Las VPN para Android e iPhone que te recomiendo usar

Actualizada:

¿Quieres saber cuál es la mejor VPN para tu móvil Android o iOS (iPhone)? He encontrado unas cuantas opciones gratuitas y otras de pago que merecen la pena.  Hay muchas opciones disponibles, pero con alguna nos tenemos que quedar. Las he estado usando yo estos últimos años, tanto en mi ordenador de escritorio como en mis dispositivos móviles: algún smartphone y tablet Android, y en el iPhone, iPad de Apple (con iPadOS).

¿Alguna pega de muchos proveedores VPN para Android o iOS? Si hay algo que no me gusta de muchos proveedores VPN es que sus opciones para smartphones o tablets no están muy pulidas. O usan programas de terceros como OpenVPN o sus apps no merecen la pena. No es que la app OpenVPN no este bien, pero se ve algo anticuada.

Siempre será deseable que el proveedor VPN ofrezca una buena app para descarga tanto en la Google Play Store como en la Apple Store de Apple… y que ambas funcionen tanto en móviles como en tablets.


¿Qué es una VPN?

Es posible que alguna vez hayas visto el símbolo de VPN en iOS o Android, y te hayas preguntado que es. Una VPN es una Red Privada Virtual que crea un túnel entre tu dispositivo y los servidores de internet para cifrar tu tráfico online y para ocultar tu IP. Es algo parecido al Private Relay de Apple pero con esteroides. Si te das de alta en una VPN, tu privacidad online va a mejorar muchos enteros. Solo tienes que usar la app de esa VPN para cambiar tu conexión en Android o iPhone.

¿Merece la pena utilizar una opción gratis?

Depende. No es por nada, pero… antes de elegir una VPN que no te cueste nada, hazte estas preguntas:

  • ¿Te has preguntado cuál es el modelo de negocio de estas VPN gratuitas? ¿De dónde sacan el dinero para ofrecerte ese ancho de banda y servidores para encriptar tu tráfico? ¿Están vendiendo tus datos y hábitos de navegación a otras empresas? Por ejemplo, TunnelBear, utiliza su plan gratuito como una herramienta de marketing para atraer a clientes potenciales a pasar a su versión de pago. Sin embargo, la mayoría de esas VPN venderán tus datos de usuario. Puedes leer la entrada: ¿merece la pena una VPN gratuita?
  • ¿Y la velocidad? Estas VPN gratuitas suelen ser muy lentos y, por tanto, ofrecen un ancho de banda limitado. También pueden limitar el acceso a su red de servidores. Suelen limitar la ubicación de sus servidores en sus planes gratuitos.
  • ¿Cuánto vas a usar la VPN? Si es poco tiempo y no consumes mucho ancho de banda, una VPN gratis te puede servir. En caso contrario, no.
  • ¿Datos ilimitados? No. Las VPN gratuitas solo ofrecen un número limitado de datos al mes.

Dicho esto, Atlas VPN ofrece en estos momentos un gran plan gratuito con dispositivos ilimitados y sin límites de velocidad pero con un límite de ancho de banda de 2 GB diarios. Windscribe es otra opción como VPN gratuito que me ha gustado, porque ofrece hasta 10 GB de ancho de banda por mes. Hide.me dispone de un plan gratis con 10 GB al mes. Hablo en profundidad del tema en recomendaciones de VPN gratis que funcionan de verdad

Si aceptas sus limitaciones, pueden ser una buena opción para usarlos de manera puntual. Y en caso de que te canses de estas limitaciones, siempre puedes pasarte a una VPN de pago, que tampoco son tan caros: por solo 3 $ al mes te puedes dar de alta en muchos de ellos y usar todas sus funcionalidades sin preocuparte de quedarte sin datos o de solo poder conectarte a un dispositivo a la vez.

¿Vas a tener internet gratis por medio de una VPN? NO. La conexión a internet depende de lo que tengas contratado con tu operador de telefonía. Lo que sí te proporciona es mucha más seguridad a la hora de navegar por internet en una wifi gratuita o en conexiones compartidas.


