Si necesitas un Proxy para ocultar tu IP, seguramente te has preguntado si lo que necesitas es un Proxy Privado y sobre todo: ¿Qué es un Proxy Privado? Pero primero vamos a resolver unas cuantas dudas.
¿Qué es un Proxy en internet? Si un proxy es una dirección IP que actúa como intermediario entre tu PC y el resto de Internet para realizar solicitudes a sitios web en tu nombre y cambiando tu dirección verdadera IP para proteger tu privacidad, un Proxy Privado… ¿Qué es y para qué sirve?
¿Qué es un Proxy Privado o Dedicado y para qué sirve?

Un Proxy Privado o Proxy Dedicado es un tipo de Proxy muy especial. Como su nombre indica, un proxy privado es una dirección IP dedicada que vas a usar para ocultar tu verdadera IP, y que tiene la ventaja de que solo puede ser utilizada por ti durante toda la suscripción al servicio.
Esa es la principal diferencia con los Proxy públicos o Compartidos: Nadie te va a bloquear a no ser que seas tú el que cometa el error y lances cientos o miles de solicitudes a un servicio determinado: siempre que tengamos en cuenta que el proveedor del Proxy te haya dado una buena dirección IP que no esté en ninguna lista negra… por eso es importante elegir un buen proveedor Proxy.
Y no son mucho más caros que los compartidos (normalmente este tipo de proxy hay que comprarlos en grandes paquetes de 50 o más).
Parece que no es complicado entender la diferencias entre los diferentes proxy…
¿Y qué pasa con los Proxy Residenciales (Residential) o en un Datacenter?
Pues que también pueden ser compartidos o privados. La diferencia estriba en el origen:
Un proxy residencial simplemente es una dirección IP dedicada que ha sido proporcionada por un proveedor de servicios de Internet o ISP a un propietario, de por ejemplo, una vivienda (tú). Es una dirección IP que nos lleva a una máquina física real (tu ordenador).
Los proxy de un centro de datos o Datacenter, están alojados en máquinas virtuales dentro de un servidor. Estas IP privadas se utilizan para determinadas actividades que requieren de mucho tráfico como la protección de un servidor de e-mail o determinados estudios online para recoger datos. En este caso todas las IP vienen de la misma subred, algo importante a tener en cuenta, ya que hay determinados servicios que los pueden detectar fácilmente si lanzan muchas llamadas al mismo tiempo.
- Si te preocupa tu privacidad, te recomiendo que leas la entrada: Privacidad y seguridad online.
Ventajas de usar un Proxy Privado frente a uno compartido

- Al ser privados solo los estás usando tú y no se comparte la IP con nadie
- Tu dirección IP verdadera va a quedar oculta
- Los proveedores de Proxy privados suelen ofrecer IP en diferentes localizaciones
- Las IP Privados son mucho más rápidos que los gratuitos o compartidos
- Los suelen usar para ocultar su IP en descargas torrent o P2P.
- Podemos esconder el tráfico web al utilizar herramientas de scraping como Scrapebox o GSA SER.
- Puedes utilizar proxy privados con autenticación IP y mediante usuario y contraseña
- Es mejor elegir proxy HTTPS o SOCKS.
¿Para qué sirven los Proxy Privados?
Los usos pueden ser muy diversos, como ya te he adelantado, mucha gente los usa para tareas SEO: esconder el tráfico web al usar herramientas de scraping como Scrapebox o GSA SER.
Pero también los puedes usar para ocultar tu IP en descargas torrent o P2P (aunque es más interesante usar una VPN).
¿Más usos? Mucha gente los utiliza para hacer seguimiento de precios en portales web de e-commerce, conseguir comprar ediciones limitadas de zapatillas u otros productos online, gestionar cuentas online con distintos usuarios, etc.
Las empresas que se dedican a comparar tarifas de compañías aéreas y otros servicios utilizan proxy para recoger sus datos en bloque…
Pero las aplicaciones son infinitas: básicamente sirven para que el servicio online de turno no consiga descubrir que estás consultando mucha información.
¡Ojo! Muchos servicios VPN ofrecen además la posibilidad de usar un proxy SOCKS5: esta opción es muy útil para enmascarar aún más tu tráfico con la VPN y así evitar que te salten CAPTCHAS cada dos por tres. ¿Qué VPN están recomendados? Unos cuantos que he probado: los mejores VPN del año.
Olvídate de usar un Proxy gratis
Los proxy gratuitos suponen un riesgo para tu seguridad. Con los proxy compartidos sucede algo similar, pero dependerá del buen hacer de tus compañeros de proxy. Usa un proxy privado. Es la mejor recomendación que te puedo dar.
Riesgos y desventajas de usar un proxy gratuito:
- Robo de datos e información
- Descarga de malware y virus
- Compartimos dirección IP que puede estar siendo usada para actividades ilegales
- Las conexiones no son cifradas
- La velocidad no es muy elevada en los proxy que son gratis
- El gestor de proxy sabe lo que estamos haciendo
¿Qué proxy privado recomiendas?

Ya lo he comentado en otra entrada hace tiempo. Mejor que la consultes detenidamente: