¿Quieres saber cuál es el mejor VPN Android o para tu iPhone en 2021? Te voy a recomendar los mejores VPN gratuitos y de pago para tus dispositivos móviles. Hay muchas opciones disponibles, pero con alguna nos tenemos que quedar.
Te voy a recomendar unos cuantos VPN que he estado usando yo estos últimos años, tanto en mi ordenador de escritorio como en mis dispositivos móviles: algún smartphone y tablet Android, y en el iPhone, iPad de Apple.
¿Alguna pega de muchos proveedores VPN para Android o iOS? Si hay algo que no me gusta de muchos proveedores VPN es que sus opciones para smartphones o tablets no están muy pulidas. O usan programas de terceros como openVPN o sus apps no merecen la pena. No es que la app OpenVPN no este bien, pero se ve algo anticuada.
Siempre será deseable que el proveedor VPN ofrezca una buena app para descarga tanto en la Google Play Store como en la Apple Store de Apple…. y que ambas funcionen tanto un móviles como en tablets.
Vamos a ver que servicio VPN es el mejor para tu smartphone o tablet Android o iOS.
¿Merece la pena utilizar un VPN gratis para iPhone o Android?
Depende. No es por nada, pero… antes de elegir un VPN que no te cueste nada, hazte estas preguntas:
- ¿Te has preguntado cuál es el modelo de negocio de estos VPN gratuitos? ¿De dónde sacan el dinero para ofrecerte ese ancho de banda y servidores para encriptar tu tráfico? ¿Están vendiendo tus datos y hábitos de navegación a otras empresas? Por ejemplo, Tunnelbear, utiliza su plan gratuito como una herramienta de marketing para atraer a clientes potenciales a pasar a su versión de pago. Sin embargo, la mayoría de esos VPN venderán tus datos de usuario.
- ¿Y la velocidad? Estos VPN gratuitos suelen ser muy lentos y por tanto, ofrecen un ancho de banda limitado. También pueden limitar el acceso a su red de servidores.
- ¿Cuánto vas a usar el VPN? Si es poco tiempo y no consumes mucho ancho de banda, un VPN gratis te puede servir. En caso contrario no.
Dicho esto, Windscribe es la opción como VPN gratuito que más me ha gustado, sobre todo porque ofrece hasta 10GB de ancho de banda por mes.
Si aceptas sus limitaciones, los VPN gratuitos pueden ser una buena opción para usarlos de manera puntual. Y en caso de que te canses de estas limitaciones, siempre puedes pasarte a un VPN de pago, que tampoco son tan caros: por solo 3$ al mes te puedes dar de alta en muchos de ellos y usar todas sus funcionalidades sin preocuparte de quedarte sin datos o de solo poder conectarte a un dispositivo a la vez.
¿Qué debes buscar en un buen VPN para Android o iOS?
Bueno, como siempre que te vas a dar de alta en un servicio VPN, ya sea para escritorio o para tus dispositivos móviles, lo principal es que el proveedor sea de confianza, que no venda tus datos, que tu conexión sea anónima (que oculte tu IP), que sus servidores sean veloces, que tenga apps para Android e iOS en las tiendas oficiales…
Esto puede parecer fácil de encontrar, pero al final hay tantos proveedores VPN, que puede ser algo complicado. Primero te tienes que hacer unas cuantas preguntas para saber cuales son tus necesidades.
¿Política de privacidad del VPN? Por descontado. No debe guardar tu historial de navegación. No debe guardar tus datos. Ojos que no ven corazón que no siente… se suele decir. Tiene que tener una buen protocolo de encriptación y debe ocultar tu verdadera a IP.
¿Velocidad de los servidores? Es posible que te preocupe que la velocidad de conexión de tu smartphone o tablet a internet se vea reducida. Por eso es esencial que los servidores del VPN sean rápidos y que haya localizaciones en todo el mundo.
¿Y qué pasa con las apps del VPN en Android e iOS? Deben ser intuitivas, fáciles de usar y que no pesen mucho. De nada sirve tener le mejor VPN del mundo, sin luego sus aplicaciones no sirven para nada. Se tienen que actualizar con cada update del sistema operativo, deben ofrecerte conexión automática al VPN, posibilidad de cambiar el protocolo VPN e incluso bloquear anuncios y malware de las páginas web que visites.
¿Y si también te dejan ver los principales servicios de streaming en otros países? Pues no estaría nada mal poder Netflix, Hulu, HBO en otros países que no son el tuyo. La app del VPN que te instales en tu smartphone o tablet te debe dar la oportunidad de sortear bloqueos geográficos.