2 VPN gratis que puedes probar en Android o iPhone

Estas son las mejores opciones, pero lo dicho, ten en cuenta que siempre hay algún tipo de restricción en cuanto al ancho de banda que vas a poder usar, velocidad de servidores, número de dispositivos, etc.

ProtonVPN: VPN gratis en 3 países, un dispositivo y con velocidad media

Proton VPN

ProtonVPN es una opción muy interesante. Disponen de planes de pago, pero también ofrecen una versión gratuita de su VPN con ciertas condiciones:

  • Servidores situados en 3 países, solo lo puedes usar un dispositivo y la velocidad es media tirando a baja. ProtonVPN: opinión.

¡Ojo! No puedes usar su VPN para P2P o sus servidores Tor. Es completamente gratis. Y puedes intentar ver Netflix con ellos en otros países. No tiene límites de datos.

Windscribe: la mejor opción como VPN para iPhone

Windscribe es otra opción muy interesante, sobre todo porque ofrece mayor ancho de banda que el anterior, hasta 10 GB por mes. Dispone de app para iPhone, pero por desgracia todavía no tiene app para Android. Este plan es gratuito, pero luego ofrece planes de pago realmente interesantes. Su modelo de negocio es, por tanto, fiable. Tiene en 8 localizaciones sus servidores. Soportan un dispositivo cada vez. La review en: Windscribe VPN – Review y opinión: ¿Merece la pena?

Su política de privacidad es muy buena: Windscribe no almacena registros de conexión, registros de IP ni sitios visitados. Cuando estás conectado a uno de sus servidores, almacena de manera temporal tu nombre de usuario, el servidor VPN al que estás conectado y la cantidad de datos transferidos, pero lo borran a los 3 minutos de haber finalizado la sesión.


¿Los gobiernos pueden pedir datos a tu proveedor VPN?

Pues, por pedir, pueden hacerlo. Pueden pedirle a un juez que se encargue del tema e intente identificar a los posibles usuarios de la VPN. Por eso es tan importante elegir una buena VPN que no guarde registros tuyos. El proveedor VPN no podrá dar nada a tu gobierno si nunca ha guardado ningún dato tuyo.

Las VPN tienen la obligación de cumplir las leyes de los países en los que operan, pero si se aseguran de que no disponen de datos delicados, no hay ningún peligro. El peligro es elegir la VPN correcta. Por eso no me suelen gustar las VPN gratuitas, excepto contadas excepciones.


¿Qué debes buscar en una buena VPN?

Bueno, como siempre que te vas a dar de alta en un servicio VPN, ya sea para escritorio o para tus dispositivos móviles, lo principal es que el proveedor sea de confianza: que no venda tus datos, que tu conexión sea anónima (que oculte tu IP), que sus servidores sean veloces, que tenga apps para Android e iOS en las tiendas oficiales…

Esto puede parecer fácil de encontrar, pero al final hay tantos proveedores VPN, que puede ser algo complicado. Primero te tienes que hacer unas cuantas preguntas para saber cuáles son tus necesidades.

¿Política de privacidad de la VPN? Por descontado. No debe guardar tu historial de navegación. No debe guardar tus datos. Ojos que no ven corazón que no siente… se suele decir. Tiene que tener un buen protocolo de encriptación y debe ocultar tu verdadera a IP.

¿Velocidad de los servidores? Es posible que te preocupe que la velocidad de conexión de tu teléfono inteligente o tablet a internet se vea reducida. Por eso es esencial que los servidores del VPN sean rápidos y que haya localizaciones en todo el mundo.

¿Y qué pasa con las apps de la VPN en Android e iOS? Deben ser intuitivas, fáciles de usar y que no pesen mucho. De nada sirve tener le mejor VPN del mundo, sino luego sus aplicaciones no sirven para nada. Se tienen que actualizar con cada update del sistema operativo, deben ofrecerte conexión automática a la VPN, posibilidad de cambiar el protocolo VPN e incluso bloquear anuncios y malware de las páginas web que visites. Sería interesante que la app funcionara tanto en el móvil como en la tablet.

