¿Quieres saber cuál es la mejor opción como extensión Proxy para Chrome? No hay cosa más odiosa que llegar a un vídeo en Youtube o a un canal de TV americano, y no poder ver el vídeo o escuchar la canción por estar en un país en el que no esta permitida la retransmisión…
Afortunadamente hay muchas opciones en la actualidad para «simular» que nuestra localización es otra completamente distinta: Nos conectamos a un proxy o a un VPN o a una mezcla de ambos.
Hace unos años era un poco más complicado configurar un proxy en nuestro navegador. Ahora mismo tenemos extensiones disponibles para Firefox o Chrome, que con un sólo clic nos permiten teletransportarnos a un nuevo país, y ver todo el contenido bloqueado: Hide my Ass, Stealthy, NordVPN o Hola Unblocker son algunas de ellas.
- ¡Ojo! Los proxy gratuitos tienen una gran pega: la empresa que los ofrece tiene que hacer negocio de alguna manera, así que no te sorprenda si venden tus datos a empresas de marketing y similares… Si esto te preocupa, lo mejor es que te vayas directamente a encontrar un VPN o un proxy de pago. Te recomendamos un buen proxy de pago al final de la entrada.
ZenMate VPN – Chrome extension proxy
Una de las ultimas propuestas es ZendMate para Chrome, que funciona a las mil maravillas. Se trata de una extensión que funciona como proxy y VPN, y que encripta nuestra comunicación protegiendo totalmente nuestra privacidad online.
Una vez instalada la extensión desde la Chrome Store, veremos su icono en forma de escudo en la barra de aplicaciones. Si esta en verde es que esta funcionando correctamente. Sí pinchamos en el icono veremos una pantalla similar a esta:
Donde podremos cambiar el país por donde queremos filtrar nuestra comunicación a través de internet. En este caso esta seleccionado Estados Unidos. También están disponibles las siguientes localizaciones: Suiza, UK, Alemania y Hong Kong.
El uso de ZendMate era totalmente gratuito pero parece que ahora se han pasado a un modo de pago.
Unlimited Free VPN – Hola
Posiblemente la opción mejor valorada de la Chrome web Store sea la de Hola, aunque en el pasado ha estado salpicada de varios escándalos como la venta de bandwidth de sus usuarios.
Un Proxy VPN que te permite tener acceso web a canales restringidos en otros países.
Modo de empleo de Hola:
- Instalamos la extensión
- Vamos a un sitio web que este bloqueado
- Pulsa el icono de la extensión de Hola (arriba a la derecha de navegador)
- Eliges el país desde el que deseas navegar
Buena opción gratuita para uso ocasional. Preguntate siempre ¿Cómo sobreviven como empresa ofreciendo un servicio gratuito?
Proxy para Chrome de NordVPN
NordVPN, uno de nuestros VPN favoritos este año, acaba de añadir una nueva funcionalidad que nos ha gustado mucho, una extensión VPN Proxy para Google Chrome.
Esta extensión te ayudará a mantenerte seguro y con tu privacidad intacta en Internet y acceder con seguridad a tus sitios web favoritos, incluso si no están protegidos por HTTPS. Utilizando la extensión, encriptaras tu tráfico y reemplazaras tu dirección IP real por una de los más de 1100 IPs disponibles de NordVPN en más de 60 países.
Te la descargas de la Store de Chrome e inicias sesión con tu login de NordVPN (¡Ojo! Para usar su servicio tienes que suscribirte a alguno de sus planes). Inmediatamente te permitirá elegir el país desde el que te quieres conectar o simplemente se conectara a la mejor opción.
Dispone de Block WebRTC para evitar las filtraciones de WebRTC en Chrome mediante el control de la configuración de privacidad de WebRTC y de CyberSec: seguridad avanzada de NordVPN que filtra el malware y anuncios.
Esta opción de NordVPN es de pago, pero realmente merece la pena. Su modelo de negocio es claro y sabes que no van a jugar contigo cuando te conectas a internet. Eres su cliente, y desde el principio te dicen como ganan dinero. Puedes acceder a este VPN mediante el siguiente link: NordVPN
¿Necesitas un buen servicio Proxy Privado por calidad precio que funcione bien?
En este caso no te descargas una extensión o un programa extra. Te vas a dar de alta en un servicio que te a proporcionar unas IP determinadas que vas a tener que configurar tu mismo dentro de tu navegador o dispositivo. Te darán una IP, nombre de usuario, password, protocolo que usa y puerto. Es muy fácil añadir estos datos a tu navegador.
- En el caso de Google Chrome solo tienes que ir a Configuración > Configuración avanzada > Abrir la configuración de Proxy… allí podrás meter todos estos datos.
No puedo recomendar los Proxies compartidos o los listados infinitos de Proxies gratuitos que dejan de funcionar a la mínima. Si necesitas unos buenos Proxy que funcionen siempre, tengan una buena velocidad, aseguren tu privacidad y seguridad online, te recomiendo que visites myprivateproxy.net, el que estoy usando en la actualidad.
¿Qué es un Proxy privado?
Cómo ya he comentado, un proxy es una dirección IP que actúa como una especie de intermediario entre tu PC y el resto de Internet para realizar solicitudes a sitios web en tu nombre. Cuando usas un proxy, tu computadora envía solicitudes al proxy, y luego procesa tus solicitudes y te muestra lo que estás buscando. También oculta tu dirección IP real y protege tu privacidad, lo que permite una navegación más anónima por la web. Por supuesto, gracias a estos proxy, vas a poder ver contenido bloqueado en otros países al conseguir que tu conexión se realiza desde otro sitio distinto de tu IP real.
Un proxy privado es una dirección IP dedicada que no solo es anónima, sino que solo puede ser utilizada por ti durante toda la suscripción al servicio, lo que significa que tienes el control total sobre el uso del proxy privado asignado.
- Puedes usar los proxy con cada navegador de tu ordenador, con cada ordenador o con programas específicos (P2P).
¿Cuanto cuestan los proxy privados de myprivateproxy?
Tienen varios planes disponibles. Puedes empezar por los más baratos, posiblemente el de 1 solo proxy sea suficiente. Puedes contratar un plan desde 1 proxy privado por 2.49$ por mes y luego subir a paquetes de 5 proxy (11,75$ por mes), 10 proxy(23,70$ por mes), 20 proxy (44,20$ por mes) etc…
- Si haces un poco por 6 meses o anual, el precio se rebaja sustancialmente.
- Los servidores están colocados por todo el mundo en países «confiables».
- Cada ciclo de pago te cambian las IPs de los proxy.
- Puedes darte de baja cuando quieras de manera sencilla.
- Buen soporte
Puedes darte de alta en el siguiente link: myprivateproxy.net
Deja una respuesta Cancelar la respuesta