• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
algoentremanos

Algoentremanos.com

  • Ofertas
  • Aplicaciones
    • Programas utiles
      • Los 10 mejores emuladores de videojuegos (NES, SNES, N64, PS1, MAME…)
      • Mejores aplicaciones para Mac
      • Mejores programas fotografía para Mac
      • Mejores programas para Linux
      • Las mejores aplicaciones para utilizar tu tableta gráfica
      • La regla de Backup 3-2-1: la mejor manera de hacer una copia de seguridad de tu ordenador
        • Los mejores programas para hacer un backup online y offline de tu PC o Mac
    • Las mejores aplicaciones para iPhone – iPad
  • Privacidad
    • VPN
      • Cuales son los mejores VPN por calidad precio
      • Los mejores VPN gratis
      • Cómo ver Netflix en España y otros países
      • ¿Qué VPN funciona con Netflix?
      • Las mejores VPN para Disney Plus
      • Las mejores VPN para gaming
      • El mejor VPN para Mac
      • Mejores VPN para Windows
      • Mejores VPN para torrents
      • El mejor VPN para tu smartphone o tablet Android – iOS
      • Los mejores VPN para Bet365
      • Los 5 mejores VPN que aceptan Bitcoin como pago
      • Proxy vs VPN
    • Bloqueadores de anuncios
      • Las mejores aplicaciones para proteger tu privacidad en smartphones y tablets
    • e-Mail Seguro
    • Gestores de contraseñas
      • Mejores gestores contraseñas
    • Proxy
    • Tor
  • Web y SEO
    • SEO
      • Las mejores herramientas para controlar el posicionamiento de las palabras clave de tu web en Google
      • Las mejores herramientas gratis de búsqueda de palabras clave
    • Blogs
      • Donde registrar dominios online
      • Los mejores servidores VPS por calidad precio
      • Tipos de hosting para alojar tu blog: hosting compartido, VPS, Cloud o servidor dedicado
      • Compra dominios baratos
      • WordPress
        • WordPress y HTTPS
        • Los mejores temas de Genesis Framework para WordPress
    • Los mejores gestores de contenido (CMS) Open Source
    • ¿Cuál es el mejor panel de control gratuito para un servidor linux?
  • Juegos
    • Cómo jugar con tu familia en Animal Crossing
    • Los mejores juegos para iPhone
    • Los mejores juegos para el iPad
    • Los mejores juegos para Mac
      • Los mejores juegos para Mac gratis y de pago
    • Trucos y estrategias de Clash Royale que nunca nadie te había contado
      • Mejor baraja Clash Royale
    • 20 trucos y estrategias para jugar al juego Boom Beach
    • Cómo empezar a jugar a Minecraft (Tutorial para principiantes)
    • Guía Farmville
      • Solución a los problemas de conexión y carga en Farmville
  • Internet
    • Amazon
      • Reclamaciones Amazon
    • android
    • Apple
      • Tú iMac o Macbook suena y hace ruido: posiblemente sea el ventilador [solución]
    • facebook
    • Google
    • Herramientas Online
      • Los mejores servicios para hacer una copia de seguridad online
        • Los mejores servicios de almacenamiento en la nube gratis (2022): guarda tus fotos y archivos online
    • Tutorial
      • Las mejores páginas web para descargar torrents
  • Actualidad
    • ciencia
    • Cine
    • Dinero
    • Geek
    • Libros
      • Mejores libros Ciencia Ficción
    • Móviles
    • Ofertas
    • Series TV
    • Tecnología
    • Viajes
Inicio / Privacidad / Bloqueadores de anuncios

Las mejores alternativas a Google en 2022: buscador, Gmail, YouTube, Maps…

mayo 23, 2022 Por Ivan Benito 7 comentarios

¿Te has cansado de usar las aplicaciones, programas y servicios de Google en tu vida online? ¿Buscando alternativas a Google? ¿Te preocupa tu privacidad en línea y quieres encontrar las mejores alternativas al buscador de Google o a su navegador Chrome y demás servicios? ¿Es esto posible? Ya te digo que no es fácil, sobre todo si llevas muchos años atrapado en el ecosistema de Google. Difícil.

Si te ha pasado como a mí, que te convencieron hace muchos años con las bondades de Gmail, ahora mismo tienes un problema: como cambiar el buscador de Google, Gmail, Google Drive, Google Photos, Google Maps, Chrome, su sistema ofimático online, el traductor de Google, Android… madre mía… que de servicios de Google usamos ¿verdad?

Vale, no hay que agobiarse. Empieza con algo sencillo. En vez de usar el buscador de Google, utiliza otra opción, por ejemplo DuckDuckGo. ¿Por qué? Google recopila muchos datos tuyos al emplear su buscador.

Seguro que buscas de todo en Google ¿verdad? Unos ejemplos: Va a conocer tus hábitos de navegación, que compras, donde viajas, que series de TV te interesan, que periódicos lees y cosas más sensible como tu afiliación política, sexo o incluso que comida te gusta. De todo. Sus algoritmos son muy potentes y listos.