¿Y si también te dejan ver los principales servicios de streaming en otros países? Pues no estaría nada mal poder Netflix, Disney+, HBO en otros países que no son el tuyo. La app de la VPN que te instales en tu smartphone o tablet te debe dar la oportunidad de sortear bloqueos geográficos.

¿En cuántos dispositivos vas a poder usar tu conexión VPN? Esto es muy importante. A lo mejor no quieres pagar solo tu suscripción a la VPN para utilizarlo en tu teléfono Android o en tu iPhone, a lo mejor también quieres que lo utilice el resto de tu familia, o quieres conectarte con la VPN en el ordenador de tu casa. La mayoría de los proveedores VPN ofrecen un número de conexiones simultáneas en varios dispositivos (entre 5 y 10), y hay algunos que ofrecen hasta conexiones ilimitadas.

¿Periodo de prueba gratuito del VPN? Esto sí que es interesante. Poder darte de alta tú mismo en la VPN y probarlo durante un tiempo. La mayoría de los servicios tienen periodos de prueba de entre 7 a 30 días, pero en caso de que no lo tenga… ¿Por qué no te das de alta un solo mes para probarlo y luego decides si quieres pasar a un plan anual o bianual que será más barato?

¿Puedes instalar una VPN en un dispositivo eReader? Pues, por ejemplo, en un Onyx Boox sí. Su sistema operativo es Android. Te cuento cómo hacerlo en: Cómo instalar una VPN en tu Onyx Boox eReader. Con F-Droid y Aurora Store lo haces de unos cuantos pasos.

Opciones de pago que te recomiendo

1.-NordVPN: la mejor opción como VPN para Android e iOS

nordvpn ios app
FuncionalidadesNordVPN
Uso con torrentsSi
Servicios StreamingNetflix, HBO, Disney+, Hulu etc…
Política privacidadNo guarda registros tuyos
AppsWindows, macOS, Android, iOS, Linux, routers, FireTV, Apple TV
ServidoresMás de 6000 servidores de NordVPN en más de 100 países de todo el mundo
Nº de dispositivosHasta 6
Periodo de prueba30 días sin compromiso

Durante varios años he estado probando NordVPN en mis ordenadores de escritorio, y sus apps para dispositivos móviles en un terminal Android y en un iPhone – iPad. Ofrece servidores Double VPN, P2P y Onion Over VPN en sus apps.

NordVPN tiene sin duda una de las mejores aplicaciones para smartphones: tiene un aspecto y funcionalidades mucho mejores que la mayoría. Y lo mejor de todo es que ya no hay que seguir complicados pasos para activar tu red VPN cuando te vas de vacaciones con tu smartphone Android o iOS.

nordvpn android app

Cómo podéis ver por las fotos, la interfaz se ha simplificado muchísimo en sus últimas versiones y ahora es muy sencillo conectarse a los distintos servidores que tiene NordVPN distribuidos por todo el mundo.

Principales funcionalidades y puesta en marcha:

  1. La instalación es rápida y fácil: simplemente introduce tu correo electrónico y contraseña (te tienes que dar de alta en NordVPN)
  2. El algoritmo BestServer de NordVPN selecciona el mejor servidor posible para ti, y todo lo que tienes que hacer es cambiar el botón a ‘ON’
  3. Smart-Play: tecnología que te ofrece conexión a todos tus programas de TV al instante evitando bloqueos geográficos (algo que suele hacer NetFlix)
  4. Los servidores DNS de NordVPN mejoran la seguridad de tus datos.

Puedes seleccionar tu país favorito, y la conexión se realiza en apenas unos segundos. El botón «Quick Connect» es bastante explicativo.

Llevo usando NordVPN durante bastantes años, y puedo confirmar que su servicio es muy bueno. Ahora, con la actualización de su app para Android y iOS, esta VPN está dejando bastante atrás a la mayoría de sus rivales.

Puedes ver Netflix en tu smartphone, descargar torrents, tiene 6 conexiones simultáneas y tiene opción de app para Android TV.