¿En cuantos dispositivos vas a poder usar tu conexión VPN? Esto es muy importante. A lo mejor no quieres pagar solo tu suscripción al VPN para usarlo en tu teléfono Android o en tu iPhone, a lo mejor también quieres que lo use el resto de tu familia, o quieres conectarte con el VPN en el ordenador de tu casa. La mayoría de los proveedores VPN ofrecen un numero de conexiones simultáneas en varios dispositivos (entre 5 y 10), y hay alguno que ofrece hasta conexiones ilimitadas.
¿Periodo de prueba gratuito del VPN? Esto sí que es interesante. Poder darte de alta tú mismo en el VPN y probarlo durante un tiempo. La mayoría de los servicios tienen periodos de prueba de entre 7 a 30 días, pero en caso de que no lo tenga… ¿Por qué no te das de alta un solo mes para probarlo y luego decides si quieres pasar a un plan anual o bianual que será más barato?
Los 4 mejores VPN para Android e iOS de pago en 2021: cómo conectarse de manera segura a redes WIFI públicas
1.-NordVPN: la mejor opción como VPN para Android e iOS
Durante varios años he estado probando NordVPN en mis ordenadores de escritorio, y sus apps para dispositivos móviles en un terminal Android y en un iPhone – iPad. Ofrece servidores Double VPN, P2P y Onion Over VPN en sus apps.
NordVPN tiene sin duda una de las mejores aplicaciones para smartphones: tiene un aspecto y funcionalidades mucho mejores que la mayoría. Y lo mejor de todo es que ya no hay que seguir complicados pasos para activar tu red VPN cuando te vas de vacaciones con tu smartphone Android o iOS.
Cómo podéis ver por las fotos, la interfaz se ha simplificado muchísimo en sus últimas versiones y ahora es muy sencillo conectarse a los distintos servidores que tiene NordVPN distribuidos por todo el mundo.
Principales funcionalidades y puesta en marcha:
- La instalación es rápida y fácil: simplemente introduce tu correo electrónico y contraseña (te tienes que dar de alta en NordVPN)
- El algoritmo BestServer de NordVPN selecciona el mejor servidor posible para ti, y todo lo que tienes que hacer es cambiar el botón a ‘ON’
- Smart-Play: tecnología que te ofrece conexión a todos tus programas de TV al instante evitando bloqueos geográficos (algo que suele hacer NetFlix)
- Los servidores DNS de NordVPN mejoran la seguridad de tus datos.
Puedes seleccionar tu país favorito, y la conexión se realiza en apenas unos segundos. El botón «Quick Connect» es bastante explicativo.
Llevo usando NordVPN durante bastantes años, y puedo confirmar que su servicio es muy bueno. Ahora, con la actualización de su app para Android y iOS, este VPN está dejando bastante atrás a la mayoría de sus rivales.
Puedes ver Netflix en tu smartphone, descargar torrents, tiene 6 conexiones simultáneas y tiene opción de app para Android TV.
2.- ExpressVPN: caro pero vale su peso en oro
Posiblemente uno de los VPN más queridos en Reddit, aunque también es uno de los más caros. ExpressVPN también te permite ver Netflix en cualquier parte del mundo y es uno de los mejores para saltarse las prohibiciones de países como China.
También puedes ver todos los servicios de streaming que te puedas imagen con este VPN, tiene app para Android e iOS, y la única pega que le puedes poner es que no es barata. Puedes utilizar este VPN en hasta 5 dispositivos.
- En su review de ExpressVPN, bigkenw escribe: El cliente es uniforme en todos los dispositivos que he usado (Windows, Android y Amazon FireOS). Me gustaría decir que me alegré mucho de que ExpressVPN sea una de las pocos VPN (que parezcan confiables) que realmente tenía un cliente en la Amazon App Store para las tabletas Fire. Al principio, las velocidades no eran las mejores en el servidor «Smart Location» (Nueva York). Estas velocidades tienen un límite de aproximadamente 12Mbps de descarga y 10Mbps de subida. Tengo un servicio de internet de 150Mbps/15Mbps. Después de buscar otros servidores, encontré algunos que ofrecen aproximadamente 60 Mbps/15 Mbps en todo Estados Unidos y Canadá… estoy muy contento con el servicio.»
Puedes darte de alta un mes por 12,95$, 6 meses por 9,99$/mes o un año por 8,32$/mes. Su calidad es indudable. Puedes pagar con Bitcoin.
- Te puede interesar: ExpressVPN: 10 cuestiones sobre anonimato y privacidad de este servicio VPN
3.-Surfshark: VPN realmente barato para Android e iOS
- Precio: 1.75 euros/mes en el plan de 2 años (4,99 euros/mes en el plan anual)
- CleanWeb: bloqueador de anuncios
- Dispositivos ilimitados
- Whitelister: Permite que determinadas aplicaciones y sitios web ignoren la VPN.