Las mejores alternativas a Google para mejorar tu privacidad

Y el problema no termina aquí, ya que posiblemente lo más difícil es encontrar otros servicios que respeten tu privacidad, donde tú no seas el producto… dónde tus datos estén a salvo, donde no te pongan y te persigan con anuncios… En fin…

Personalmente, me he embarcado en esta aventura como propósito de Año Nuevo (un año más)… y la verdad es que no está siendo fácil, sobre todo con servicios como Gmail…

En esta entrada vas a encontrar lo siguiente:

  • Un poco de motivación para comenzar a abandonar Google
  • Comienza despacio y luego no abandones: todo cuenta para proteger tu privacidad
  • ¿Qué precio vas a pagar por usar opciones fuera de Google?
  • Alternativas a Google Search, el buscador online más popular
  • Alternativas a Gmail como correo electrónico
  • Alternativas a Google Chrome como navegador
  • Alternativas a Google Drive como almacenamiento online
  • Alternativas a Google Docs para editar documentos ofimáticos en vez de usar Documentos, Hojas de Cálculo y Presentaciones de Google
  • Alternativas a Google Fotos para guardar tus fotos online
  • Alternativas a Google Play Películas, TV, Música
  • Alternativas a Google Authenticator como 2FA
  • Alternativas al Traductor de Google
  • Alternativas a Google Maps
  • Alternativas Google Calendar
  • Alternativas a Youtube para ver vídeos online
  • Alternativas a Google Keep para tomar notas
  • Alternativas a Android para tu Smartphone
  • Alternativas a la Google Play Store
  • Alternativas a Google para webmasters
  • 10 consejos finales para proteger tu privacidad online
  • ¿Y qué pasa con las alternativas a los servicios que Google ha cerrado?

Un poco de motivación para comenzar a abandonar Google

UPDATE Noviembre 2020: cambios importantes en los términos de servicio de Google que os pueden afectar mucho en 2021:

A partir del 1 de junio de 2021, cualquier foto o vídeo nuevo que subas contará para los 15 GB de almacenamiento gratuito que vienen con cada cuenta de Google o el almacenamiento adicional que hayas comprado como miembro de Google One. El almacenamiento de tu cuenta de Google se comparte en Drive, Gmail y Fotos.

https://blog.google/products/photos/storage-changes/

Si estás inactivo en uno o más de estos servicios durante dos años (24 meses), Google puede eliminar el contenido del producto o productos en los que estás inactivo.

https://blog.google/products/photos/storage-policy-update/

Del mismo modo, si superas tu límite de almacenamiento durante dos años, Google puede eliminar tu contenido en Gmail, Drive y Fotos.

https://blog.google/products/photos/storage-policy-update/

Te lo cuento todo en Se termina el almacenamiento ilimitado de Google Fotos y Google borrará todas tus fotos y documentos si no eres lo suficientemente activo.

Te cuento las mejores opciones que he ido encontrando para sustituir a Google en toda mi vida digital. Voy a empezar con lo más sencillo.

También tienes que tener en cuenta que hacen con tus datos los diferentes servicios a los que accedes (no solo Google) y que información están recabando:

Cómo entender las políticas de privacidad de los servicios online

Comienza despacio y luego no abandones: todo cuenta para proteger tu privacidad

Tienes que tenerlo claro. Es un camino de largo recorrido. ¿Cuánto tiempo llevas usando los servicios de Google? Si te ha pasado como a mí, llevaras usándolos practicante desde que salieron al mercado.

Eso es mucho tiempo, y no va a ser fácil cambiarlos todos de golpe. Es mejor empezar poco a poco e ir cambiado los servicios esenciales y más sencillos.

Por ejemplo: comienza cambiando de navegador de internet y utiliza un buscador que no sea Google. El correo electrónico será lo que más te cueste abandonar… o Google Photos.

¿Qué precio vas a pagar por usar opciones fuera de Google?

Te lo tienes que estar imaginando. Las aplicaciones de Google suelen ser gratuitas, excepto sus planes de pago por G-Suite (Google Workspace) o Google One para almacenamiento.

Muchas de las opciones que te recomiendo son de pago. Proveedores de -email privado, almacenamiento online o de fotos… todo esto tiene un coste importante… y hay que pagarlo si quieres mantener tu privacidad.

A cambio, vas a evitar que Google siga recopilando información tuya… y te puedo asegurar que tiene mucha. Solo tienes que pasarte por Google Takeout, la opción que nos ofrece Google para descargar todos los datos nuestros que están en su poder. Vas a alucinar.

Probablemente el archivo que te vas a descargar tenga varios gigas de peso. Tus correos de g-mail, tus fotos de Google Fotos, tus archivos de Drive… por nombrar unos cuantos.

  • Google Takeout es la mejor opción que tienes para migrar todos tus datos de Google a otras plataformas.