¡Ojo! No todas las apps ofrecen las mismas características. Por ejemplo en MacOS no hay opción de elegir NordLynx (WireGuard) (ya está disponible), por lo menos en la versión que tengo yo en estos momentos. Esta opción sí está disponible en Windows o por ejemplo en la app para iOS:

Tanto la app para iOS como la de macOS son limpias, tienen una interfaz sencilla y nos ponen las cosas muy sencillas. Y todos los programas son seguros.

3.-VyprVPN: VPN rápida, sin registros y con excelentes apps para Android e iOS

FuncionalidadesVyprVPN
Uso con torrentsSi
Servicios StreamingSi
Política privacidadNo guarda registros tuyos. Auditados.
AppsWindows, macOS, Android, iOS, Linux, TV, Qnap, routers, extensión para chrome
ServidoresMás de 700 servidores en 70 localizaciones
Nº de dispositivosConexiones para 30 dispositivos
Periodo prueba30 días de devolución de dinero.

Te puedes dar de alta en el siguiente link: VyprVPN

Es una VPN que ofrece una gran velocidad de servidores (unos 700), tiene una política de VPN sin registros (auditados) y dan soporte a muchos dispositivos con unas buenas apps.

Política de privacidad

VyprVPN es un servicio VPN de registro cero. No registramos ni conservamos ningún dato cuando utiliza el Servicio VyprVPN.

Nos contratamos a una empresa de seguridad respetada para auditar nuestra política de registro cero para que los usuarios tengan validación de terceros de nuestras políticas de registro. Puede ver el informe completo aquí en: Carta de certificación de VyprVPN y evaluación sin registro por Leviatán

Esto significa:

  • No registramos la dirección IP de origen de un usuario (normalmente asignada al usuario por su ISP).
  • No registramos la dirección IP asignada al usuario cuando usamos VyprVPN.
  • No registramos la hora de inicio o parada de la conexión.
  • No registramos el tráfico de un usuario ni el contenido de ninguna comunicación.
  • Somos neutrales en red. No discriminamos contra dispositivos, protocolos o aplicaciones.
  • No limitamos ni limitamos su conexión a Internet.

El servicio VyprDNS de Golden Frog es de registro cero. No registramos ninguna solicitud DNS.

Ofrecen soporte WireGuard y también nos ofrecen un protocolo con ofuscación llamado Chamaleon perfecto para usar en redes con Firewall o en países como China.

Su soporte es bueno y tienen una comunidad muy activa a su alrededor. La VPN funciona con Netflix y otros servicios de streaming y puedes descargar torrents con ellos. Puedes instalar la VPN en hasta 30 dispositivos.

¿Pegas? No es la VPN más barata del mercado, durante el registro tienes que dar u email y no puedes pagar en efectivo ni con criptomonedas. No ofrecen bloqueador de anucios, ni port forwarding o Socks5.

Las apps para iOS y Android son sencillas de utilizar y tienen una buena interfaz:

Resumiendo: las apps son fiables, no hay cortes y la conexión a los servidores es rápida y estable. En la app se agradecería poder consultar algún tipo de estadística de la conexión realizada.

Tienes la review completa en: VyprVPN review y opinión.

2.-Atlas VPN – VPN de bajo coste, veloz y con un buen plan gratuito

Atlas VPN aplicación para macOS
FuncionalidadesAtlas VPN
Uso con torrentsSi
Servicios StreamingSi, pero no es la mejor opción
Política privacidadNo guarda registros tuyos
AppsWindows, macOS, Android, iOS, Android TV
Servidores750 servidores en 37 localizaciones
Nº de dispositivosConexiones ilimitadas
Periodo prueba30 días de devolución de dinero. Versión gratuita.
  • ¡DATO! No incluyo esta VPN en la parte de VPN gratuitas porque realmente su plan de pago también merece la pena. Puedes empezar usando su plan gratuito y ver si te convencen.

Ofrecen una opción gratuita con 3 localizaciones (Países Bajos – Ámsterdam, Estados Unidos – Los Ángeles y Estados Unidos – Nueva York), con dispositivos ilimitados y sin límites de velocidad pero con un límite de ancho de banda de 2 GB diarios ¡Espectacular!. Nos perdemos todos los extras de esta VPN. Te puedes dar de alta en el siguiente link: Atlas VPN.

