Muchas veces, cuando montamos nuestra página web en un nuevo servidor, que ya no es compartido, sino que es un VPS o un dedicado, nos surge esta duda: ¿Cuál es el mejor panel de control gratuito para un servidor Linux? Queremos una alternativa gratuita a cPanel. ¿Existe? Efectivamente.
Los puristas dirán que no es necesario, que podemos hacerlo mediante la consola… Podemos… Pero perderemos más tiempo y habrá que hacer tareas realmente tediosas a mano. Solo aconsejaría este método si nuestro servidor tiene muy poca memoria RAM.

¿Cuáles son los paneles de control para servidores web disponibles en la actualidad?
Sí nuestro alojamiento incluye en el precio cpanel/whm, yo creo esta es la mejor opción (eso sí, prepárate a ‘perder’ mucha memoria RAM, mínimo necesita 512 mb). Plesk también es buena opción. El problema es que hay que comprar licencias sí tu empresa de hosting no te lo ofrece gratis.

¡Ojo! Desde junio de 2019, cPanel ha subido bastante los precios para usar sus licencias, así que puede que ya no salga a cuento utilizar este panel de control. Cuantas más cuentas por servidor tengas, más caro te va a resultar utilizarlo.
¿Y si el servidor VPS que he contratado no me da ningún panel de control de manera gratuita?
Pues en ese caso tendremos que buscarnos las castañas, y seleccionarlo por nuestra cuenta.
¿Factores a tener en cuenta para elegir un buen panel de control?
- Seguridad: que no tenga agujeros de seguridad cada dos por tres.
- Uso racional de la memoria RAM: Cuanto menos use mejor (cpanel/whm usa muchos recursos)
- Facilidad de uso o por lo menos con una curva de aprendizaje reducida
- Que sea capaz de gestionar actualizaciones del sistema, servidores DNS, Apache, MySQL, PHP, Firewall, instalación de paquetes rpm, cuentas FTP, servidor de e-mail, varias cuentas y dominios, etc.
- Que tenga detrás una buena comunidad de usuarios y que está sea activa
- Que las actualizaciones del panel de control sean automáticas.
- Que podamos hacer backups automáticos de nuestro servidor
- Que sea compatible con las distribuciones Linux más populares: Redhat, CentOS, Ubuntu
- Que su instalación sea sencilla
- Que sea gratis
¿Cuál es el mejor panel de control gratuito para un servidor Linux? Virtualmin/Webmin

