• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Algoentremanos.com

  • Ofertas Servicios Online
  • Aplicaciones y Programas
    • Programas utiles
      • Los 10 mejores emuladores de videojuegos (NES, SNES, N64, PS1, MAME…)
      • Mejores aplicaciones para Mac
      • Mejores programas fotografía para Mac
      • Mejores programas para Linux
      • Las mejores aplicaciones para utilizar tu tableta gráfica
      • Backup 3-2-1: la mejor manera de hacer una copia de seguridad de tu ordenador
        • Los mejores programas para hacer un backup online y offline de tu PC o Mac
    • Las mejores aplicaciones para iPhone – iPad
  • Privacidad y VPN
    • VPN
      • Los mejores VPN gratis
      • Cómo ver Netflix en España y otros países
      • ¿Qué VPN funciona con Netflix?
      • Cuales son los mejores VPN por calidad precio
      • El mejor VPN para Mac
      • Mejores VPN para Windows
      • Mejores VPN para torrents
      • El mejor VPN para tu smartphone o tablet Android – iOS
      • Los mejores VPN para Bet365
      • Los 5 mejores VPN que aceptan Bitcoin como pago
      • Proxy vs VPN
    • Bloqueadores de anuncios
      • Las mejores aplicaciones para proteger tu privacidad en smartphones y tablets
    • e-Mail Seguro
    • Gestores de contraseñas
      • Mejores gestores contraseñas
    • Proxy
    • Tor
  • Web y SEO
    • SEO
      • Las mejores herramientas para controlar el posicionamiento de las palabras clave de tu web en Google
      • Las mejores herramientas gratis de búsqueda de palabras clave
    • Blogs
      • Donde registrar dominios online
      • Los mejores servidores VPS por calidad precio
      • Tipos de hosting para alojar tu blog: hosting compartido, VPS, Cloud o servidor dedicado
      • Compra dominios baratos
      • WordPress
        • WordPress y HTTPS
        • Los mejores temas de Genesis Framework para WordPress
    • Los mejores gestores de contenido (CMS) Open Source
    • ¿Cuál es el mejor panel de control gratuito para un servidor linux?
  • Juegos
    • Cómo jugar con tu familia en Animal Crossing
    • Los mejores juegos para iPhone
    • Los mejores juegos para el iPad
    • Los mejores juegos para Mac
      • Los mejores juegos para Mac gratis y de pago
    • Trucos y estrategias de Clash Royale que nunca nadie te había contado
      • Mejor baraja Clash Royale
    • 20 trucos y estrategias para jugar al juego Boom Beach
    • Cómo empezar a jugar a Minecraft (Tutorial para principiantes)
    • Guía Farmville
      • Solución a los problemas de conexión y carga en Farmville
  • Internet
    • Amazon
      • Reclamaciones Amazon
    • android
    • Apple
      • Tú iMac o Macbook suena y hace ruido: posiblemente sea el ventilador [solución]
    • facebook
    • Google
    • Herramientas Online
      • Los mejores servicios para hacer una copia de seguridad online
        • Los mejores servicios de almacenamiento en la nube gratis
    • Tutorial
      • Las mejores páginas web para descargar torrents
  • Actualidad
    • ciencia
    • Cine
    • Dinero
    • Geek
    • Libros
      • Mejores libros Ciencia Ficción
    • Móviles
    • Ofertas
    • Series TV
    • Tecnología
    • Viajes
Usted está aquí: Inicio / Web y SEO / Los 7 mejores gestores de contenido web (CMS) Open Source y gratis en 2021

Los 7 mejores gestores de contenido web (CMS) Open Source y gratis en 2021

enero 12, 2021 Por Ivan Benito 6 comentarios

¿Cuáles son los mejores y más sencillos gestores de contenido (CMS) de 2021? ¿Necesitas crear una página web de manera sencilla? Los gestores de contenido CMS Open Source nos han facilitado a todos la vida desde hace unos cuantos años: crear páginas web en internet es cada vez más fácil y además lo podemos hacer con estos programas de libre distribución.