Atlas VPN ofrece un rendimiento tremendo en todos sus servidores (hasta 400 Mbps). No defrauda en este aspecto. Su plan de 3 años es muy barato y ofrecen conexión para un número ilimitado de dispositivos, por si luego te interesa darte de alta con ellos en un plan de pago.

Tienen que mejorar la inclusión de características en todas sus apps y ofrecer funciones más avanzadas en su web (socks5, port forwarding). También estaría bien aumentar el soporte de la VPN a Linux y routers o poder pagar con criptomonedas.

Su política de privacidad es buena, pero podrían cambiar la sede de lugar (USA) y quitar los trackers de seguimiento de la página web y de sus apps.

Atlas VPN se puede usar para descargas P2P, torrents, y para desbloquear servicios de streaming (hay que acertar con el servidor que funciona).

En la app para iOS, tienes también la opción de buscar filtraciones de tu e-mail online y el bloqueador de anuncios y malware.

  • ¡Ojo! Soporta la conexión con dispositivos ilimitados, algo que no suele ser común en las VPN (suele estar limitado entre 5 y 10).

Tienes la review completa en: Atlas VPN – Opinión y review.

4.-HIDE.me: servidores veloces, plan gratuito y de pago

FuncionalidadesHIDE.me
Uso con torrentsSi
Servicios StreamingSi, funciona con Netflix, HBO Max, Hulu, Disney+
Política privacidadNo guarda registros tuyos
AppsWindows, macOS, Android, iOS, Linux, extensión Firefox y Chrome
Servidores2000 servidores en 75 localizaciones (46 países)
Nº de dispositivos10 dispositivos
Periodo prueba30 días sin compromiso y plan gratuito disponible

Te puedes dar de alta en el siguiente link y probar su plan gratuito: Hide.me

¿Qué tipo de paquetes de suscripción ofrecen? Uno gratuito con 10 GB al mes y varios de pago de 1, 6, 12 y 24 meses. La mejor opción es el plan a dos años. El precio está acorde con sus características.

Dispone de una buena cantidad de aplicaciones: Windows, iOS, Android, macOS, Windows Phone. También tienen una extensión de proxy independiente para Chrome y Firefox. Parece que solo la app para la línea de comandos de Linux es Open Source. Las demás versiones no.

  • Solo tenemos que tener en cuenta que no dispone de Smart DNS, como por ejemplo NordVPN: para usar esta VPN con consolas, Apple TV vas a tener que configurar la VPN en tu router.
  • Puedes acceder a la VPN hasta en 10 dispositivos distintos, algo que no suele ser habitual (lo normal es solo 5 o 6 al mismo tiempo).
  • No dispone de bloqueador de anuncios.
  • Funciona con torrents y Netlfix
  • Dispone de IP fijas, Socks5, Kill Switch y Split tunneling

En sus apps, muy completas, puedes cambiar muchas cosas:

  1. Información: datos de cuenta
  2. Ajustes: Kill Switch, iconos en el sistema, idioma.
  3. Conexión de la VPN en función de la red
  4. Túnel Dividido: que apps usaran la VPN y cuáles no
  5. Guardia Furtivo: Stealth Guard te permite elegir ciertas aplicaciones o toda tu conexión a Internet y limitarlas a una conexión VPN. Así que si tienes uTorrent limitado a usar la VPN, nunca funcionará a menos que tengas conectada tu VPN de hide.me y si tu conexión de hide.me cae, uTorrent también abandona la conexión.
  6. Protocolo VPN: IKEv2, OpenVPN, WireGuard
  7. Soporte
  8. Extensión

¿Es HIDE.me la VPN más veloz del mundo? Pues la verdad es que sus velocidades son excelentes, al nivel de los mejores VPN que he probado, como NordVPN o Mullvad.

Tengo una conexión simétrica en Madrid de 1000 Mbps y estos han sido los resultados en los test de velocidad:

La velocidad se han mantenido constantes y siempre por encima de los 200, 250 Mbps, lo que no está nada mal, sobre todo si tenemos en cuenta que me he conectado con EE. UU.

