un tipo de dirección IP asignada a los usuarios de Internet por su ISP para ser utilizada en una zona residencial.

¿Localizaciones de las IP dedicadas en NordVPN? Puedes comprarla en Estados Unidos (Búfalo, Los Ángeles, Dallas, Nueva York, Seattle, Chicago, Miami), Reino Unido (Londres), Alemania (Fráncfort), Canadá (Toronto), Japón (Tokio), Francia (París, Marseille), Países Bajos (Ámsterdam), Australia (Sídney), Suiza (Zúrich), Italia (Milán), Suecia (Estocolmo), España (Madrid), Hong Kong (Hong Kong), Singapur (Singapur), Bélgica (Bruselas), Dinamarca (Copenhague), Austria (Viena), Irlanda (Dublín), Polonia (Warsaw), Portugal (Lisbon), Sudáfrica (Johannesburgo). Puedes hacer la compra según te suscribes en su página web, y si ya eres usuario, tienes la opción en el panel de control. Tiene un precio en este momento de 8,99 euros un solo mes y de 4,19 euros/mes si te das de alta 2 años. Después de comprarla, puedes elegir la localización.

¿Localizaciones y Precio de las IP dedicadas en NordVPN? Puedes comprarla en Estados Unidos (Búfalo, Los Ángeles, Dallas, Nueva York, Seattle, Chicago, Miami), Reino Unido (Londres), Alemania (Fráncfort), Canadá (Toronto), Japón (Tokio), Francia (París, Marseille), Países Bajos (Ámsterdam), Australia (Sídney), Suiza (Zúrich), Italia (Milán), Suecia (Estocolmo), España (Madrid), Hong Kong (Hong Kong), Singapur (Singapur), Bélgica (Bruselas), Dinamarca (Copenhague), Austria (Viena), Irlanda (Dublín), Polonia (Warsaw), Portugal (Lisbon), Sudáfrica (Johannesburgo).

Tienes la review completa en: NordVPN: Opinión, precio y servidores.

A favor:

  • Muchos servidores disponibles
  • Gran velocidad
  • Funciona con Netflix
  • Seguridad y anonimato
  • Velocidad de conexión
  • Soporta Torrent y P2P
  • Aplicaciones propias
  • Soporte para WireGuard
  • Soporta hasta 6 dispositivos
  • Simplicidad de configuración
  • Dispone de versión de prueba 30 días sin compromiso
  • Bloquea web Trackers y anuncios
  • Compatible con DD-WRT VPN (puedes instalarlo en tu rúter)

En contra: 

  • Algo caro sin cupones descuento en sus planes de más corta duración, aunque su plan de 3 años es bastante barato.
  • Si te das de alta con Paypal es complicado eliminar la renovación de la suscripción (hay que hacerlo en Paypal).
  • No dispone de Port Forwarding, algo interesante para descargar torrents a toda velocidad.
  • No dispone de una app específica para routers

2.-VPNArea: la opción más barata

FuncionalidadesVPNArea
Uso con torrentsSí.
Servicios streamingSí, Netflix, HBO, Disney+, Hulu, etc.
Política de privacidadNo guarda registros tuyos.
AppsWindows, macOS, Android, iOS, Linux, TV, routers
ServidoresMás de 100 servidores en 100 localizaciones (55 países)
N.º de dispositivosConexiones para 8 dispositivos
Periodo de prueba30 días de devolución de dinero.

Te puedes dar de alta en el siguiente link: VPNArea

Los precios de la VPN van desde 9,90 $ al mes, pasando por 59 $ al año y su mejor oferta: 107 $ por 36 meses. Los precios no están nada mal, sobre todo en su plan de 36 meses.

Pero donde más destaca su precio es en el coste de la IP dedicada: desde solo 20 $ al año.

Tienes que suscribirte por 2 años y elegir la localización. Algunos países como Canadá o Australia son más caros: 40 $ y 44 $ cada año, pero en EE. UU. la IP estática solo te cuesta 2,99 $ al mes.

Las IP dedicadas se implementan en servidores VPN privados, por lo que están sujetas a un límite de ancho de banda mensual. Normalmente, ese rango está entre 500 GB y 2000 GB al mes. El uso promedio por persona es de 50 GB/mes. Este límite de ancho de banda solo se aplica a las IP dedicadas.

¿Localizaciones de las IP dedicadas? EE. UU., UK, Holanda, Alemania, Australia, Rumania, Hong Kong, Singapur y Bulgaria.

Ofrecen garantía de devolución de dinero de 30 días en los planes de 1 año, 2 años y 3 años y de 14 días en el plan de 1 mes. Lo que no tiene devolución de dinero es la compra de una IP dedicada.

VPNArea no es la mejor opción en todos los campos, pero en cuestión de precio sí.