Lo interesante del asunto es que cualquier puede instalar estos CMS en un servidor Linux y poner su página web online en un día. Compras el dominio, te das de alta en un servidor de hosting y dejas que te lo instalen o lo haces tu mismo. Y son gratis. No te cuestan nada. Tu te lo guisas y tu te lo comes. Perfecto.

En este artículo vas a encontrar la siguiente información:

  • Cuál es el mejor CMS Opensource: la comunidad contribuye a su desarrollo. Es la manera más segura de mantener un software en este momento.
  • Podrás elegir un CMS gratis para montar tu web: tener presencia en internet es cada vez es más importante
  • Tendrás un buen gestor de contenidos para gestionar tu web online de manera sencilla y sin complicaciones

¿Qué es un gestor de contenidos o CMS?

Un sistema de gestión de contenidos (CMS), es un programa informático que nos ayuda en la creación y modificación de contenidos digitales.

La mayoría de los CMS incluyen la mismas funcionalidades como puede ser publicación Web, administración de formatos, edición de historiales, indexación…

Se diferencian unos de otros en su complejidad y en su facilidad de uso. Muchos se dirigen a un determinado tipo de mercado (creación de blogs, tiendas online, cursos….)

¿Qué es un gestor de contenidos Open Source?

En la Open Source Initiative cuentan de manera muy clara que tiene que cumplir un software para ser Open Source (comento los puntos que me parecen más interesantes):

  1. Libre distribución: La licencia no debe restringir a ninguna parte de vender o regalar el software como un componente de una distribución agregada de software que contiene programas de varias fuentes diferentes. La licencia no requerirá un canon u otra tarifa por tal venta.
  2. Debe incluir el código fuente: El programa debe incluir el código fuente y debe permitir la distribución del código fuente y en el formulario compilado.
  3. La licencia debe permitir trabajos derivados: La licencia debe permitir modificaciones y trabajos derivados, y debe permitir que se distribuyan bajo los mismos términos que la licencia del software original.

Todo esto se traduce en que WordPress, Drupal o Joomla llegan a ti de manera gratuita: el software no es propietario. Vas a sus páginas, lo descargas y lo instalas en tu servidor web. Todo muy sencillo.

¿Cuando necesitas utilizar un CMS para crear tu página web?

Si necesita un sitio grande y complicado de muchas páginas, lo mejor es utilizar un sistema de gestión de contenidos en lugar de un generador de sitios web.

Puede que al principio tengas que aprender como funciona el CMS elegido, pero luego te va a proporcionar una gran flexibilidad y funcionalidades.

Si quieres contratar a un desarrollador web online, planteate usar un CMS de código abierto como WordPress o Joomla. La mayoría de los desarrolladores están familiarizados con estas dos plataformas. Estas opciones Open Source te darán acceso a miles de plugins y temas creados por la comunidad para cambiar el aspecto de tuweb de manera sencilla.

Estos sitios web creados con un CMS necesitarán un servidor de hosting para alojar el contenido, y también vas a necesitar comprar un buen nombre de dominio. 

Tipos de hosting para alojar tu web o blog en 2021: hosting gratuito, compartido, WordPress, VPS, Cloud o servidor dedicado
Cómo comprar un dominio web perfecto en 2020

¿Cuál son los gestores de contenido web más usados?

La respuesta es sencilla y aplastante: WordPress es el CMS más utilizado en la actualidad. Copa entre el 60 y 65% del mercado de los CMS y lo más impresionante es que más casi el 40% de toda la web utiliza WordPress… Impresionante. Unos datos para poner en perspectiva este dato frente a otros CMS:

  • WordPress: usado por el 39% de todos los sitios web (60-65% del mercado de los CMS)
  • Joomla: usado por el 3% de todos los sitios web (6% del mercado de los CMS)
  • Drupal: usado por el 2% de todos los sitios web (4% del mercado de los CMS)
  • Squarespace: usado por el 1% de todos los sitios web (2% del mercado de los CMS)
  • Wix: usado por el 0.7% de todos los sitios web (1.4% del mercado de los CMS)

Y lo más impactante es que desde 2011 el mercado de WordPress no ha parado de crecer: ha pasado del 13% al 31% de uso en toda la web, y parece que la tendencia sigue subiendo. Joomla y Drupal han ido para abajo y Wix y Squarespace han subido.

