¿Tienes una NAS Synology o QNAP y quieres probar unas buenas VPN para encriptar tus conexiones con el mundo exterior y ya de paso ocultar tu IP? ¿Cuáles son los mejores VPN para tu NAS Synology o QNAP en 2023? Configura la VPN en tu NAS con OpenVPN de manera sencilla.
Las NAS son unos cacharros os realmente útiles para multitud de funciones: almacenamiento con RAID; streaming con PLEX, KODI; descarga de archivos, torrents; montar tu propio servidor web; instalar Docker y su multitud de posibilidades; crear máquinas virtuales; conectar con tu espacio de almacenamiento online… y muchas cosas más.

Y para algunas de ellas sería interesante contar con un buen servicio VPN. Además, gracias a las configuraciones de una VPN, vas a conseguir conectar a tu NAS desde redes externas de manera segura.
Todas las recomendaciones soportan OpenVPN, algo importante para poder configurar estas VPN en el NAS.
Te puede interesar:
- Las mejores VPN sin registros (no logs)
- ¿Cuáles son las mejores VPN con soporte para el protocolo WireGuard?
- Comparativa VPN: Precios y mejores VPN por privacidad, seguridad y velocidad
- Una VPN para ChatGPT
¿Cómo configuramos un servicio VPN en un NAS?
Suele ser bastante sencillo, y todas las VPN ofrecen instrucciones precisas para hacerlo.
Solo tienes que darte de alta en una VPN que ofrezca archivos de configuración para servidores NAS.
Yo, por poner un ejemplo, (el que tengo instalado en mi NAS QNAP), os voy a contar cómo he instalado NordVPN en mi QNAP TS-453be. Las instrucciones para NAS de Synology son similares.
1.-Instalamos la app QVPN Service

En el caso de QNAP, tenemos que ir al App Center e instalar la app QVPN Service.
2.-Descargamos los archivos ovpn de NordVPN

En este caso he seleccionado el servidor que me recomiendan, pero puedes cambiar de país sin mucho problema. Tienes que descargar los archivos OpenVPN UDP y TCP en tu ordenador para luego subirlos a la app de QNAP.
Te recomiendo que descargues varios países para poder varias opciones instaladas de una vez.
3.-Configuramos OpenVPN en la app QVPN
Entramos en la app y vamos a QVPN Service > Cliente VPN > Perfiles de Conexión VPN > Añadir > OpenVPN:

Subimos el archivos que hemos descargado (los dos o más) y vamos configurando los principales parametros, principalmente tu nombre de usuario y password del VPN. Deja marcado «volver a conectar cuando se pierde la conexión de VPN)
Le damos a guardar y luego conectamos el VPN.

- ¡Truco! Si ves que no carga el archivo ovpn que has descargado de NordVPN, solo tienes que para la app de Qnap y volver a ponerla en marcha.
Te recomiendo que configures «Usar VPN como Puerta de enlace predeterminada del NAS». Para ellos solo tienes que indicar cualquier es VPN principal y el de respaldo. Por eso te he comentado antes que ibas a necesitar por lo menos configurar 2 servidores VPN de NordVPN.

Y selecciona «Permite a otros dispositivos de la red de la misma subred conectarse a la red VPN a través del NAS».
- En cualquier caso, siempre vas a poder utilizar OpenVPN en tu NAS para configurar la VPN de tu elección. Solo vas a tener que descargar un archivo .ovpn en tu proveedor VPN y luego subirlo a tu NAS.
¿Cuáles son los mejores VPN para tu NAS Synology o Qnap en 2023?
¿Qué debes tener en cuenta para elegir una buena VPN para tu NAS?
- Velocidad de sus servidores y multitud de localizaciones por todo el mundo
- Buena encriptación
- Qué no guarden logs de tus comunicaciones
- Qué funciones con Netflix, Amazon Prime Video y demás proveedores de streaming
- Facilidad de instalación
- No recomiendo VPN gratuitos (el producto eres tú)
1.-NordVPN