¡Ojo! Muchas de las alternativas a Google son gratis, son software libre, open source, así que no te pienses que te vas a tener que dejar el sueldo del mes para abandonar completamente al gigante de internet.

Te dejo esta infografía donde puedes ver los pasos a seguir para ir abandonando los servicios de Google:

Pasos para abandonar los servicios de Google

Alternativas a Google Search, el buscador online más popular

Alternativas a Google Search, el buscador online más popular

Puede que sea lo más sencillo… si te contentas con los resultados que te ofrezcan otros buscadores. Te puedo asegurar que he probado unos cuantos y que sus resultados son bastante aceptables, sobre todo si tus búsquedas son comunes.

Si estás buscando cosas muy concretas o con un alto perfil técnico, Google sigue devolviendo las mejores opciones… a costa de meterse en tu privacidad.

No te voy a comentar todas las alternativas, pero si las más interesantes.

  • DuckDuckGo: Un motor de búsqueda afincado en Estados Unidos que respeta completamente nuestra privacidad y que permite una gran personalización en el aspecto. Es la alternativa a Google Search más famosa.
  • Mojeek: El único motor de búsqueda verdadero con su propio rastreador e índice de páginas web.
  • Ecosia: de Alemania nos llega Ecosia, un buscador que planta árboles con parte de sus beneficios. Tus búsquedas por una buena causa.
  • Searx: Un metabuscador open source, y que protege tu privacidad. Agrega la información de otros buscadores sin almacenar tus datos.
  • Qwant: Otra opción muy interesante que viene de Francia. Es el buscador que incluyen en el navegador Iridium. Perfecto para buscar música. Una de las mejores opciones por privacidad.
  • Swisscows: una buena opción si quieres evitar que tu privacidad se vea afectada. No almacena ningún dato personal, direcciones IP, consultas de búsqueda u otros identificadores. Sus servidores están ubicados en Suiza, uno de los países con mejores leyes de privacidad.
  • Search Encrypt: una opción bastante nueva que pone todo su foco en la privacidad. Cada 15 minutos de inactividad se borra de manera automática todo tu historial de navegación. No recogen ninguna información tuya.
  • Gibiru: una opción que protege tu privacidad y que además evita la censura. Disponen de una app Gibiru Wormhole que te permite realizar búsquedas de manera anónima.
  • Givero: otra opción ubicada en Dinamarca que ofrece una buena protección de la privacidad y que te permite realizar donaciones a caridad.

Personalmente la que más uso actualmente es DuckDuckGo. ¡TIP! Cuando no encuentres algo en este buscador, solo tienes que poner g! al final de la frase para pasar directamente a buscar en Google. Por ejemplo: algoentremanos g!

Las mejores herramientas para mantener tu privacidad y seguridad en internet

Alternativas a Gmail como correo electrónico

Alternativas a Gmail: Tutanota

Lo más difícil de todo para mí… con diferencia. Llevo desde la fase beta de Gmail hace ya unos cuantos años, y mi e-mail no ha cambiado. No solo eso. Tengo muchas direcciones de Gmail activas… Un infierno cambiar. Estoy en proceso, y creo que voy a tardar unos cuantos meses en conseguirlo.

Si te preguntas si tus correos electrónicos están a salvo de miradas indirectas en Gmail, ya te digo que no:

  • Además de ver tus e-mails, también ves anuncios en la bandeja de entrada (tienes que usar un bloqueador parado verlos)
  • Google sabe que compras, donde viajas, etc. ¿A qué te aparecen anuncios relacionados?

Lo mejor es elegir ya mismo un proveedor de correo electrónico que respete tu privacidad ¿no? Yo, ahora, mismo, estoy usando 2 alternativas, Tutanota y ProtonMail, pero hay otras cuantas interesantes:

  • Tutanota: estoy pagando su plan anual. Están ubicados en Alemania, un país con una buena política de privacidad. Son muy seguros y todo está encriptado. Ofrecen cuentas gratis de hasta 1 GB, pero el precio de su plan anual Prémium es de solo 12 euros. Muy barato. Mi sustituto principal para Gmail. Ofrece 2FA. Tienes apps para los principales sistema operativos.
  • ProtonMail: Otra gran opción ubicada en Suiza. Ofrecen cuentas gratis con hasta 500 MB. También seguros y con encriptación. Sus planes de precios son más caros y tienen capital de Estados Unidos… algo que no mola mucho.
  • Posteo: También en Alemania. Cuesta 1 euro por mes, así que su precio anual es de risa también. Ofrece 2FA y encriptación
Tutanota: email privado y seguro (opinión)

Alternativas a Google Chrome como navegador

Alternativas a Chrome: firefox

Esta no es de las peores cosas a cambiar. ¿Quién no ha usado Firefox en algún momento? Y ahora es mejor que nunca. En el ecosistema Apple, Safari no esta nada mal.