Pros y contras de usar un CMS Open Source (código abierto)

Beneficios del código abierto

  • Precio: Un CMS de código abierto implica que es gratis instalarlo en tu servidor. Es posible que tengas que pagar por el hosting y el nombre de dominio. En cuanto al diseño de la web, suele haber temas gratuitos muy buenos.
  • Personalización: las aplicaciones CMS open source son flexibles y puedes diseñar prácticamente lo que quieras con cierta facilidad. Suelen tener muchos añadidos gratis para aumentar la funcionalidad de tu web en un solo clic gracias  aa la gran comunidad de desarrolladores que soporta el CMS. Suelen ser perfectos para mejorar tu SEO ya que tienen opciones muy buenas para mejorar el posicionamiento online en buscadores.

Inconvenientes del Open Source 

  • Vulnerabilidad: el software CMS de código abierto puede ser vulnerable a problemas de seguridad, especialmente si los complementos y los módulos no se actualizan de manera adecuada. El propio CMS suele ser seguro y si hay alguna brecha de seguridad se parchea rápidamente, pero lo mismo no sucede con los plugins o temas.
  • Soporte: no cuentas con soporte personalizado para los problemas que vayan surgiendo en tu sitio web. Vas a tener que preguntar en foros o contratar a un experto. Puedes optar por un servicio de hosting que ofrezca este servicio en su precio.

¿Cuáles son los mejores gestores de contenido web (CMS) Open Source en 2021?

Si algo tienen en común estos gestores de contenido web es que todos están basados en PHP (lenguaje de programación) y MySQL (base de datos), así que vas a necesitar un proveedor de hosting que ofrezca estas opciones ya instaladas (servidor compartido o VPS «managed» o elegir un hosting e instalarlas tu mismo (VPS o dedicado «unmanaged»). Te puede interesar: Tipos de hosting para alojar tu web o blog: hosting compartido, VPS, Cloud o servidor dedicado. 

En caso de no tener experiencia, lo mejor es empezar por un servidor de hosting donde te lo den todo «fabricado y listo para usar».

1.-WordPress – El CMS más sencillo y popular

WordPress es el CMS más popular en la actualidad, y con mucha diferencia. Te permite configurar fácilmente blogs y sitios web utilizando MySQL y PHP. Su curva de aprendizaje es muy rápida. Si quieres crear tu propio sitio web gratuito, rápido y de manera muy fácil, WordPress es la mejor solución. Pero te comento los pros y contras de WordPress frente a otros CMS.

  • Dispone de una gran cantidad de temas y plugins (complementos) para extender sus funcionalidades
  • Se instala facilmente y se puede personalizar de manera muy rápida
  • Puedes mejorar mucho tu SEO instalando plugins
  • Tienes la opción de probarlo en wordpress.com, pero siempre recomiendo instalar tu mismo WordPress en tu servidor (utilizas wordpress.org)
  • Puedes instalar el plugin WooCommerce (gratuito) y comenzar tu tienda online (eCommerce). Es una de las opciones más populares del mundo para crear tiendas online (con permiso de Shopify).
Nuevo editor de entradas en WordPress 5

Con WordPress 5 se han introducido grandes cambios en este CMS: su editor de contenido ha pasado a un modelo de bloques (Gutenberg) que ha gustado a muchos… y a otros no…. Solo es cuestión de acostumbrarse. En mi caso me ha parecido un gran avance en WordPress: permite automatizar muchas tareas y reutilizar contenido de manera muy sencilla. Las opciones de edición se han multiplicado.

Con el paso de las actualizaciones desde la versión 5.0, el editor ha seguido mejorando y últimamente han añadido cosas muy interesantes como la actualización automática de plugins o temas.