- Más de 3300 servidores en más de 59 países.
- 6 dispositivos soportados
El servicio que estoy usando actualmente junto a Windscribe. Es el que he instalado en mi NAS QNAP y por hora todo perfecto. He probado en varias localizaciones y las velocidades son bastante buenas.
No guarda registros de tus conexiones. Soporta IKEv2/IPsec, OpenVPN, PPTP y L2TP e incluso tiene un Doble VPN para mejorar la seguridad.
¿Velocidad? Depende del servidor al que te conectes, pero suele ser muy buena. La interfaz de sus programas son muy buenas y es muy sencillo de utilizar. Tiene Kill Switch, te protege el DNS, y es de las pocas VPN que funciona con Netflix.
No dispone de prueba gratuita. Suelen tener descuentos casi todo el año para rebajar el precio de la suscripción.
¡Oferta NordVPN! ¡68% de descuento!
NordVPN está ofreciendo en estos momentos un descuento muy importante en su suscripción por 2 años (68 %).
2.-Hide.me

Hide.me dispone de un plan gratuito bastante interestelar, ya que ofrece 10 GB al mes en 5 localizaciones (EE. UU., Alemania, Canadá, Países Bajos) y una conexión simultánea. No soporta streaming, pero no guarda registros tuyos y no te muestra anuncios.
- Ofrece hasta 10 GB de datos gratis al mes en 5 localizaciones y una conexión simultánea.
Ofrece cifrado AES, desconexión automática en caso de perdido de conexión con la VPN y no guardan los tuyos y de tu navegación online.
Permite descargar torrents en la versión gratuita y hacer streaming, pero siempre dentro del límite de los 10 GB.
En su página web puedes elegir QNAP QTS o Synology DSM:

Seleccionas un archivo de configuración .opvn y ya lo tienes todo listo. Muy sencillo. Solo funciona para miembros de pago, no para los planes gratuitos.
- Tienes la review completa en: HIDE.me VPN – Opinión y review: ¿La VPN más veloz del mundo?
3.-Windscribe

Windscribe es otra opción muy interesante para tu NAS. Ofrece planes de pago realmente interesantes y un plan gratuito con hasta 10GB de ancho de banda al mes, por si quieres probarlo en tu NAS QNAP o Synology antes de decidirte.
Sus extensiones para Chrome o Firefox son algunas de las más usadas por este motivo y tal vez porque esta VPN ofrece una gran encriptación 256-bit AES y OpenVPN. Y también te dan acceso a Netflix en USA y UK con Windflix. Su modelo de negocio es, por tanto, fiable.
¿Vas a descargar torrents en tu NAS con Windscribe? Solo tienes que tener cuidado al elegir sus servidores para descargar torrents con una cosa: Si hay un icono P2P cruzado, significa que ese servidor no es válido para este tipo de descargas y que tienes que elegir otro. La velocidad de descarga es muy buena si eliges un servidor con baja latencia.
Tienes una review completa del servicio, uno de los que estoy usando en 2022, en el siguiente link:
Windscribe dispone de más de 500 servidores (pocos si los comparamos con PIA o NordVPN) en más de 50 países (esta muy bien).
Su política de privacidad es muy buena: Windscribe no almacena registros de conexión, registros de IP ni sitios visitados. Cuando estás conectado a uno de sus servidores, almacena de manera temporal tu nombre de usuario, el servidor VPN al que estás conectado y la cantidad de datos transferidos, pero lo borran a los 3 minutos de haber finalizado la sesión.
4.-ExpressVPN

