He hablado largo y tendido de los VPN, de sus beneficios y de cómo va a mejorar tu privacidad y seguridad online si los usas, pero hoy voy a rizar el rizo…. ¿Sabes que puedes usar una Doble VPN (Double VPN) en muchos servicios para incrementar al máximo tu privacidad, anonimato y seguridad online?
Normalmente te conectas a un servidor VPN que encripta tu información y cambia tu IP… solo a uno, pero con un un servicio de Doble VPN te puedes conectar a dos servidores VPN y hacer todavía mucho más difícil que alguien te pueda localizar o llegar hasta ti. Y si usas la opción de múltiples saltos VPN (Multi-VPN), tu seguridad se incrementa x4.
Este servicio de Doble VPN o Multihop VPN (si en vez de dos servidores VPN tenemos más) ofrece un grado de anonimato muy superior al de un VPN normal, y solo tienes que buscar un proveedor que ofrezca este servicio o configurarlo tu mismo con 2 proveedores VPN: uno instalado en tu ordenador y otro por ejemplo en una maquina virtual.
- Enrutar el tráfico en dos servidores VPN que esten situados en países distintos aumenta considerablemente tu privacidad y anonimato (cambias de jurisdicción varias veces).
¿Realmente necesitas un Doble VPN? Bueno, tienes que analizar tu nivel de riesgo y que grado de anonimato quieres conseguir en internet, porque este tipo de servicios provocan una cosa en tu conexión que a lo mejor te molesta: se hace más lenta que una conexión VPN normal.
¿Cuáles son las ventajas de usar un Doble VPN y para quién esta indicado?
- Doble cifrado de tu conexión al pasar por dos servidores VPN
- Se combinan protocolos: UDP y TCP = más seguridad
- Tu IP esta completamente protegida: el segundo servidor no conoce tu verdadera IP
- Nadie ve el destino final de tu conexión (sobre todo tu ISP)
Este servicio de Double VPN esta pensado específicamente para evitar el control del gobierno, para periodistas o activistas políticos que necesiten seguridad extra o simplemente si necesitas enviar documentos con una seguridad y anonimato extra.
No esta pensado para descargar cosas de internet o para ver servicios de streaming en países que no son el tuyo. La velocidad es menor.
¿Cuáles son las desventajas de usar un Doble VPN?
Ya lo he comentado. La principal es que la velocidad de conexión va a ser menor.
Tu conexión va a tener que viajar más lejos que con una conexión VPN normal, y es posible que más gente este usando la misma infraestructura al mismo tiempo.
Un ejemplo. NordVPN ofrece este servicio. Este es el resultado de la prueba.
Esta es la velocidad de conexión a uno de los servidores de NordVPN a Países Bajos:
Y esta es la velocidad eligiendo el Double VPN en Países Bajos Pasando luego a Suecia:
La velocidad en el Doble VPN es algo menor, aunque no esta nada mal teniendo en cuenta el paso por dos servidores. Mi conexión la he realizado desde Madrid, España.
En mi caso me salva que mi conexión inicial con Movistar es de 600mb. Eso implica que una conexión de unos 30 Mbps sigue siendo más que suficiente para navegar por internet, ver series o películas o incluso descargar archivos.
Cuando usar una conexión Double VPN o Multi-Hop VPN
Creo que ya lo tienes claro: si alguien te vigila, si quieres máximo anonimato.
Si eres un periodista denunciando alguna situación comprometida, si eres un activista político, si tienes algo importante que esconder de ojos indiscretos.
Y lo mejor de todo es que puedes elegir los servidores adecuados en países que tengan una legalidad favorable a la hora de proteger tu privacidad online, a la hora de proteger tus derechos fundamentales.
Cómo conectarte a una doble VPN
Tienes dos opciones:
- Elegir un proveedor VPN con esta función, como por ejemplo NordVPN o ProtonVPN
- Crear tus mismo el salto entre VPN con dos servicios VPN (ahora explico como)
Conectarte a un Doble VPN con un proveedor VPN que ofrezca el servicio
ProtonVPN ofrece esta función en sus servidores Secure Core. Estos servidores están ubicados en países seleccionados específicamente por sus sólidas leyes de privacidad (Islandia, Suiza y Suecia) y en centros de datos de alta seguridad. Luego te redirige la conexión a otros servidores.
NordVPN tiene servidores específicos Double VPN en varias localizaciones. Hasta 89 servidores en Canada, Francia, Países Bajos, Suecia, Suiza, Taiwan, UK y USA. Seleccionas el país inicial y luego pasas a otro de manera automática.
En ambas opciones, vas a a tener que seleccionar las configuraciones predeterminadas que te ofrecen, pero hay otros proveedores que te permiten elegir tu mismo los países:
- www.perfect-privacy.com: puedes configurar hasta 4 saltos en su red VPN, por los que protegerás tu conexión encriptándola en 4 servidores.
- www.ivpn.net: te permite configurar hasta 2 saltos en sus servidores VPN.
Crear tu propio Doble VPN con dos proveedores VPN
Esta es una buena opción que te puede proteger en caso de que uno de los proveedores VPN te falle o sea comprometido por hackers o gobiernos. Tienes varias opciones de configuración:
- Instalas un perfil VPN del VPN A en tu router y el VPN B en tu ordenador o smartphone
- Instalas un perfil VPN del VPN A en tu ordenador y el VPN B en una máquina virtual dentro del ordenador anterior.
- Instalas un perfil VPN del VPN A en tu ordenador y el VPN B en una máquina virtual dentro del ordenador anterior + un VPN C en tu router (tres pasos)
Tal vez la mejor opción es usar tu ordenador habitual con Mac o Windows y crear una máquina virtual (con VirtualBox por ejemplo) con un sistema Linux de tu agrado (Ubuntu, Linux Mint..).
Lo bueno de usar una máquina virtual es que vas a crear un espacio seguro aislado del resto de tu ordenador. Perfecto para usar un navegador específico y que nadie siga tu pista.
- Puedes consultar unas cuantas guías al respecto en www.ivpn.net.
Conclusión: Mejora tu privacidad y seguridad online con una Doble VPN
Los Dobles VPN no son para todo el mundo. No es una opción que debas usar todos los días sí haces un uso normal de un VPN, pero si eres un periodista, un activista político o quieres enviar información sensible por internet, un Doble VPN es perfecto para ti.
Lo más sencillo es utilizar algún servicio pre-configurado de algún proveedor VPN (Doble VPN), luego puedes pasar a servicios más complejos y configurables (Multi-hop VPN), o puedes darte de alta en varios proveedores VPN para crear tus propios saltos en tu ordenador y una máquina virtual (o router).
Deja una respuesta Cancelar la respuesta