- Política «sin registros»
- Kill Switch
- DNS privado
- Modo de camuflaje
- Multihop (conexión varios VPN)
- Modo Noborders: permite usar Surfshark en regiones restrictivas.
- Cifrado AES-256-GCM
- Protocolo IKEv2/IPsec y OpenVPN
- Auditados por Cure53
- Uso de torrents y Netflix
- Más de 1700 servidores en 63 países.
Una excelente opción si quieres un VPN barato para Android o iOS. La velocidad de sus servidores es realmente buena. Su política de privacidad también. Y dispone de conexiones ilimitadas… No te lo puedes creer… que suerte has tenido al elegir este VPN.
Dispone de VPN Multihop, están editados por Cure53 y funciona con Netflix y torrents. No se puede pedir mucho más.
Surfshark utiliza AES-256-GCM con RSA-2048 con los protocolos IKEv2 (excelente rendimiento) y OpenVPN.
Puedes ver la review en:
Surfshark es un VPN totalmente recomendable con un precio excelente y una velocidad de servidores muy buena. Uno de los mejores VPN del año.
No guardan registros tuyos, algo que esta muy bien para nuestra seguridad y anonimato.
¿Velocidad de servidores? Espectacular en las pruebas. Uno de los mejores que he probado en los últimos años.
Una de las pocas pegas que vas a encontrar es que su app en Android tiene muchos trackers (comprobado en exodus), pero es algo habitual en la mayoría de las apps de VPN en Android.
Dispone de bloqueador de anuncios, modo camuflaje, Kill Switch, permite que determinadas aplicaciones y sitios web ignoren la VPN, DNS privado y modo noborders para usar el VPN en China (por ejemplo).
4.-CyberGhost como VPN para Android e iOs con muy buenos servidores
Otro proveedor VPN, CyberGhost, que te da acceso a Netflix en cualquier lugar del mundo y que puedes usar tanto en iOS como en Android de manera segura. En su app vas a encontrar una sección especifica para desbloquear el streaming. Y te dicen específicamente que estas desbloqueando, por ejemplo Netflix USA (pero también HBO o YouTube).
¿Programas? Dispone de aplicaciones para Mac, Windows, iOS, Android, Chrome, Firefox, Android TV, Fire TV y puedes usar OpenVPN, L2TP o IPSec en Linux.
¿Servidores? Más de 3700 en 60 países, con opciones especificas para ver Netflix, hacer streaming o servidores especializados en descargas. No tienen tantos como otros proveedores VPN.
¿Prueba gratuita? En Windows tienes 24 horas de prueba. Con la app de iOS o Android dispones de 7 días. Puedes empezar con las apps para smartphones y probarlos durante 7 días para ver si te convence el rendimiento o para ver si puedes acceder a Netflix.
Puedes leer la review completa en:
Los 5 mejores VPN para Android – iOS (iPhone) gratis en 2021
Si quieres un VPN gratuito para Android o iOS, estas son las mejores opciones, pero lo dicho, ten en cuenta que siempre hay algún tipo de restricción en cuanto al ancho de banda que vas a poder usar, velocidad servidores, número de dispositivos etc…
1.-TunnelBear: la mejor opción como VPN para Android
Con total probabilidad TunnelBear sea uno de los mejores VPN gratuitos que vayas a encontrar en estos momentos. Detrás tiene a MacAfee. Dispone de opciones gratuitas y de pago, por lo que nos aseguramos que su modelo de negocio es viable y que no van a vender nuestros datos.
La única restricción con el plan gratuito es que está limitado a 500 MB de tráfico cada mes, así que echa cuentas si te merece la pena usarlo. Probablemente para instalar su apps en un móvil y usarlo de vez en cuando sea más que suficiente (por ejemplo cuando nos conectemos en una WIFI pública).
Y el diseño de sus apps para Android e iOS es realmente bueno, de lo mejor que vas a encontrar en este mundo. Diseño simple, encriptación AES 256-bit, 3D Touch. Disponen de 20 localizaciones por todo el mundo, incluidos servidores en España.
2.-Windscribe: la mejor opción como VPN para iPhone
Windscribe es otra opción muy interesante, sobre todo porque ofrece mayor ancho de banda que el anterior, hasta 10GB por mes. Dispone de app para iPhone, pero por desgracia todavía no tiene app para Android. Este plan es gratuito, pero luego ofrece planes de pago realmente interesantes. Su modelo de negocio es por tanto fiable. Tiene en 8 localizaciones sus servidores. Soportan un dispositivo cada vez.
Su política de privacidad es muy buena: Windscribe no almacena registros de conexión, registros de IP ni sitios visitados. Cuando estás conectado a uno de sus servidores, almacena de manera temporal tu nombre de usuario, el servidor VPN al que estás conectado y la cantidad de datos transferidos, pero lo borran a los 3 minutos de haber finalizado la sesión.