- Servidores realmente rápidos en 94 países
- Son algo caros pero merecen la pena
- Funciona en: Windows, Mac, Linux, iOS, Android
Puedes darte de alta en el siguiente link: ExpressVPN
Este proveedor VPN de las Islas Vírgenes Británicas ofrece buenas velocidades de descarga y excelentes opciones para móviles iOS, Android e incluso BlackBerry. Soporta hasta tres dispositivos y no guarda registros.
¿Vas a descargar torrents en tu NAS? Funciona a la perfección para descargar torrents con buena velocidad: el P2P está disponible con ancho de banda ilimitado en todos sus servidores.
Solo permite 3 conexiones simultáneas, pero probablemente podemos vivir con ello. Otra gran característica de esta VPN es el ExpressStreamer DNS, que desbloquea Netflix en dispositivos que no son compatibles con VPN (como el Apple TV, televisores inteligentes y videoconsolas).
Dispone de las siguientes funcionalidades destacadas:
- OpenVPN: La aplicación para Mac de ExpressVPN utiliza OpenVPN, el protocolo VPN que ofrece la mayor seguridad y el mejor desempeño, por defecto.
- Interruptor de seguridad Network Lock: Si tu conexión VPN se cae inesperadamente, ExpressVPN evita que su tráfico se vea expuesto a terceros.
- Conexión por Aplicación (tunelización dividida): Eliges que aplicaciones usarán la VPN, y cuáles no, cuando usted se conecte a ExpressVPN
5.-Private Internet Access
- Más de 3200 servidores por todo el mundo en más de 26 localizaciones
- 5 dispositivos soportados
PIA ofrece uno de los mejores servicios del mercado. El servicio soporta hasta cinco dispositivos, protocolos PPTP / OpenVPN y L2TP / IPSec, proxy SOCKS5 y no tiene restricciones para el P2P.
También protege el DNS y dispone de Kill Switch. Las velocidades de carga y descarga no son las mejores del mundo, pero sigue siendo perfectamente posible descargar torrents.
No dispone de prueba gratuita, pero te devuelven el dinero dentro de un plazo de 7 días después de darte de alta. ¿Precio? 6 meses 39.95 dólares. Puedes probarlo en tu NAS y ver que tal te va.
Puedes acceder a este VPN mediante el siguiente link: PIA
6.-Mullvad: VPN perfecto para mantener tu anonimato

- La opción perfecta para mantener tu anonimato: no hace falta dar ni el nombre ni el correo electrónico para crear una cuenta. Su política de privacidad es muy buena.
- Dispone de 669 servidores en 58 ciudades y 36 países en estos momentos.
- ¿Precio? Solo cuesta 5 € al mes y puedes usarlo en hasta 5 conexiones simultáneas. Y no ofrecen suscripciones anuales, tienes que pagar mes a mes, así que si no te gustan, te das de baja al mes siguiente.
- Puedes pagar con Paypal, tarjeta de crédito, bitcoin, efectivo, transferencia bancaria…
Te puedes dar de alta en Mullvad y cancelar el mes que quieras.
¿Sabéis lo que más me ha gustado? Su política de suscripción: sencilla (pagas mes a mes, nada de ofertas, precio fijo… si quieres te vas, si quieres te quedas). Cuesta 5 euros al mes. Te suscribes mes a mes… ¿No te gusta? Te vas… Qué paz de espíritu me da todo esto… Parece que se tienen que esforzar constantemente para mantener a sus clientes.

- ¿Cómo puedes configurar Mullvad en tu NAS? Fácil, mediante OpenVPN. Solo tienes que ir a la página OpenVPN config, seleccionar la configuración para Android/Chrome OS, descargar el archivo .ovpn y luego crear un perfil VPN en tu NAS mediante OpenVPN.
Dicho todo esto, también han demostrado tener servidores veloces, facilidad de configuración (en 3 minutos lo tienes listo), anonimato a la hora de darte de alta y de pagar (nada de e-mails, puedes pagar en Bitcoin), dispone del nuevo protocolo, Wireguard, que es más rápido que OpenVPN y no guardan registros tuyos.