Ya he hablado extensamente de WordPress en algoentremanos (el CMS de este blog), pero te recomiendo que leas las siguientes entradas:

10 consejos imprescindibles para optimizar el rendimiento de WordPress

Los mejores temas de Genesis Framework para WordPress

¿Cuáles son los mejores temas de Genesis Framework para WordPress? Puedes leer mi opinión sobre Genesis Framework, el famoso framework de WordPress que nos permite acceder a unos excelentes temas con un aspecto premium espectacular. No son gratis, pero merecen la pena. Tanto, que a lo mejor es algo complicado elegir el mejor tema de Genesis para tu blog. Puedes consultarlos en Los 4 mejores temas de Genesis Framework para WordPress.

  • ¿Qué es un framework para WordPress? Se trata de una capa de código que actúa por debajo de un tema hijo en tu WordPress, permitiendo modificar el tema sin problemas mientras el framework se actualiza con nuevas funcionalidades.
  • ¿Qué beneficios me proporciona Genesis Framework?  Código optimizado para un SEO excelente y una muy buena velocidad de carga. Diseño Responsive adaptado a dispositivos móviles. Código HTML5. Diseños de temas muy actuales y con una estetica perfecta para negocios. Código seguro. Con actualizaciones automáticas. Temas con diferentes layouts y widgets.

2.-Drupal – El CMS para los que quieren algo más complicado

Drupal es una plataforma de gestión de contenido de código abierto que ha ayudado a crear millones de sitios web. Tiene una comunidad muy activa, pero su curva de aprendizaje es algo mayor que en el caso de WordPress. Para usuarios más experimentados.

Puedes utilizar Drupal para crear desde blogs personales a páginas web empresariales. Dispone de miles de módulos adicionales y diseños. Requiere PHP y MYSQL. Si quieres usar Drupal vas a necesitar una buena cantidad de conocimientos, pero si lo consigues, crearas un sitio web realmente potente. Dispone de opciones para crear blogs, sitemaps, motor de búsqueda o formularios entre otras muchas cosas.

¿Ventajas de Drupal frente a WordPress? Puedes crear contenido personalizado de manera más flexible, el control de usuarios es más avanzado, soporta multitud de lenguajes y tiene un sistema de taxonomías más flexible que WordPress.

Por contra, WordPress es más sencillo de utilizar, es fácilmente extensible gracias a sus plugins y tiene una comunidad tremenda detrás que te puede ayudar.

3.-Moodle

Si quieres crear un curso online, Moodle es la mejor opción con diferencia. Si eres profesor y quieres interactuar con tus estudiantes, molde te ofrece todas las herramientas necesarias para ello. También utiliza PHP y MySQL.

Es un software de código abierto, así que no hay que pagar licencias. Moodle te va a permitir crear perfiles de estudiantes, profesores, o administradores; vas a poder subir todo tipo de documentación para su descarga por los estudiantes; puedes hacer examines online y registrar toda la información del curso. Puedes probar una demo en su página web: moodle.org/demo, y acceder como profesor, estudiante o administrador.

Claramente Drupal es mejor opción que WordPress si lo que quieres crear es contenido para un curso online (e-learning), aunque con WordPress puedes hacer uso de unos cuantos plugins para crear estos cursos online.

4.-Joomla – Un clásico dentro de los CMS

Joomla es un sistema de gestión de contenido que te permite construir sitios Web y blogs. Con una curva de aprendizaje situada entre WordPress y Drupal. Una de las opciones más populares junto a WordPress y Drupal.

También esta basado en PHP y MySQL. Tal vez sea una buena opción para empresas que quieren personalizar su portal de manera muy sencilla. No dispone de tantos temas (plantillas) como por ejemplo WordPress.

En este momento vamos por la versión 3.9. ¿Ventajas frente a WordPress? Tienen un modo de control de usuarios más avanzado, es un CMS muy flexible para diferentes tipos de contenido y tiene soporte para diferentes lenguajes.

Sin embargo, WordPress es más sencillo de implementar, sus funcionalidades se extienden fácilmente y el soporte de la comunidad es tremendo.

5.-SilverStripe – CMS perfecto para crear intranets

SilverStripe CMS es una plataforma  de código abierto para crear webs, intranets y otras aplicaciones web. Muchos sitios de negocios y organizaciones utilizan este CMS. Es también relativamente fácil de utilizar. También esta basado en PHP y MySQL. Dispone de plantillas para mejorar tu diseño y es bastante modular.

