La tan temida decisión de acabar con la neutralidad de la red en Estados unidos ya ha sido tomada por la FCC, y parece que ahora los ISP va a campar a sus anchas en internet y van a poder cobrar lo que quieran en función del tipo de tráfico que este usando en ese país al conectarte online…. ¿Va a pasar en otros países? En Portugal ya esta sucediendo, y es posible que muchos otros sigan a Estados Unidos en su «fatal» decisión».
Los ISP quieren ganar más dinero a nuestra costa y gracias a otras empresas como Netflix, Google, Twitter y demás… ¿Hay alguna manera de poder sortear esta trampa? Si. Usar un VPN, una red privada virtual.
Cuales son los mejores VPN de pago por calidad precio en 2019
Y son precisamente estas empresas las que se han quejado más de la actitud de la FCC americana y su acoso y derribo a la neutralidad de la red.
NordVPN: «Este movimiento permite a las empresas que ofrecen colectividad a internet remodelar la experiencia online de los ciudadanos estadounidenses», dice en una publicación de blog. Sin embargo, la compañía no cree que la derogación se lleve a cabo sin una feroz lucha de la oposición, que incluye a «Demócratas, activistas y consumidores».
Es posible que las cosas cambien de nuevo en 2018, pero hay que tener en cuenta lo que se nos viene encima:
Los ISP podrían comenzar a agrupar algunos sitios de Internet como servicios y ofrecerlos como ofrecen paquetes de TV a diferentes precios (podría ofrecerte, por ejemplo, un paquete de redes sociales y pagar por el acceso a Facebook, Twitter o LinkedIn, sin tener acceso a otros sitios). La pera…
El futuro para los internautas pinta algo negro, así que lo mejor será que empecemos a montar nuestras propias redes de datos si queremos seguir teniendo una red libre.
Vía Techradar
Deja una respuesta Cancelar la respuesta