  • Firefox: la mejor opción para mejorar tu privacidad online. Un navegador que lleva tiempo con nosotros. Qué muchos dejamos porque iba muy lento, y que ahora resurge de sus cenizas y vuelve por la puerta grande. Si lo combinas con un buen bloqueador de anuncios y una VPN, lo tienes todo hecho.
  • Tor Browser: la opción para los más paranoicos. El navegador que se usa con la red Tor de servidores para navegar por la Deep Web, también se puede usar como opción realmente segura y con tu tráfico encriptado.
  • Iridium Browser: basado en Chromium. Realmente parecido a Chrome pero mejorando su privacidad y seguridad. Tardan un poco en actualizarlo de versión, pero merece la pena.
  • Safari: vale, es de Apple, pero no es de las peores opciones en cuanto a privacidad, de verdad. Si estas en el ecosistema Apple puedes usarlo con más seguridad y privacidad que Chrome.
Cómo configurar Pi-hole en tu Raspberry Pi para bloquear todos los anuncios de internet

Si quieres profundizar un poco más en el tema, he creado una entrada donde puedes hacerlo:

El mejor navegador web para mantener tu privacidad y seguridad

Alternativas a Google Drive como almacenamiento online

Alternativa a Google Drive: NextCloud

Aquí tenemos muy buenos candidatos a este almacenamiento online. Ya estoy usando unos cuantos, y espero ampliar repertorio en breve.

  • NextCloud: es una propuesta de código abierto realmente interesante que nos ofrece una gran cantidad de opciones. Tú eres el único dueño de tus datos. La seguridad y privacidad están aseguradas. Puedes darte de alta en algún proveedor que use este sistema o crear tu propio almacenamiento en la nube.
  • Dropbox: la opción que seguro estás usando. No es que sea la mejor opción teniendo en cuenta tu privacidad, pero es muy cómoda. ¿Cómo supero los problemas de privacidad? Encripto los archivos importantes antes de subirlo a la nube con Cryptomator (gratis). Mis archivos sincronizados y encriptado en la nube.
  • BackBlaze: es el servicio de almacenamiento online que estoy usando en la actualidad después de estudiar mucho todas las opciones. Es un servicio perfecto para tener una copia de seguridad en la nube de tu ordenador. Es realmente sencillo de utilizar y tiene un precio insuperable si usas sus planes anuales.
  • Syncthing: una opción Open Source que te permite utilizar el almacenamiento en la nube de manera descentralizada. Solo lo compartes entre tus dispositivos. Se puede descargar en GitHub.

Hay unas cuantas opciones más que te comento en la siguiente entrada. Interesante si eres un usuario profesional:

Las mejores alternativas a Google Drive para conseguir almacenamiento online

Alternativas a Google Docs para editar documentos ofimáticos en vez de usar Documentos, Hojas de Cálculo y Presentaciones de Google

Alternativa a Documentos, Hojas de Cálculo y Presentaciones de Google

Antes todos usábamos Microsoft Office (tampoco son buenos manteniendo tu privacidad) y ahora mucha gente usa la suit ofimática de Google en la nube. Bueno, hay unas cuantas opciones muy interesantes, seguras… y encintadas para tener tus documentos ofimáticos online.

  • LibreOffice: la opción offline que más te puede interesar. Open Source. No hay nada más que decir. Perfecta para trabajar en tu ordenador.
  • CryptPad: Una opción online realmente interesante y que estoy probando en estos momentos. Todo encriptado. Tiene muy buena pinta, plan gratuito y opciones de precios bastante buenas (desde 5 €/mes). Solo puedes almacenar hasta 50 MB en su versión gratuita. Es la única pega. Ofrece hojas de cálculo, notas, documentos, presentaciones, lista de tareas y muchas más cosas. Muy completa.
  • cryptee: una opción con una interfaz impresionante y perfecta para crear documentos, notas y para sustituir también a Google Fotos. Todo encriptado. Open Source. Se encuentran en Estonia.
  • Zoho: es lo que más se parece a la G Suite de Google. Tienen de todos. Perfecto para empresas. Posiblemente, no sea la opción más interesante si quieres privacidad total.
Las mejores alternativas a Google Docs, Sheets y Slides

Alternativas a Google Fotos para guardar tus fotos online

alternativa google fotos: cryptee

Las opciones se reducen en este caso, pero siguen siendo muy buenas. Me estoy planteando seriamente usar Cryptee. Piwigo es interesante, pero te lo tienes que montar tu todo en tu servidor… y la verdad es que, aunque no es difícil, se te quitan las ganas. También ofrecen una versión gestionada.