3.-Hotspot Shield: la mejor opción para streaming online
Hotspot Shield tiene una versión gratuita y una versión de pago y es una excelente opción para hacer streaming HD. Es muy fácil de configurar. Nos ofrece muchas localizaciones para poder disfrutar del catálogo de Netflix, pero si las suficientes para verlo en varios países como USA, UK, Alemania etc… Con la versión de escritorio puedes ver vídeos en 1080p HD. En los navegadores se limita a 720p HD.
No es que se pueda configura mucho, pero ofrece una velocidad de descarga realmente espectacular. El plan gratuito tiene una cantidad de servidores limitada y un ancho de banda de 500MB por día, lo que no esta nada mal.
¡Ojo! Hotspot Shield declara abiertamente que la versión gratuita está financiada por anuncios, sin embargo, no interceptan el tráfico ni con la versión gratuita ni con la versión premium. La privacidad parece que sigue estando asegurada.
4.-Cloudflare y su app 1.1.1.1
Cloudflare lanzo hace ya tiempo una app para smartphones y tablets que llama 1.1.1.1 en la que ofrecían gestionar el DNS de tu dispositivo Android e iOS y hacer tus consultas privadas. Este año han añadido una cosas que se llama WARP, que básicamente lo que hace es encriptar tu comunicación como lo hace un VPN (la diferencia es que no puedes elegir el servidor donde te conectas). Todo esto es totalmente gratis.
Además, se hace sin ningún tipo de registro y su uso es totalmente transparente para el usuario, por lo que es la opción ideal para usuarios que no se quieran preocupar mucho de darse de alta en un VPN, elegir servidores etc…
También han añadido una cosa llamada WARP+, que es de pago, y que lo que hace es optimizar la ruta de tu tráfico y aumentar la velocidad de navegación. Su coste es de 5,49 euros al mes.
5.-ProtonVPN: VPN gratis en 3 países, un dispositivo y con velocidad media
ProtonVPN es una opción muy interesante. Disponen de planes de pago, pero también ofrecen una versión gratuita de su VPN con ciertas condiciones:
- Servidores situados en 3 países, solo lo puedes usa rel un dispositivo y la velocidad es media tirando a baja.
¡Ojo! No puedes usar su VPN para P2P o sus servidores Tor. Es completamente gratis. Y puedes intentar ver Netflix con ellos en otros países. No tiene limites de datos.
Disponen de aplicaciones para Android, iOS, Mac, Windows, Linux, routers.
6.-Opera
UPDATE: Lamentablemente Opera ha dejado de dar soporte a esta opción. Siempre tienes que tener en cuenta que no vas a poder navegar a la misma velocidad que la que te va a proporcionar un VPN de pago como el de NordVPN, pero si tus necesidades no son muchas y tienes paciencia con la conexión, puedes probar la solución de Opera: Opera Free VPN para Android e iOS.
- Otra limitación importante de este BPN gratuito es que solo te puedes conectar, por el momento, desde 5 localizaciones: Estados Unidos, Canadá, Singapur, los Países Bajos y Alemania.
¿Qué consigues con Opera VPN de manera gratuita?
- Uno de los más rápidos y más confiables servicios VPN
- Acceso sin bloqueos a través de tu elección entre cinco ubicaciones virtuales
- La capacidad de determinar el nivel de seguridad de la red Wi-Fi, así como de cifrar la conexión y de protegerte contra amenazas
- Un bloqueador de rastreadores publicitarios incorporado, para que los anunciantes paren de seguirte por la web
Conclusión: VPN gratis vs VPN de pago en tu dispositivo Android – iOS
Si lo que buscas es sencillez y tener una conexión segura y privada de manera habitual conectándote con tu smartphone o tablet, lo mejor siempre será darte de alta con una VPN de pago en vez de con uno gratuito. Esto será siempre cierto cuando vayas a hacer streaming online (requiere mucho ancho de banda).
NordVPN es una de las mejores opciones. Y funciona con Netflix, por lo que vas a poder ver este canal en cualquier parte del mundo con tu cuenta local. Puedes leer mi análisis de NordVPN en Velocidad de los servidores VPN de NordVPN: opinión y análisis.
Pero si vas a usar de manera ocasional una red VPN para proteger tu privacidad y seguridad online, puedes optar por un VPN gratuito. Te caparan el ancho de banda y en muchas ocasiones la localización de sus servidores, pero te pueden sacar de un apuro. Cualquiera de los que te hemos recomendado son seguros y van a proteger tus conexiones online. Nos gustan especialmente TunnelBear y Windscribe.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta