Me gusta probar servicios VPN, y el último al que he estado dándole una vuelta es Windscribe VPN, un proveedor de VPN con origen en Canada que esta dando grandes pasos para convertirse en una de las mejores opciones del año. Por eso me he animado a hacer esta review y dar mi opinión después de usarlo durante 1 mes (a fecha de hoy).
Lo primero que tienes que tener en cuenta con este VPN, es que Windscribe tiene una versión gratuita (una de las mejores del momento) en la que te ofrecen 10GB mensuales de ancho de banda. Sus extensiones para Chrome o Firefox son algunas de las más usadas por este motivo y tal vez porque este VPN ofrece una gran encriptación 256-bit AES y OpenVPN. Y también te dan acceso a Netflix en USA y UK con Windflix. Pero vamos a ver que tal se porta.
Precio y funcionalidades
¿Precio? Tienen un plan gratuito con hasta 10GB de bandwidth al mes, y luego tienen planes mensuales que cuestan 9$/mes o anuales que cuestan 4,08$ al mes. También puedes «construir» tu propio plan accediendo solo a determinados servidores: pagaras 1$ por cada país al que quieras acceder, con 10GB por mes por país… O pagas 1$/mes si quieres datos ilimitados. no esta mal el planteamiento si solo quieres acceder a determinados países.
Puedes darte de alta en el siguiente link: windscribe.com
Lo bueno que tiene Windscribe a la hora de suscribirte es que no necesitas hacerlo con tu nombre real, ni con tu email. Exacto, puedes suscribirte sin email, algo interesante para incrementar tu privacidad online. Puede pagar con tarjeta, PayPal o incluso Bitcoin.
- Su plan gratuito es perfecto para usar en terminales móviles si solo necesitas un VPN de manera ocasional, por ejemplo para viajes.
¿Numero de conexiones simultáneas? Ilimitadas, algo que en otros VPN están limitadas a 5 o menos.
Windscribe dispone de más de 500 servidores (pocos si los comparamos con PIA o NordVPN) en más de 50 países (esta muy bien). Su software incluye un firewall y bastante opciones para bloquear anuncios y trackers (ROBERT). Te dan acceso a Netflix en USA y UK con Windflix (y funciona de verdad).
Windscribe dispone de programas para Windows, Mac y Linux (solo linea de comandos). extensiones para Chrome, Opera y Firefox (nada de Safari). Aplicaciones para Android, iOS, compatibilidad con OpenVPN, SOCKS5 e incluso posibilidad de configurar el VPN en tu router (DD-WRT, Tomato…).
En tu cuenta puedes configurar ROBERT (bloqueador de malware y anuncios), hacer Port Forwarding con una IP estática.
Datos importantes de este VPN:
- Servidores en más de 55 países y 100 ciudades.
- Bloquea malware y anuncios en todos tus dispositivos.
- Política de no guardar registros (logs)
- Cifrado AES-256 con SHA512 auth y una clave RSA de 4096 bits
- Desbloquea Netflix de EE. UU. Y Reino Unido
- Portforwarding e IP estática
- Plan gratuito con hasta 10GB de ancho de banda
- Aplicaciones para la mayoría de los ordenadores y plataformas móviles
- Extensiones de navegador
Rendimiento de Windscribe
Pues la verdad es que no esta nada mal el rendimiento de este VPN: es superior a muchos de los que he probado, por ejemplo, NordVPN, en muchas localizaciones. Pero todo es relativo. Dependerá mucho de la calidad de tu conexión.
En mi caso, tengo una conexión simétrica de fibra óptica con 600MB de subida y 600MB de bajada. Estos son los resultados obtenido conectando desde Madrid, España a un servidor en Bélgica, otro en USA (para ver Netflix) y otro en UK. Esto quiere decir que he conseguido tener más de un 90% de mi conexión conectado a Bélgica, aproximadamente un 35% en UK, y un 15%-20% en USA.
Los resultados son realmente buenos, sobre todo desde Bélgica. En los casos de UK y USA, vas a poder ver sin problemas Netflix con esos resultados.
- La propia APP te seleccionara la conexión más veloz a la que puedes acceder.
