¿Te gusta leer las policías de privacidad de los sitios web a los que te das de alta? ¿Entiendes algo de lo que te están diciendo? ¿Sabes si estas cediendo tus datos personales o si los van vender a terceras partes?
La verdad es que muchas página web hacen que leer sus políticas de privacidad sea misión imposible: las hacen complicadas de manera intencionada… y prácticamente estamos vendiendo el alma al diablo.

Y en este momento te estas preguntado si importan… Claro que si, mira Facebook o Instagram, mira Google, mira Zoom… No hay que asustarse, pero por lo menos hay que tener claro a que nos estamos enfrentado y que datos estamos cediendo para que hagan dinero con ellos.
«Vale… Pero… ¿cómo podemos enterarnos de lo que estamos leyendo en una política de privacidad?» Aquí es donde entra en juego una página realmente interesante llamada privacyspy.org. ¡Espectacular!
Su principal misión es aclararnos las políticas de privacidad de los principales servicios online y darnos una valoración sobre si es comprensible o no, sobre si el producto somos nosotros y nuestros datos personales…
¿Por qué PrivacySpy nos hace más sencillo entender las políticas de privacidad?
PrivacySpy trata de hacer más claras las políticas de privacidad de tres maneras:
- Otorgando una calificación: califican las políticas, nos muestran las características clave y resaltan los inconvenientes.
- Sección de destacados: llaman nuestra atención sobre los elementos clave de las políticas de privacidad.
- Principales advertencias: cuando encuentran que un producto o empresa maneja mal los datos del usuario, lo indican en su sitio web.
Lo que me ha parecido muy interesante es su sistema de puntos: han asignado a determinados comportamientos un nivel de importancia muy grande ¿ejemplo?:
¿Permite la política el marketing personal o de comportamiento? Importancia de 10
- Sí: 0/10
- Sí, pero puedes optar por no participar 3.5/10
- Sí, pero debe optar por 7/10
- No 10/10
¿Permite el servicio el acceso de terceros a datos personales privados?Importancia de 10
- Sí, no todas las partes están especificadas: La política permite compartir datos personales con terceros y no enumera explícitamente a los terceros 0/10
- Sí, todas las partes especificadas 3/10
- Sí, no todas las partes especificadas 7/10
- Sí, todas las partes especificadas (sólo a los proveedores de servicios críticos) 8/10
- No 10/10
Me han llamado la atención estos dos puntos, pero hay muchos más. Lo importante es que tengas en cuenta que cuanto menor sea la puntuación de la página web, peor para tu privacidad y para tus datos personales.
¡Ojo! La página esta en ingles, pero su sistema de puntos nos deja bien claro si podemos confiar en los servicios online a los que nos suscribimos. Lo mejor que puedes hacer es traducir los principales puntos… ¡no uses el traductor de Google! Ya sabes… tú privacidad esta en juego.
- Puedes usar el servicio de DeepL o Swisscows Translate para traducir todo el texto.
¿Qué servicios online podemos consultar en PrivacySpy?
Pues los principales en estos momentos. Netflix, Facebook, Instagram, Google, Apple, Microsoft, Zoom, Twitter… hay más de 200 y subiendo.
¿Vemos un ejemplo? Siempre me ha interesado Facebook… Si quieres tener claro que hay que darse de baja en Facebook, solo tienes que leer su política de privacidad.

Tiene una valoración de 3.4 sobre 10. Realmente baja. Por lo menos nos avisa de que datos va a recopilar de nosotros, pero luego falla estrepitosamente en todo lo demás.
Y lo peor de todo, es que si nos vamos a la sección de advertencias, tenemos unas cuantas importantes: números de teléfono expuestos, brechas de seguridad…
¿Otro ejemplo más? Vamos a por Google… ¿Tampoco tienes claro si quieres buscar alternativas a los servicios de Google? Ahora lo vas a ver cristalino.

Tiene una puntuación un poco más alta que Facebook, pero asusta un poco que permitan el acceso de terceras partes a tu datos personales.
Parte del negocio de Google se encuentra en el mundo de los anuncios online. Tenlo claro. El producto eres tú (igual que en Facebook).
¿Y Zoom? El servicio de videollamadas que tanto se ha puesto de moda últimamente con el Coronavirus y nuestro encierro en casa.
¿Respeta nuestra privacidad Zoom? Me temo que no:

Pues nada, otro susto más a nuestros datos personales. Acceso de terceras partes a nuestros datos personales, marketing dirigido a nosotros, poca transparencia en el servicio…
Vamos, que mejor uses otras opciones como Jitsy.
Conclusión
Si te preocupa tu privacidad y tus datos personales, será mejor que leas con detenimiento las políticas de privacidad de los servicios a los que te suscribes online.
El problema que nos encontramos cuando vamos a hacerlo, es que las políticas de privacidad son bastante complicadas de leer y de entender.
Son un galimatías… son un laberinto de información confusa diseñados a propósito para que nos aburramos leyendo.
- Te puede interesar: Privacidad y seguridad en internet: herramientas imprescindibles
Afortunadamente PrivacySpy ofrece una valoración de las políticas de privacidad de los principales servicios online. Nos dice de que tenemos que tener cuidado y si van a vender nuestros datos a terceras partes.
- ¡Ojo! Dependiendo del país donde vivas, tu privacidad estará más a protegida… o no. En Europa estamos medianamente bien posicionados con la famosa GDPR. Países como Suiza, Países Bajo o Alemania tienen claro que hay que respetar la privacidad… en otros como USA o China… no tanto. Consulta tus derechos. La BBC tiene un buen listado al respecto.
En definitiva, PrivacySpy nos aclara algo muy importante en esta sociedad de la información: ¿Somos nosotros el producto?