  • cryptee: una opción con una interfaz impresionante y perfecta para crear documentos, notas y para sustituir a Google Fotos. Todo encriptado. Open Source. Se encuentran en Estonia. Pasar a su plan de 10Gb cuesta 3 €/mes y su plan de 400GB 9 €/mes. Tienen plan gratuito para probarlo.
  • Piwigo: Open source. Perfecta para montar tu mismo tu Google Fotos particular. Ofrecen una versión gestionada en sus servidores, pero es algo cara: 10GB por 300 euros al año.
  • JottaCloud: El que estoy usando en estos momentos. Empresa Noruega (bueno para tu privacidad). Con encriptación punto a punto y encriptación de las fotos en sus servidores. La clave privada la gestionan ellos no tú (vaya…). Tiene plan gratuito de 5 GB y un plan ilimitado por unos 7.5 € mes. Puedes usarlos en varios dispositivos y ofrecen copia de seguridad automática de tus fotos en iOS y Android. Además, puedes hacer backup de todo tipo de archivos.
  • NextCloud: es una propuesta de código abierto realmente interesante que nos ofrece una gran cantidad de opciones, incluida la gestión de bibliotecas de fotos. Tú eres el único dueño de tus datos. La seguridad y privacidad están aseguradas. Puedes darte de alta en algún proveedor que use este sistema o crear tu propio almacenamiento en la nube. Ofrecen planes gratuitos para probarlos. Me di de alta con OwnCube.
Cómo abandonar Google Fotos (Google Photos): descargar, borrar fotos y alternativas

Alternativas a Google Play Películas, TV, Música

¿Quieres consumir contenido multimedia como un campeón y sin que Google te vigile?

kodi

1.-PLEX (una opción menos mala y fácil de configurar)

La primera opción que se me ocurre es utilizar PLEX y montar un servidor en tu casa, mediante tu ordenador, NAS o Raspberry Pi. Ok, es un programa propietario… y también te vigilan un poco, pero si te vas a su política de privacidad puedes desmarcarlo todo:

  • Optional Playback Data y Advertising Data

Solo hay que montar un servidor (fácil) y luego usar las diferentes apps en tus dispositivos.

2.-¿Quieres montar algo más privado solo para ti? KODI o  Jellyfin

2.1.-Kodi + Raspberry Pi 4b

Te compras una Raspberry Pi 4b e instalas en ella como SO LibreELEC o OSMC mediante NOOBS para disfrutar de KODI a lo grande en tu TV. Muy sencillo de configurar. Si tengo que elegir me quedo con LibreELEC por su diseño y facilidad de configuración. Y luego te lías a instalar addons para KODI.

2.2.-También puedes optar por Jellyfin (un fork de Emby)

Jellyfin es un sistema open source que te permite controlar el streaming de tus archivos. Es una alternativa a los sistemas propietarios Emby y Plex, para utilizar medios desde un servidor dedicado a los diferentes dispositivos que tengas en casa y mediante varias apps.

Alternativas a Google Authenticator como 2FA

Google Authenticator hace una cosa muy sencilla, pero muy importante: crea códigos para la verificación en dos pasos en tu teléfono. Es una capa de seguridad extra en tus servicios online que deberías activar si te la ofrecen. ¿Alternativas a este servicio de Google? Hay dos muy buenas:

  • 1password.com: el gestor de contraseñas que siempre recomiendo, y el que llevo usando desde hace unos cuantos años. También ofrecen generador de códigos 2FA. Necesitas una suscripción mensual o anual. Realmente merece la pena. También ofrecen 1 GB de almacenamiento encriptado en la nube además de muchas otras opciones.
  • Authy: una opción gratuita multi dispositivo que también es perfecta para estas cosas.

Alternativas al Traductor de Google

deepL traductor

Aquí me quedo con una opción. De verdad. Es la más merece la pena. Se trata de DeepL. Perfecta para traducir textos completos. La traducción es tan buena como la de Google. Incluso tienen aplicaciones de escritorio. La uso en mi Mac. Tiene hasta diccionario. El límite de caracteres es de 5000.

En caso de que no te acabe de convencer, puedes usar también Swisscows Translate, servicio ubicado en Suiza.

Si quieres traducir palabras individuales en plan diccionario, la mejor opción es  Linguee. Hasta te da el contexto.

Alternativas a Google Maps

Alternativas a Google Maps: OpenStreetmap

En este caso solo puedo recomendar dos opciones. Las llevo usando muchos años.

  • OpenStreetMap: perfecto para usar en tu ordenador. Pero no tanto para usar en tu móvil.
  • Here WeGo: la app perfecta de mapas para Android e iOS. Tiene incluso navegación y puedes descargar todos los mapas offline. Muy completa. Perfecta para llevar de viaje al extranjero y no tener conexión.

Alternativas Google Calendar

Alternativas al calendario de Google: Tutanota

La mejor opción es tenerlo combinado con el servicio de e-mail en el que nos demos de alta, así que hay dos opciones muy interesantes ofrecidas por Tutanota y por Posteo. También Mailbox.org y ProtonMail ofrecen este servicio integrado en su cuenta de correo. Con esto cubrimos los principales usos del calendario sin tener que usar otra app.

¿Quieres solo un servicio de calendario? Estas son las mejores opciones:

  1. Lightning Calendar: Programa de código abierto desarrollado por Mozilla. Es compatible con Thunderbird y la suite de software Seamonkey.
  2. Fruux: Calendario de código abierto compatible con muchos sistemas operativos.