Interfaz de Windscribe: app y extensiones
Es una app muy sencilla de utilizar. La que veía en la captura es la de Mac. Botón de encendido y apagado, elige la mejor localización y listo. Luego puedes cambiar de servidor con facilidad, o los ajustes en las preferencias. Funciona realmente bien: hasta ahora no se ha desconectado.
¡Ojo! Con Windscribe tienes menos opciones que otros VPN: no te dejan elegir tantos parámetros como en otras apps de otros VPN, pero eso no tiene que ser malo si funciona bien. Si puedes cambiar tu conexión entre TCP y UDP, el protocolo y puerto, el modo del firewall (una especie de Kill Switch pero sin poder elegir apps determinadas de tu computadora), el proxy o ver los logs.
También he probado la app para iOS: igual de sencilla y fácil de utilizar.
Y también he probado la app para Linux, en concreto para Ubuntu: solo funciona en el terminal. Tienes que manejar el VPN desde la linea de comandos. No es difícil, pero a algunos es posible que no les guste.
En cuanto a las extensiones para navegadores: funcionan bien, pero no tienen para Safari. Te dan un control extra sobre tu conexión. Puedes activar y desactivar funciones como «anti-social», bloquedor de publicidad, Proxy Time o meter en una lista blanca a determinados sitios. Incluso puedes conectarte a otro servidor VPN y crear una doble VPN (algo que otros proveedores de VPN ofrecen directamente en sus aplicaciones).
Privacidad de Windscribe
Posiblemente sea una de las cosas que más te preocupan en un VPN. Bueno, Windscribe es una empresa de Canada… ¿Eso es malo? Creo que no. Sobre todo porque no guardan tus registros… ni tu email…
La configuración que Windscribe usa para proteger tu privacidad es muy fuerte: utilizan un cifrado SHA-512 para la autenticación y un protocolo RSA de 4096 bits que establece la conexión segura. Todos los datos son transferidos utilizan el cifrado AES-256.
Las aplicaciones para PC y Mac de Windscribe disponen de firewall para protegerte del «data leak» (déjalo en modo automático). Estas a salvo del WebRTC, IP o DNS Leak.
¿Guardan algún log tuyo? Solamente una cosa, y solo durante 1 mes: el ancho de banda que estas consumiendo, pero la mayoría de los VPN también lo hacen.
Torrents y Netflix con Windscribe
Sin problema tampoco en este apartado. Para ver Netflix tienes estos dos servidores de Windscribe (van a ampliarlo en 2019):
- WINDFLIX US (New York – Radiohall)
- WINDFLIX UK (London – The Tube)
En cuanto a los torrents: puedes usar el VPN sin problema, o configurar los principales cliente de torrente como Deluge, uTorrent y demás con un buen SOCKS5. Algunos servidores funcionan mejor que otros para este tipo de descargas. Tienes varios tutoriales en su página para configurarlos correctamente.
Conclusión: ¿Merece la pena Windscribe como VPN?
Sí. Sus precios no son baratos (siempre puedes personalizar el plan), pero sus servidores son rápidos, te permiten descargar torrents y ver Netflix, y las apps son sencillas de usar (tienen firewall y bloqueador de anuncios y Malware). Tienen apps para todos los sistemas y puedes usar el VPN en un número ilimitado de conexiones.
Me falta una extensión para Safari, que el cliente Linux tenga una interfaz gráfica, y tal vez un numero mayor de servidores (si lo comparamos con otros proveedores VPN). Tampoco tiene Kill Switch de aplicaciones, pero su firewall funciona realmente bien.
Su política de privacidad es buena, no hace falta e-mail para registrarse, puedes pagar con Bitcoin… y Canada parece un país seguro jurídicamente (aunque tenga buenas relaciones con USA). No guardan logs tuyos (excepto el consumo de ancho de banda durante 1 mes).
Si quieres, puedes usar su plan gratuito con hasta 10GB de ancho de banda por mes para ver si te gusta el servicio (no están disponibles todos los servidores en este plan).
- En este momento estoy usando NordVPN y Windscribe como VPN en mis diferentes dispositivos. Por eso lo/los recomiendo.
Puedes darte de alta en el siguiente link: windscribe.com
Deja una respuesta Cancelar la respuesta