Mullvad y la privacidad
- No hay registro de tráfico.
- No se registran solicitudes de DNS.
- No hay registro de conexiones, incluyendo cuando se hace una, cuando se desconecta, por cuanto tiempo, o cualquier tipo de marca de tiempo.
- No se registran las direcciones IP.
- No hay registro del ancho de banda del usuario.
- No se registra la actividad de la cuenta, salvo el total de conexiones simultáneas y la información sobre el pago.
¿Más cosas buenas? Apps Open Source, están auditados, soporta IPv6, puedes hacer «Port Forwarding», sus apps disponen de Kill Switch (todo se cierra si se pierde la conexión), a mí me ha funcionado Mullvad para ver Netflix en Estados Unidos (otras reviews online dicen que no les funciona)…
¿Alguna cosa mala? Tienen menos localizaciones de servidores que otros proveedores VPN («solo» 36 países), no ofrecen bloqueador de anuncios dentro del VPN, no he podido seleccionar específicamente servidores adaptados para P2P, Tor, etc. (pero funcionan perfectamente para este tipo de descargas)… Únicamente seleccionas el país y la ciudad…
FAQ: Las mejores VPN para tu NAS Synology o Qnap
Pregunta 1: ¿Qué es una VPN y por qué necesito una para mi NAS Synology o Qnap?
Una VPN (Red Privada Virtual) es un servicio que permite establecer una conexión segura y cifrada entre tu dispositivo e Internet. Usar una VPN en tu NAS Synology o Qnap te brinda seguridad adicional al proteger tus datos y privacidad, especialmente al acceder a tus archivos desde una conexión pública o no segura.
Pregunta 2: ¿Qué características debo buscar en una VPN para mi NAS Synology o Qnap?
Respuesta: Al elegir una VPN para tu NAS Synology o Qnap, es importante considerar características como la compatibilidad con archivos OpenVPN, velocidad de conexión, número de servidores y ubicaciones disponibles, política de privacidad, facilidad de uso y soporte al cliente. ¡Dato! Puedes consultar más info de VPN gratis en AEM, no te la pierdas.
Pregunta 3: ¿Cuál es el costo de una VPN para mi NAS Synology o Qnap?
Respuesta: Los precios de las VPN varían según el proveedor y el plan de suscripción que elijas. Por lo general, los precios oscilan entre 5 y 12 euros al mes, aunque a menudo se ofrecen descuentos por suscripciones anuales o por períodos más prolongados.
Pregunta 4: ¿Afecta la VPN la velocidad de mi conexión a Internet desde mi NAS?
Respuesta: Sí, puedes experimentar una reducción en la velocidad de tu conexión a Internet al usar una VPN, debido al cifrado de datos y al enrutamiento a través de servidores VPN. Pero si tienes una buena conexión a internet de fibra y te has dado de alta en una buena VPN, no vas a notar nada.
Pregunta 5: ¿Es legal emplear una VPN con mi NAS Synology o Qnap?
Respuesta: En la mayoría de los países, utilizar una VPN es completamente legal, siempre y cuando no la utilices para actividades ilegales o para eludir leyes y regulaciones locales.
Pregunta 6: ¿Qué son los archivos OpenVPN y por qué son importantes para mi NAS Synology o Qnap?
Respuesta: Los archivos OpenVPN son archivos de configuración que permiten a tu NAS Synology o Qnap conectarse a una red VPN. Estos archivos contienen la información necesaria, como las direcciones de los servidores, los certificados y las claves de cifrado, para establecer una conexión segura con el servicio VPN.
Pregunta 7: ¿Es seguro usar una VPN al acceder a mi NAS Synology o Qnap de forma remota?
Respuesta: Sí, utilizar una VPN al acceder a tu NAS Synology o Qnap de forma remota es una práctica segura y recomendada. Una VPN cifra la conexión entre tu dispositivo y tu NAS, protegiendo tus datos y privacidad en caso de que la conexión sea interceptada.
Pregunta 8: ¿Puedo compartir mi VPN con otros dispositivos en mi red local?
Respuesta: Sí, es posible compartir la conexión VPN de tu NAS Synology o Qnap con otros dispositivos en tu red local. Para hacerlo, deberás configurar tu NAS como un servidor VPN o un enrutador VPN, lo que permitirá que otros dispositivos se conecten a través de él para acceder a la VPN. O simplemente, puedes descargar la app de tu VPN en cada dispositivo y conectarte directamente a la VPN. Son dos formas de hacerlo.
Para la marca ASUSTOR sería parecido?
Parecido: https://nordvpn.com/tutorials/asustor/openvpn/
Buenas tardes
Estoy siguiendo tus pasos.
pero no entiendo como hacer esto en un synology
saludos
«Te recomiendo que configures «Usar VPN como Puerta de enlace predeterminadas del NAS». Para ellos solo tienes que indicar cualquier es VPN principal y el de respaldo. Por eso te he comentado antes que ibas a necesitar por lo menos configurar 2 servidores VPN de NordVPN.»