Alternativas a Youtube para ver vídeos online

Alternativas a Youtube: Invidious

Pues la verdad es que en este caso te recomiendo utilizar Invidious, una alternativa Open Source que hace una cosa muy sencilla:  permite ver los vídeos de YouTube sin publicidad y sin que Google siga tus pasos. Puede seguir viendo los vídeos de YouTube sin entrar en YouTube.

¿Y si quieres usar otra plataforma de vídeos equivalente a YouTube?

D.Tube: ¿Y si quieres usar otra plataforma de vídeos equivalente a YouTube?

DTube es una buena opción. Es una plataforma de vídeos enfocada en mantener la privacidad. Está completamente descentralizada, lo que significa que los videos que se suben no están en un servidor determinado como en YouTube. Todo el contenido está alojado en blockchain. También está libre de anuncios.

Alternativas a Google Keep para tomar notas

Seguro que con Google Keep estás creando listas de tus tareas, recopilando información online o tomando notas de tu día a día. ¿Qué alternativas tenemos para abandonar este servicio?

Standard Notes
  • Standard Notes es una aplicación que se preocupa por tu privacidad (todo está encriptado) y que es Open Source. Es gratuita y puedes usar una cuenta gratis que sincroniza tus notas entre varios dispositivos. Disponen de una opción de pago para aprovecharla al máximo (conexión con Dropbox, historial de versiones, 2FA, extensiones, temas…). Disponible para Mac, Windows, Linux, iOS, Android y acceso web.

Alternativas a Android para tu Smartphone

Alternativas a Android para tu Smartphone: PinePhone

Aquí lo tenemos más complicado. Te recomendaría que usase iOS en un iPhone, pero tengo claro que no es una opción que guste a mucha gente. Con iOS tenemos más privacidad, aunque hay que tener unas cuantas precauciones.

Si estás usando Android en tu smartphone… tu privacidad no es tu tuya, es de Google. Te lo digo ya.

  • Puedes optar por instalar ciertos sistemas operativos como LineageOS o Plasma Mobile.

También puedes optar por comprar smartphones muy especiales como el PinePhone, un móvil con sistema Open Source bastante barato, o el Librem 5, un terminal bastante más caro. Son smartphones con los que vas a sacrificar muchas de las apps que usas provenientes de la Google Play Store.

Alternativas a la Google Play Store

¿Y qué pasa con la Google Play Store? Puedes optar por F-Droid. F-Droid es un catálogo instalable de aplicaciones FOSS (Free and Open Source Software) para la plataforma Android. El cliente facilita la navegación, la instalación y el seguimiento de las actualizaciones del dispositivo.

Si necesitas más aplicaciones de pago que no estén en el repositorio anterior, lo que te interesa es Aurora Store: Una aplicación Open Source que tiene todas las apps que puedas estar buscando para tu tablet o smartphone Android. Es muy sencilla de utilizar, tiene una buena interfaz.

  • Te puede interesar: Las mejores alternativas a la Google Play Store para descargar apps Android

Alternativas a Google para webmasters: comprar nombres de dominio y programas de estadísticas para webs

Namecheap ofrece la Protección de Privacidad WhoisGuard gratis para siempre

En este caso necesitamos sustituir a Google Analytics (servicio de estadísticas para webs de Google) y el Registro de dominios de Google. También, si publicas un blog con Blogger es posible que quieras cambiar…

  • Alternativa a Google Analytics: Matomo. Esta es la mejor opción si quieres tener un sistema de estadísticas en tu web que respete la privacidad de tus usuarios (evita registrar la IP de los usuarios).
  • Alternativa a Registro de dominios de Google: Namecheap. El registrado que uso en este momento. Muy fiable y buenos precios. Ofrece WhoisGuard de forma gratuita y puedes pagar con Bitcoin.
  • Alternativa a Blogger para crear blogs: hay muchas opciones, por ejemplo  WordPress o Ghost. O alojar tu propio blog en tu servidor y crearlo con el CMS WordPress.

10 consejos finales para proteger tu privacidad online

privacidad online
  1. Usa una VPN para encriptar tu conexión a internet y ocultar tu IP.
  2. Usa un gestor de contraseñas para generar buenos passwords y tenerlos todos en un sitio seguro.
  3. No uses nunca el gestor de contraseñas de tu navegador. Hay muy buenas opciones como 1Password, KeePass o BitWarden.
  4. Usa un buen bloqueador de anuncios en tu navegador. 1Blocker en Safari y uBlock Origin en Firefox.
  5. Utiliza un servicio DNS como el de Cloudflare: no uses el de Google.
  6. Utiliza siempre la autenticación de 2 factores.
  7. Puedes ocultar más servicios en la siguiente web de Reddit: www.reddit.com/r/privacy/wiki/de-google
  8. También tienes información muy interesante en TIPS, TOOLS AND HOW-TOS FOR SAFER ONLINE COMMUNICATIONS de la Electronic Frontier Foundation
  9. Para hacer Windows 10 lo más privado posible.
  10. También tienes una gran cantidad de opciones a los servicios de Google y votadas por otros usuarios en la web nomoregoogle.com, y también en restoreprivacy.com/google-alternatives.
Las mejores aplicaciones para proteger tu privacidad y seguridad en smartphones y tablets