6.-Magento – CMS perfecto para eCommerce

Magento es un CMS encaminado a crear tiendas online y webs de eCommerce. Ok, con WordPress también lo podemos hacer utilizando el plugin Woocommerce, pero esta es una opción más «enfocada» y con un largo recorrido.

Con un único dashboard vas a poder crear varias tiendas, algo muy conveniente. Colocar productos en el catalogo es realmente sencillo, igual que activar un carrito de compra y pasarelas de pago. También esta basado en PHP y MySQL.

7.-Ghost

Ghost es una propuesta muy interesante por su simpleza. Es muy sencilla de instalar y de utilizar. Y sirve para una cosa: blogging…. y ya esta. Y usa Markdown… algo muy interesante si quieres escribir realmente rápido y dar formato a tus entradas de manera rápida.

Puedes optar por instar tu mismo Ghost en tu servidor o usar un blog en los servidores Ghost (no es gratis como WordPress.com). Ghost ofrece optimización para SEO y para compartir en redes sociales. Es realmente rápido gracias a que se basa en Node.js REST API

¿Cual es el mejor gestor de contenido -CMS- en función de tus necesidades?

Pues depende de tus necesidades y conocimientos. La respuesta sencilla es WordPress, pero las otras opciones tienen también sus puntos fuertes que nos pueden solucionar la papeleta de manera más clara que WordPress en determinadas situaciones:

  • Mejor CMS de uso general: WordPress
  • Mejor CMS para montar blogs: Ghost y WordPress
  • Mejor CMS para crear tiendas online: Magento o WordPress + el plugin WooCommerce (gratuito)
  • Mejor CMS para SEO: Ghost, Drupal y WordPress
  • Mejor CMS para pequeños negocios: Joomla
  • Mejor CMS para crear intranets: SilverStripe
  • Mejor CMS por su sencillez de uso: WordPress y Ghost
  • Mejor CMS para crear cursos online: Moodle

En ningún caso te puedo recomendar publicar tus contenidos en Medium, Squarespace, Wix, Weebly… Al final el contenido no es tuyo y en cualquier momento te pueden eliminar tu cuenta. Es mejor dedicarle un poco de tiempo a gestionar tu propio contenido con un buen CMS Open Source y alojar tu web en tu propio servidor.

¿Cuál es el mejor CMS en cuanto al SEO?

¿Y qué pasa si quieres elegir un CMS que sea perfecto para mejorar el SEO de tu página web? Sin duda WordPress vuelve a ser la mejor opción, aunque vas a tener que hacer unas cuantas cosas para optimizarlo. También puedes optar por Ghost por su sencillez.

¡Ojo! Vas a tener que elegir un buen tema para tu página, como los de StudioPress (optimizados para ser veloces y con las mejores practicas SEO) e instalar un plugin como All In One Seo Pack o Yoast SEO. La configuración de estos plugins es muy sencilla.

La mejor manera de mejorar el SEO de tu Blog WordPress

Fuentes:

  • Best Content Management System
  • Best CMS: The top content management systems of 2016

Comparte esto:

Relacionado

  • ¡Tachán! Las mejores aplicaciones y programas del año 2016 para iOS y Mac
  • diciembre 4, 2016
  • En «Algo Entre Manos»
  • ¿Quieres saber algo más de WordPress?
  • mayo 24, 2017
  • En «Blogs»
  • Los mejores gestores de contraseñas de 2021
  • enero 2, 2021
  • En «Destacados»

Archivado en:Web y SEO Etiquetado con:CMS, Drupal, gestor contenidos, Joomla, Moodle, Wordpress

Acerca de Ivan Benito

Apasionado de la lectura y los viajes, experto en tecnología e informática y fan de la privacidad online. Desde el año 2007 me he dedicado al SEO, a escribir y a crear páginas web con WordPress sobre todo tipo de temáticas. Si tienes alguna duda y necesitas ayuda... ¡Pregúntame!