Tiene buena política de privacidad:

«NO mantenemos registros de sus sesiones de VPN, comportamiento de navegación, sitios web que visitas o cualquier actividad relacionada con tu conexión de VPN. Además, NUNCA almacenamos registros de conexión VPN y marcas de tiempo que coincidan con la dirección IP entrante y saliente o la duración de la sesión.

Conclusión

Si lo que buscas es sencillez y tener una conexión segura y privada de manera habitual conectándote con tu smartphone o tablet, lo mejor siempre será darte de alta con una VPN de pago en vez de con uno gratuito. Esto será siempre cierto cuando vayas a hacer streaming online (requiere mucho ancho de banda).

NordVPN es una de las mejores opciones. Y funciona con Netflix, por lo que vas a poder ver este canal en cualquier parte del mundo con tu cuenta local. Puedes leer mi análisis de NordVPN en velocidad de los servidores VPN de NordVPN.

Pero si vas a usar de manera ocasional una red VPN para proteger tu privacidad y seguridad online, puedes optar por una VPN gratuita. Te caparán el ancho de banda y en muchas ocasiones la localización de sus servidores, pero te pueden sacar de un apuro. Cualquiera de los que te he recomendado son seguros y van a proteger tus conexiones por internet. Me gustan especialmente Hide.me, Atlas VPN y Windscribe.

Preguntas frecuentes (FAQ)

  • ¿Qué es una VPN y por qué necesito una?

Una VPN (Virtual Private Network) es una tecnología que crea una conexión segura y cifrada a través de Internet entre tu dispositivo y un servidor remoto. Te permiten proteger tu privacidad, navegar de forma anónima y acceder a contenido bloqueado geográficamente.

Diferencia entre navegar por internet con y sin VPN: rojo malo (sin cifrar), verde bueno (cifrado).
  • ¿Ralentizan mi conexión a Internet?

Puede causar una cierta disminución en la velocidad de tu conexión debido al proceso de cifrado y descifrado de datos. Normalmente, no vas a notar nada si tienes una buena conexión.

  • ¿Puedo usarla en varios dispositivos al mismo tiempo?

Sí. El número de dispositivos permitidos varía según la VPN, así que asegúrate de revisar sus políticas antes de suscribirte.

  • ¿Funcionan en redes wifi públicas?

Sí, es uno de sus principales usos, ya que protegen tu conexión de posibles ataques o de robo de información. Al utilizar una VPN en una red wifi pública, tus datos estarán cifrados y seguros, incluso si la red no es segura.

  • ¿Es legal?

El uso de una VPN es legal en la mayoría de los países. Sin embargo, algunos tienen restricciones en el uso de VPN o las han prohibido por completo.

  • ¿Protegen contra malware y virus?

Muchas ofrecen bloqueo de anuncios y protección contra programas maliciosos, pero su función principal no es proteger tu dispositivo de virus. Utiliza un software antivirus o usa sistemas operativos como macOS o Linux.

  • ¿Puedo usarla con datos móviles?

Sí, también funcionan con conexiones de datos móviles (4G, 5G) mientras navegas por Internet en tu dispositivo Android o iOS.


Descubre más desde algoentremanos.com

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Foto del autor

Ivan Benito

Apasionado de la lectura y los viajes, experto en tecnología e informática y fan de la privacidad online. Desde el año 2007 me he dedicado al SEO, a escribir y a crear páginas web con WordPress sobre todo tipo de temáticas. Si tienes alguna duda y necesitas ayuda... ¡Pregúntame!

Si tienes preguntas, quieres que hagamos una review de una app, programa o producto, simplemente mándanos un e-mail mediante nuestro formulario de contacto. Te contestaremos en el menor tiempo posible. ¡Muchas gracias y salU2! Algoentremanos realiza reviews de manera profesional y en muchas ocasiones recibimos compensación de las compañías cuyos productos revisamos. Probamos cada producto a fondo y otorgamos altas calificaciones solo a los mejores. La propiedad de Algoentremanos.com es independiente y las opiniones expresadas aquí son solo nuestras. Algunos enlaces del artículo son afiliados: pueden generar un beneficio a algoentremanos.com. Saber más.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.