Te explico mejor que hace una VPN

¿Qué es un VPN? ¿Para qué sirve una VPN?
  • Funciona con Linux, Mac, Windows, Android, iOS
  • Puede utilizar OpenVPN
  • Fácil configuración
  • Protege y encripta toda tu comunicación, no solo un programa

A diferencia de un proxy, que solo asegura tu cliente de torrent o navegador web, una VPN (Virtual Private Network) es un túnel encriptado que asegura el 100% de tu acceso a internet. Además, cambia tu dirección IP.

Con un servidor VPN podrás disfrutar de una mayor seguridad, independientemente de tu ubicación geográfica. No solo protege tus descargas de torrents, sino que también lo hará con toda tu actividad online (correo electrónico, navegador y otras aplicaciones). También obtendrás conexiones más rápidas y encriptación.

Comparativa VPN en 2022: Precios y mejores VPN por privacidad, seguridad y velocidad

Aquí tienes unas cuantas recomendaciones en función de tus necesidades:

  • Las mejores VPN para Movistar 
  • ¿Qué VPN funciona con Netflix?
  • Los mejores VPN para descargar torrents
  • El mejor VPN para tu smartphone o tablet Android – iOS
  • ¿Una VPN con todos los países del mundo?
  • La VPN que deberías usar en España
  • Los mejores VPN que aceptan Bitcoin como pago
  • Las mejores VPN sin registros (no logs)

Sirven, por ejemplo, para conectarse a Netflix y ver series de TV disponibles en algunos países solamente. 

¿Y qué pasa con las alternativas a los servicios que Google ha cerrado?

Google también es famoso por cerrar servicios online que usaba mucha gente y dejarnos en la estacada… Todavía me acuerdo del famoso Google Reader o del gestor de correos Inbox. Qué pena me dio. Nadie se acuerda ya de Google+…

Pues para eso hay una página muy interesante que se llama: gcemetery.co/google-alternatives, donde publican las mejores alternativas a todos los servicios que Google ha ido cerrando con le paso de los años… y son muchos.

Comparte esto:

Relacionado

  • Cómo borrar tus datos de internet
  • Cómo borrar tus datos de internet
  • junio 15, 2022
  • En «Internet»
  • El mejor navegador web por privacidad y seguridad en 2022
  • El mejor navegador web para mantener tu privacidad y seguridad
  • junio 29, 2022
  • En «Privacidad»
  • Las mejores alternativas a la Google Play Store para descargar apps Android
  • Las mejores alternativas a la Google Play Store para descargar apps Android
  • mayo 23, 2022
  • En «android»

Publicado en: Bloqueadores de anuncios, Destacados, e-Mail Seguro, Gestores de contraseñas, Privacidad, Programas utiles, Tutorial Etiquetado como: alternativas Google, Gmail, Google, privacidad

Acerca de Ivan Benito

Apasionado de la lectura y los viajes, experto en tecnología e informática y fan de la privacidad online. Desde el año 2007 me he dedicado al SEO, a escribir y a crear páginas web con WordPress sobre todo tipo de temáticas. Si tienes alguna duda y necesitas ayuda... ¡Pregúntame!

Descargo de responsabilidad

Algoentremanos realiza reviews de manera profesional y en muchas ocasiones recibimos compensación de las compañías cuyos productos revisamos. Probamos cada producto a fondo y otorgamos altas calificaciones solo a los mejores. La propiedad de Algoentremanos.com es independiente y las opiniones expresadas aquí son solo nuestras. Saber más.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas. ¡Gracias!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luís F dice

    diciembre 26, 2019 a las 3:11 pm

    Hola Iván,
    En primer lugar….Felices Fiestas!!
    Y en segundo lugar me gustaría felicitarte por este completo tutorial sobre como «divorciarnos» digitalmente del yugo de Google.
    Buen articulo para despedir el año!!
    De nuevo te deseo a ti y tod@s l@s que siguen tus consejos, unas Felices Fiestas y un Feliz 2020!!

    Responder
    • Ivan Benito dice

      diciembre 26, 2019 a las 3:36 pm

      Gracias! Estoy en pleno proceso de divorcio de Google 🙂 felices fiestas!

      Responder
  2. Luís F dice

    diciembre 29, 2019 a las 5:51 pm

    Hola Iván,
    Hace unos días recibí un mini PC Beelink BT3-X J3355, con SSD de 128 y le he instalado un antivirus F-Secure, le voy a poner como navegador Duckduckgo, pero no se por cual VPN (gratuito) decantarme.
    Te agradecería que me aconsejaras en este asunto.
    Un saludo y muchas gracias!!