En mi opinión, el binomio webmin/virtualmin es la combinación ganadora. Digamos que a grandes rasgos Webmin es el equivalente a cPanel y Virtualmin es igual que WHM. Se trata de un software muy seguro, con una comunidad muy activa y con todas las opciones que vamos a necesitar para gestionar nuestro servidor.
Webmin se puede ampliar mediante la instalación de módulos, entre ellos:
- Usermin: Pensado en el usuario final de un servidor. Podemos controlar el correo web y otras tareas sencillas.
- Virtualmin: Panel que nos permite gestionar todos nuestros dominios a la vez. Diseñado para administradores.
Desde el último año la interfaz de Virtualmin y Webmin ha mejorado notablemente, y os puedo asegurar que es el mejor sistema para ahorrar en memoria RAM: Bien optimizado, puedes llegar a necesitar solamente entre 90 y 125 mb de RAM de tu servidor (Solo hay que seguir estas instrucciones a la hora de instalarlo).
Además, permite controlar cosas tan necesarias en 2019 como instalar certificados SSL para servir tus páginas mediante HTTPS. Podemos conseguir un certificado de Let’s Encrypt de manera muy sencilla y Virtualmin se encargará de todo, incluso de las renovaciones.
¿Cómo instalamos Virtualmin?
Accedemos a nuestro servidor mediante consola ssh y ejecutamos este comando previo para comprobar que tenemos actualizado nuestro servidor (en el caso de CentOS) (fuente: virtualmin)
yum upgrade
Procedemos a descargar Virtualmin:
sudo wget http://software.virtualmin.com/gpl/scripts/install.sh
Procedemos a la instalación con el comando:
sudo /bin/sh install.sh
Y básicamente seguimos las instrucciones que van apareciendo, teniendo en cuenta los consejos de instalación que os he indicado antes para sistemas con poca RAM.
¡Ojo! Desde la versión 6 podemos elegir determinados paquetes de instalación, como por ejemplo instalar nginx en vez de Apache
¡Ojo! Una vez instalado el sistema, tened mucho cuidado de no añadir nuevos repositorios a CentOS, Ubuntu, etc. ¿Por qué? Virtualmin instala su propio repositorio, de donde tomara las actualizaciones de los scripts del sistema (PHP, MySQL, etc.) que son totalmente compatibles con el panel de control. Sí instalamos otros repositorios, las actualizaciones nos aparecerán en Virtualmin, y podemos tener problemas con nuestras aplicaciones.
- ¡OJO! Con el último instalador de Virtualmin, activan también EPEL. Es seguro tenerlo activado. Funciona bien con Virtualmin y no se va a sustituir ningún paquete que «rompa» Virtualmin. En CentOS también se puede activar los repositorios SCL para cambiar la versión de PHP sin mucho problema o el repertorio Remi-safe para conseguir las últimas versiones de PHP.
¿Más opciones como panel de control para servidores web Linux que sean gratis?
Si queréis conocer otras opciones, os recomiendo que visitéis www.tecmint.com, pero de verdad que este es el mejor panel de control para un servidor UNIX. Con webmib/virtualmin no vas a necesitar nada más.
Aquí os dejo una interesante comparativa de varias de estas opciones para ayudaros a tomar una mejor decisión:
Panel de Control |
Gratis |
Frontend |
Backend |
BBDD |
DNS |
FTP |
|
Multi-servidor |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ajenti | SI | Python | Python | SI | SI | SI | SI | No |
Webmin/Virtualmin | SI | Perl | Perl | SI | SI | SI | SI | SI |
Sentora | SI | PHP | PHP/MySQL | SI | SI | SI | SI | No |
VestaCP | SI | PHP | PHP/C/Bash | SI | SI | SI | SI | Parcial |
CentOS Web Panel | SI | PHP | PHP/MySQL | SI | SI | SI | SI | No |
Kloxo-MR | SI | PHP | PHP/MySQL | SI | SI | SI | SI | SI |
ISPConfig | SI | PHP | PHP/MySQL | SI | SI | SI | SI | SI |
Froxlor | SI | PHP | PHP/MySQL | SI | SI | SI | SI | Parcial |
Webmin vs Vestacp
Muchos se preguntan en concreto una cosa: ¿Webmin vs Vestacp? Pues la verdad es que Wbmin sin dudarlo un minuto, pero si quieres un panel de control con una interfaz sencilla, Vestacp es el camino… eso si, te va a dar acceso a muchas menos funciones de tu servidor que Virtualmin/Webmin. Además, VestaCP ha tenido unos cuantos problemas de seguridad en los últimos años.
muchas gracias por la información, me ha sido de gran utilidad. muy buenos días. un saludo!
Buenas antes de instalar esto debo tener configurado los http los dns etc ?
si quieres sí, pero no es imprescindible.
Muchas gracias por la informacion
Hola! que tal, gracias por la información que nos entregaste, me ha ayudado a esclarecer muchas cosas. Aprovechando esta instancia, puedo consultarte algo? tengo un FreeBSD 10 instalado en mi servidor (NAS4Free), y también el módulo Webmin 1.8; luego de leer y estudiar las opciones para programas de hosting, instalé Virtualmin desde el repositorio del sistema y al terminar describió un mensaje «debes crear permisos especiales para trabajarlo en conjunto a Webmin», ¿sabrás como hacerlo para activar y trabajar con ambos módulos? Gracias de antemano
Saludos!
Pues la verdad es que a mí nunca me ha pasado esto. ¿Has preguntado en los foros de soporte de virtualmin?
Buenas, no la verdad, como accedo al foro de virtualmin?
https://www.virtualmin.com/forum
Un buen panel de control para Linux.
https://www.sublinux.com
Tu buen panel a la fecha ya no existe 😛
Existe y está en perfecto estado de funcionamiento: https://www.virtualmin.com
justo lo que andaba buscando para librarme de cpanel! muchas gracias!
Probad este:
CentOS Web Panel -> Gratis
Os quedaréis de piedra de lo bien que va y no tiene nada que envidiar a cpanel que además es de pago y muy caro. Recomendado para VPS y algunos dirán, es bueno pero no multiserver, para un VPS no es cenesario.
Así es como debería de haber empezado este post, resaltando los paneles gratis, lo digo por el título.
Gracias y feliz lectura.
Virtualmin/webmin es la mejor opción gratuita en estos momentos. Tienen un gran equipo detrás 🙂
Cuando dices…
¡Ojo! Una vez instalado el sistema, tened mucho cuidado de no añadir nuevos repositorios a CentOS, Ubuntu etc… ¿Por qué?.. Virtualmin instala su propio repositorio, de donde tomara las actualizaciones de los scripts del sistema (PHP, MySQL etc…) que son totalmente compatibles con el panel de control. Sí instalamos otros repositorios, las actualizaciones nos aparecerán en Virtualmin, y podemos tener problemas con nuestras aplicaciones.
Añadir nuevos repositorios es o son las actualizaciones de Debian o Ubuntu u otro da lo mismo??, no lo entiendo… a que te refieres con repositorios, no puedo ir actualizando el sistema o se encarga webmin/virtualmin de hacerlo o que repositorios no hay que tocar???… perdona mi ignorancia, pero me parece el sitio correcto para preguntar. Un saludo y mil gracias.
Hola, te comento con CentOS, el sistema que tengo yo. Los chicos de Virtualmin solo recomiendan actualizar con los paquetes oficiales de CentOS o de SCL (centos 7). Pero puede utilizar por ejemplo EPEL sin mucho riesgo.
El problema si te lías a poner repositorios extra, es que se actualicen paquetes que use Virtualmin o Webmin como por ejemplo MySQL o Apache… y pueden dejar de funcionar.
Debian y Ubuntu tienen sus repositorios oficiales: con esos no hay problema.
Gracias Ivan, respuesta comprendida. Un saludo y mil gracias