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 6.385 suscriptores

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Fernando dice

    abril 1, 2016 en 3:14 pm

    SilverStripe analizando su tutorial

    Responder
  2. Javi Rubio dice

    abril 18, 2016 en 5:55 pm

    Si os interesa captar la atención de los lectores de vuestros blogs os recomiendo que probéis http://www.genial.ly para dotar a vuestros contenidos de una interactividad y dinamismo únicos

    Responder
  3. Mono Alvares dice

    agosto 26, 2016 en 10:56 pm

    el mejor CMS es TYPO3 es difícil de aprender pero es super, estúdienlo y dialogamos

    Responder
  4. Toque de atención dice

    julio 19, 2018 en 3:20 pm

    Buenas,

    Lo siento, pero solo he podido leer hasta la siguiente frase de noob…

    «Un CMS de código abierto implica que es gratis instalarlo en tu servidor»

    Cualquier persona que diga esto, está declarando abiertamente ser un noob, o lo que viene a ser lo mismo, no tener ni pajolera de informática 🙂 Cualquier cosa que venga detrás de ese texto, carece de autoridad en la materia. Fin de la lectura.

    Salu2

    Responder
    • Ivan Benito dice

      julio 19, 2018 en 4:19 pm

      ¿Que debo poner? Podrías explicarlo un poco más y contribuir un poco a mejorar el artículo en vez de simplemente sentar cátedra… es poco didáctico ¿no? Gracias!

      Responder
      • Enrique dice

        enero 10, 2019 en 6:23 am

        Tu lo has puesto bien Iván. Creo que se refiere a que su explicación no está destinada a que sea gratis ( aunque lo es ), sino que es abierta a programación del público en general. En la web de definiciones quees.wiki aparecía una explicación que engloba lo que se refiere el otro usuario, aunque no se si la han quitado, pero vamos que tu lo has indicado bien también.

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

TOP ofertas servicios online

Síguenos

  • Twitter
  • YouTube
  • Feed RSS
  • Pinterest
  • Facebook

Privacidad y seguridad online

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 6.385 suscriptores

Los mejores VPN de 2020

Descargo de responsabilidad

Algoentremanos realiza reviews de manera profesional y en muchas ocasiones recibimos compensación de las compañías cuyos productos revisamos. Probamos cada producto a fondo y otorgamos altas calificaciones solo a los mejores. La propiedad de Algoentremanos.com es independiente y las opiniones expresadas aquí son solo nuestras. Saber más.

Las entradas más populares

  • Las mejores páginas web para descargar torrents en 2021
  • Las 20 mejores aplicaciones para Amazon Fire TV Stick: IPTV y apps imprescindibles
  • Los mejores programas y clientes para descargar torrent en 2021
  • Las mejores aplicaciones para iPhone, iPad gratis y de pago en 2021
  • Los 30 mejores juegos para el iPad en 2021
  • Los mejores programas y aplicaciones para Linux gratis en 2021 (Ubuntu y demás distribuciones)
  • Los mejores programas para Mac gratis y de pago en 2021
  • Los mejores programas para dibujar con tableta gráfica gratis y de pago
  • Los 35 mejores juegos para iPhone 12 o iPhone 11 (iOS) de 2021
  • Los mejores programas para organizar, gestionar y reproducir música en tu ordenador

Footer

Sobre algoentremanos.com

algoentremanos.com comenzó siendo una buena manera de recopilar información interesante sobre internet, programas informáticos y todo tipo de proyectos online. Fue fundada en el año 2009 por Ivan Benito. Desde entonces, he pasado cientos de horas realizando análisis y reviews de servicios online y de todo tipo de apps y programas.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Análisis y opiniones

Si quieres encontrar información de calidad para elegir los mejores servicios online y programas para tu PC, Mac, Linux o smartphone, algoentremanos.com es el sitio indicado: te ayudo a elegir las mejores opciones. La privacidad y la seguridad online es mi prioridad. No te pierdas los tutoriales y la selección de ofertas. ¿Preguntas o ayuda? Ponte en contacto conmigo… ¡No lo dudes!

Enlaces de interés

  • Los mejores VPN: Precios y comparativa
  • Privacidad y seguridad online
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad y Datos Legales
  • Politica de Cookies
  • Sitemap de la web

Copyright © 2021 · Todos los derechos reservados ·