A favor:

  • Excelente velocidad de servidores cercanos
  • IP dedicada con un precio anual muy bajo
  • Política de no logs (sin registros).
  • Con protocolo de ofuscación para sortear firewalls y redes restrictivas
  • Puedes probar la VPN durante 30 días y te devuelven el dinero
  • Puedes usar la VPN en 8 dispositivos
  • Con bloqueador de anuncios y malware integrado en app
  • Soporte 24/7
  • Puedes pagar con criptomonedas
  • Soporte para descargas P2P y torrents
  • Con soporte OpenVPN y IKEv2
  • Con apps para rúters, TV y archivos de configuración
  • Funciona con Netflix y otros servicios de streaming

En contra:

  • Apps con diseño algo anticuado y con esporádicos fallos (macOS)
  • Peor velocidad en servidores alejados de mi localización
  • Sin protocolo WireGuard
  • Necesitas e-mail para registrarte (pero sin verificar)
  • Sin Socks5
  • Sin extension para navegadores
  • Sin Split Tunnelling
  • Port Forwarding solo con IP dedicada

3.-Windscribe: otra opción barata si eliges la IP en un datacenter (Estática)

FuncionalidadesWindscribe
Uso con torrentsSi
Servicios StreamingNetflix, HBO, Disney+, Hulu etc…
Política privacidadNo guarda registros tuyos
AppsWindows, macOS, Android, iOS, Linux
ServidoresServidores en 63 países de todo el mundo
Nº de dispositivosIlimitados
Periodo prueba3 días sin compromiso

Puedes darte de alta en el siguiente link: windscribe.com

Lo primero que tienes que tener en cuenta con esta VPN, es que Windscribe es una VPN gratuita en uno de sus planes (uno de los mejores del momento) en la que te ofrecen 10 GB mensuales de ancho de banda y un número limitado de localizaciones de sus servidores.

Tienen planes mensuales que cuestan 9 $/mes o anuales que cuestan 4,08 $ al mes. También puedes “construir” tu propio plan accediendo solo a determinados servidores: pagarás 1 $ por cada país al que quieras acceder, con 10 GB por mes por país…

IP Estáticas de Windscribe: IP residenciales, Residential IPs, (96 dólares al año): IP del centro de datos, Datacenter IPs, (24 dólares al año)

En este caso, tienes dos opciones de IP estática (son estáticas, no dedicadas: se las dan a unos cuantos clientes para mejorar la privacidad):

  • Las IP residenciales, Residential IPs, (96 dólares al año) están disponibles en las ubicaciones de Chicago, Dallas y Toronto.
  • Las IP del centro de datos, Datacenter IPs, (24 dólares al año) están disponibles en Ámsterdam, Atlanta, Fráncfort, Los Ángeles, Manchester, París, San Francisco, Toronto, Washington y Zúrich.

La diferencia entre ambas, es que la IP estática residencial supera todo tipo de bloqueos, mientras que la IP en el datacenter puede sufrir algún bloqueo.

Tienes la review completa en: Windscribe VPN – Review y opinión

A favor:

  • VPN Gratis: 10 GB de datos gratis al mes
  • Buena velocidad en muchos servidores
  • Con bloqueador de anuncios y malware bastante personalizable
  • Puedes ver Netflix, Amazon Prime Video, Disney+
  • Con extensiones de navegador
  • Funciona con torrents y P2P (Port Forwarding)
  • Soporte WireGuard y en zonas como China
  • Planes muy flexibles, incluso uno personalizado

En contra:

  • Velocidad mejorable frente a otros servicios
  • Podría mejorar el soporte
  • Localización de la empresa en Canadá

Conclusión

Los tres son buenas opciones, pero con cada uno obtienes cosas diferentes.

  1. NordVPN es la mejor opción por funcionalidades y por calidad del servicio (velocidad) y de las apps en general. Pero su precio es el más caro.
  2. Con VPNArea obtenemos la IP estática más barata, pero flojea en la calidad de sus apps, red de servidores y velocidades en determinadas ocasiones.
  3. Windscribe es un buen punto intermedio entre ambos; sin embargo, está situado en Canadá, un país de los 5 Eyes.

Descubre más desde algoentremanos.com

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Foto del autor

Ivan Benito

Apasionado de la lectura y los viajes, experto en tecnología e informática y fan de la privacidad online. Desde el año 2007 me he dedicado al SEO, a escribir y a crear páginas web con WordPress sobre todo tipo de temáticas. Si tienes alguna duda y necesitas ayuda... ¡Pregúntame!

Si tienes preguntas, quieres que hagamos una review de una app, programa o producto, simplemente mándanos un e-mail mediante nuestro formulario de contacto. Te contestaremos en el menor tiempo posible. ¡Muchas gracias y salU2! Algoentremanos realiza reviews de manera profesional y en muchas ocasiones recibimos compensación de las compañías cuyos productos revisamos. Probamos cada producto a fondo y otorgamos altas calificaciones solo a los mejores. La propiedad de Algoentremanos.com es independiente y las opiniones expresadas aquí son solo nuestras. Algunos enlaces del artículo son afiliados: pueden generar un beneficio a algoentremanos.com. Saber más.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.