    Responder
    • Ivan Benito dice

      diciembre 29, 2019 a las 6:29 pm

      Windscribe tiene opción gratuita, pero con limitación de GB (lo uso yo pero en un plan de pago) En https://algoentremanos.com/los-3-mejores-servicios-de-vpn-para-pc-windows/ te comento otros dos más. Si tu uso va a ser intensivo al final vas a tener que pagar algún plan anual… no te fíes de algunas opciones gratuitas: el producto eres tu…

      Responder
  3. Pau Cortes dice

    febrero 22, 2020 a las 2:11 pm

    Magn’ifico listado para alguien como yo que al que no le gusta Google. Solo me falta una buen sustituto de excel que he estado usando durante años para seguir mis inversiones en bolsa pero cada edición es peor. Uso mucho los macros. De momento estoy probando, muy a pesar mío Google Finance. He probado numbers pero no tiene macros.
    Saludos
    Pau

    Responder
  4. Yo dice

    enero 21, 2021 a las 7:42 pm

    As of September 1st 2020, invidio.us has closed down

    Responder
    • Ivan Benito dice

      enero 22, 2021 a las 10:29 am

      actualizado el enlace 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Date de alta por e-mail y recibe todos nuestros artículos en tu correo. ¡Muchas gracias!

Únete a otros 6.398 suscriptores

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

TOP ofertas servicios online

ofertas SAAS servicios online

Privacidad y seguridad

privacidad y seguridad online

Los mejores VPN de 2022

Los mejores VPN para mejorar tu seguridad y privacidad online

Entradas y Páginas Populares

  • Las mejores páginas web para descargar torrents en 2022
    Las mejores páginas web para descargar torrents en 2022
  • Las mejores extensiones para Tachiyomi
    Las mejores extensiones para Tachiyomi
  • Las pulseras del sexo o del amor: significado del código de colores para empezar el juego
    Las pulseras del sexo o del amor: significado del código de colores para empezar el juego
  • Las mejores páginas para descargar subtítulos en Español para series de TV y películas
    Las mejores páginas para descargar subtítulos en Español para series de TV y películas
  • Los mejores programas y aplicaciones gratis para Linux  (Ubuntu y otras distribuciones) en 2022
    Los mejores programas y aplicaciones gratis para Linux (Ubuntu y otras distribuciones) en 2022
  • Los mejores programas para dibujar con tableta gráfica gratis y de pago
    Los mejores programas para dibujar con tableta gráfica gratis y de pago
  • Las 20 mejores aplicaciones para Amazon Fire TV Stick: IPTV y apps imprescindibles
    Las 20 mejores aplicaciones para Amazon Fire TV Stick: IPTV y apps imprescindibles
  • OpenEmu: cómo descargar ROMs y jugar en Mac a juegos de videoconsolas antiguas
    OpenEmu: cómo descargar ROMs y jugar en Mac a juegos de videoconsolas antiguas
  • Los mejores juegos para Mac en 2022: videojuegos imprescindibles para tu ordenador de Apple
    Los mejores juegos para Mac en 2022: videojuegos imprescindibles para tu ordenador de Apple
  • ¿Por qué mi VPN no funciona? ¿No se conecta o no puedes navegar por internet? ¿Funciona de manera correcta?
    ¿Por qué mi VPN no funciona? ¿No se conecta o no puedes navegar por internet? ¿Funciona de manera correcta?

Categorías

  • Actualidad
  • Amazon
  • android
  • Aplicaciones y Programas
  • Apple
  • blogger
  • Blogs
  • Bloqueadores de anuncios
  • ciencia
  • Cine
  • Destacados
  • Dinero
  • e-Mail Seguro
  • facebook
  • Geek
  • Gestores de contraseñas
  • Google
  • Herramientas Online
  • Internet
  • Juegos
  • Libros
  • Móviles
  • Ofertas
  • Privacidad
  • Programas utiles
  • Proxy
  • SEO
  • Series TV
  • Tecnología
  • Tor
  • Tutorial
  • Viajes
  • VPN
  • Web y SEO
  • Wordpress

Footer

Sobre algoentremanos.com

algoentremanos.com comenzó siendo una buena manera de recopilar información interesante sobre internet, programas informáticos y todo tipo de proyectos online. Fue fundada en el año 2009 por Iván Benito. Desde entonces, he pasado cientos de horas realizando análisis y reviews de servicios online y de todo tipo de apps y programas.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Análisis y opiniones

Si quieres encontrar información de calidad para elegir los mejores servicios online y programas para tu PC, Mac, Linux o smartphone, algoentremanos.com es el sitio indicado: te ayudo a elegir las mejores opciones. La privacidad y la seguridad online es mi prioridad. No te pierdas los tutoriales y la selección de ofertas. ¿Preguntas o ayuda? Ponte en contacto conmigo... ¡No lo dudes!

Enlaces de interés

Copyright © 2022 · Todos los derechos reservados algoentremanos.com ·

  • Política de Privacidad y Datos Legales
  • Politica de Cookies
  • Sitemap de la web