Nunca me han gustado los servidores virtuales en una VPN, sobre todo cuando no me indican en sus apps si esos servidores lo son o no. Y en los últimos meses NordVPN ha introducido servidores virtuales en muchas localizaciones donde no tiene servidores físicos. Y me surgen unas cuantas dudas: ¿Merece la pena conectarse a ellos? ¿Nos protegen igual?
Te contestó rápidamente. No. No te protegen de la misma manera, pero probablemente no te veas afectado por sus desventajas. ¿Por qué? Es posible que sean igual de seguros, pero hay unas cuantas implicaciones a tener en cuenta. Cuando elijo conectarme a una VPN en un determinado país, suelo valorar un par de cosas. Primero, la legislación del país en cuanto a privacidad online. No es lo mismo conectarte en EE. UU. que hacerlo, por ejemplo, en Suiza. También tengo en cuenta la cercanía a mi país de origen para evitar un retardo en la conexión.
El problema con los servidores virtuales, es que al elegirlos, tienes que tener muy claro cuál es el país del servidor físico, ya que la ubicación puede estar en un país con leyes menos estrictas sobre privacidad, lo que podría afectar teóricamente a la seguridad de tu conexión. También hay que tener en cuenta que la posibilidad de sobrecarga en el servidor es más elevada si hay muchos usuarios conectados a una misma IP. Mientras tengas caras estas dos cosas, todo va bien.
¿Por qué han tomado esta decisión? Han introducido servidores virtuales en su red para mejorar su cobertura geográfica, proporcionando acceso a ubicaciones donde colocar servidores físicos es un desafío. Estos servidores simulan direcciones IP de varios países utilizando servidores físicos ubicados en otros lugares cercanos. Por ejemplo, el servidor virtual de NordVPN para Argelia y Marruecos utiliza un servidor físico ubicado en España.
Vamos, que han pasado de tener localizaciones en unos 60 países a tener en más de 110. ¿Lo importante? Qué en sus apps te indican claramente si el servidor es virtual o no, y eso te permite decidir si quieres usarlos a o no. Tú decides.
¡Ojo! Donde no indican la presencia de sus servidores virtuales es en su página web: https://nordvpn.com/es/servers/. Pongo, por ejemplo, Marruecos, y me dice que no tienen servidores en esa localización. Deberían de decir que no tienen físicos, pero sí virtuales, ¿no? Fíjate en la captura de pantalla:
Sin embargo, sí que está muy bien indicado cuando usas sus apps. Esta es la captura de la app para macOS:
Lo importante de todo esto es la transparencia, y en estar siempre informado de donde nos estamos conectando. Que nos indiquen claramente si son servidores físicos o no. Para que estés informado. Este es el listado completo en mayo de 2024:
Servidor Virtual | Ubicación del servidor físico dedicado |
---|---|
Ecuador | Colombia |
Groenlandia | Dinamarca |
Uzbekistán | Alemania |
Kenia | Alemania |
Kazajistán | Alemania |
Isla de Man | Reino Unido |
Jersey | Reino Unido |
Nigeria | Reino Unido |
Argelia | España |
Marruecos | España |
Andorra | Francia |
Egipto | Francia |
Ghana | Francia |
Líbano | Francia |
Bahamas | Estados Unidos |
Belice | Estados Unidos |
Islas Caimán | Estados Unidos |
República Dominicana | Estados Unidos |
El Salvador | Estados Unidos |
Guatemala | Estados Unidos |
Honduras | Estados Unidos |
Jamaica | Estados Unidos |
Panamá | Estados Unidos |
Puerto Rico | Estados Unidos |
Trinidad y Tobago | Estados Unidos |
Venezuela | Estados Unidos |
Malta | Italia |
Mónaco | Italia |
Bermudas | Estados Unidos |
Paraguay | Chile |
Uruguay | Chile |
Bolivia | Chile |
Perú | Chile |
Papúa Nueva Guinea | Australia |
Bangladesh | Singapur |
Bután | Singapur |
Brunéi | Singapur |
Camboya | Singapur |
Laos | Singapur |
Mongolia | Singapur |
Myanmar | Singapur |
Nepal | Singapur |
Pakistán | Singapur |
Filipinas | Singapur |
Sri Lanka | Singapur |
Armenia | Bulgaria |
Azerbaiyán | Bulgaria |
Montenegro | Bulgaria |
Guam | Japón |
Liechtenstein | Suiza |
Por curiosidad me he conectado a su servidora de Marruecos con IP en Rabat, que realmente usa un servidor en España. Esta es la prueba de velocidad:
No está mal la velocidad. Me he conectado desde mi Conexión en Madrid, de 1 GB. Ahora pruebo un servidor en Madrid, donde está ubicado el servidor físico. Sale prácticamente lo mismo en la prueba de velocidad.
Te voy a resumir los pros y los contras de usar servidores virtuales en NordVPN:
Pros:
- Cobertura geográfica más grande: Los servidores virtuales ofrecen servicios en 111 países, ampliando su red. Te permite acceder a contenido desde más ubicaciones.
- Velocidad y fiabilidad: Estos servidores están diseñados para proporcionar velocidades y calidad de conexión comparables a los servidores físicos. Lo he comprobado.
- Acceso en regiones restringidas: Los servidores virtuales ayudan a sortear restricciones regionales y censura, facilitando el acceso a contenido desde países con regulaciones estrictas sobre internet.
Contras:
- Riesgos jurisdiccionales: Redirigir el tráfico a través de servidores físicos ubicados en diferentes países podría exponer a los usuarios a los marcos legales y prácticas de vigilancia de esas jurisdicciones. Tienes que tenerlo muy en cuenta y saber claramente dónde están ubicados los servidores físicos.
- Servidores con más usuarios de los recomendados: Pueden sobrecargarse si demasiados usuarios se conectan simultáneamente, lo que podría llevar a una disminución de la velocidad (no ha sido mi caso).
Conclusión
No he tenido ningún problema usando los servidores virtuales de NordVPN. La velocidad se ha mantenido, por lo menos, en mis pruebas desde España. Gracias a estos servidores, vas a poder evitar la censura en determinados países donde colocar un servidor física podría ser complicado. ¡Ojo! La desventaja clara es que hay que tener claro donde está ubicado el servidor físico para minimizar riesgos jurisdiccionales.
¡Ojo! NordVPN no es el único proveedor VPN que ofrece localizaciones virtuales: ExpressVPN, CyberGhost o PureVPN, también tienen servidores virtuales. Mullvad, por ejemplo, no ofrece este servicio, y la verdad es que creo que es una decisión acertada.
Te recomiendo leer mi review de NordVPN, y la entrada donde te comento lo mejores VPN del año.