Las mejores VPN con más servidores y cobertura en todo el mundo

Actualizada:

¿Cuáles son las mejores VPN por cantidad de servidores en países de todo el mundo? ¿Podemos encontrar alguna opción que nos dé acceso a todos los continentes?

Bueno, excepto para determinados usos, no creo que sea lo más importante para elegir una buena red VPN que esté situada en un mayor número de países. Dicho esto, si el servicio del proveedor VPN es bueno y además te ofrece muchas localizaciones, pues mucho mejor. Y si son reales, mejor que mejor, que muchos proveedores ofrecen cientos de localizaciones, pero son IP virtuales.

¿Por qué es importante que un servicio VPN tenga muchas localizaciones de servidores por todo el mundo?

Está claro. Por si quieres superar restricciones geográficas de servicios como YouTube, Netflix, BBC, Disney+, etc. Vas a poder conectarte con la IP de esos servidores situada en Estados Unidos, UK, Francia y simular que estás en ese país.

Cuántas más localizaciones mejor para evitar bloqueos de estos servicios. Y es importante comprobar que tienen servidores físicos de verdad y que no son IP virtuales camufladas.

También es fundamental comprobar que sus servidores son rápidos y que no están saturados de usuarios… sobre todo de usuarios haciendo «cosas feas» con sus IP.

Servidores reales (físicos)

  • Son máquinas físicas ubicadas en el país que dicen representar.
  • El hardware (CPU, RAM, discos, etc.) está instalado en un centro de datos real en esa localización.
  • Tienen una latencia baja y mayor fiabilidad respecto a la geolocalización.

Servidores virtuales

  • Son máquinas virtuales que emulan estar en un país, pero físicamente están en otro lugar.
  • Utilizan técnicas de enrutamiento y geolocalización IP para que parezca que están, por ejemplo, en Argentina, pero en realidad pueden estar en EE. UU. o Europa.
  • Suelen usarse para reducir costes o porque no hay buena infraestructura física en ese país.

¿Una VPN con todos los países del mundo? No, pero casi

VPNServidoresPaísesCaracterísticas DestacadasObservaciones
NordVPN+7,400118+VPN doble, VPN con Tor, soporte para Netflix y torrents, apps excelentes, pago anónimoIndica claramente los servidores virtuales en su app
PIA+12,00091Muy estable, ideal para EE. UU., excelente rendimientoRed enorme, especializada en regiones clave como EE. UU.
ExpressVPN+3,000105Muy buena para streaming, apps intuitivas, desbloqueo de contenido geobloqueadoAñaden nuevos países frecuentemente
TorGuard+3,00050Configurable, buena para usuarios técnicosInterfaz poco amigable, menos recomendable para principiantes
HIDE.me+2,60091Plan gratuito, buena distribución global, protocolos modernos (WireGuard, OpenVPN)Gran parte de los servidores en Europa y Norteamérica
CyberGhost+11,000100Servidores NoSpy, streaming, torrents, IPs dedicadas, RAM-onlyUna de las redes más grandes junto con PIA
Windscribe+50069Plan gratuito 10 GB, firewall integrado, bloqueador de anuncios (ROBERT), Netflix USA/UKRed más pequeña, pero gran calidad y privacidad, especialmente en el plan free

1.-NordVPN

Los servidores de NordVPN: virtuales y fisicos.

Más de 7400 servidores por todo el mundo en más de 118 países. Su número de servidores ha crecido considerablemente en los últimos años, y parece que van a seguir con esta tendencia. Ten en cuenta que hay muchos servidores virtuales, es decir, que simulan que la IP está en un país determinado. Lo bueno es que lo indican claramente en su app.

Una de las mejores opciones del año por todo lo que nos ofrece. Soporte para Netflix, torrents, VPN doble, VPN con Tor, excelentes programas, privacidad, opciones de pago.

NordVPN está ofreciendo en estos momentos un descuento importante en su suscripción por 2 años.

2.-PIA – Private Internet Access VPN

geo-located regions PIA

Tienen unos 12000 servidores distribuidos en 91 países. No tiene tantos países como otras opciones, pero es uno de los mejores servicios VPN del mercado desde hace ya unos cuantos años.

Sus servidores son tremendos y todo funciona como la sea con este proveedor. Se han especializado en determinadas regiones, como por ejemplo Estados Unidos.

3.-ExpressVPN

app para iOS de ExpressVPN

Otro de los proveedores VPN con un excelente número de localizaciones en todo el mundo. Están presentes en 105 países para sus más de 3000 servidores, y añaden nuevas opciones todos los meses. También una de las mejores opciones, sobre todo para streaming y Netflix.

Tienes la review completa en: ExpressVPN – Opinión

4.-TorGuard VPN

TorGuard VPN

TorGuard no está entre los mejores servicios VPN este año, pero también lo usé en 2016 y tiene una gran cantidad de servidores por muchos países del mundo, en concreto están presentes en 50 países con más de 3000 servidores. ¿Pegas? Sus programas para instalar la VPN en distintos dispositivos no son nada del otro mundo.

5.-HIDE.me

hide.me vpn panel control en web

En este caso, esta VPN dispone de 2600 servidores en 91 localizaciones. La localización de servidores es algo particular en algunas zonas del mundo. Dispone de servidores en Indonesia, Camboya, Filipinas, Marruecos, Taiwán, Egipto. La mayoría de los servidores están en Europa y América del Norte.

6.-CyberGhost

CyberGhost VPN: review y opinión - app

CyberGhost dispone de más de 11000 servidores en 100 países. Tiene una de las redes de servidores más grandes del mundo junto a PIA. Dispone de gran cantidad de servidores en países europeos, pero también en América del Norte, América del Sur, Asia, Australia…

Tienes la review completa en: CyberGhost VPN: review y opinión

7.-Windscribe

Localizaciones de Windscribe VPN

Windscribe dispone de más de 500 servidores (pocos si los comparamos con PIA o NordVPN) en más de 69 países (está muy bien). Su software incluye un firewall y bastantes opciones para bloquear anuncios y trackers (ROBERT). Te dan acceso a Netflix en USA y UK con Windflix (y funciona de verdad). ¿Por qué lo incluyo? Porque tiene un plan gratuito de hasta 10 GB mensuales que a lo mejor te puede interesar.

Conclusión

¿Es importante que la VPN tenga muchos servidores en muchas localizaciones? Depende de nuestro caso de uso. Por ejemplo, suelo usar Mullvad (683 servidores distribuidos en 49 países y 87 ciudades), que no es la red VPN con más localizaciones, y sin embargo, me resulta más que suficiente para el uso que le doy. Y es una de las mejores opciones por privacidad y por transparencia en sus precios (nada de facturas elevadas en las renovaciones). Si quiero más servidores, para eso estoy dado de alta en NordVPN.

De lo que sí tienes que preocuparte es de sí la red VPN ofrece servidores virtuales o físicos. Y tener en cuenta los riesgos que corres al elegir conectarte a un servidor virtual (principalmente, la jurisdicción bajo la que te encuentras y sus leyes). Lo mejor es que la VPN tenga una política estricta de NO REGISTROS.

También tienes que asegurarte que esos servidores funcionan con memoria RAM (volátil, lo que significa que los datos se borran cada vez que el servidor se reinicia, mejorando la privacidad), si usan WireGuard como protocolo (más seguro y rápido) o si te van a funcionar con Netflix y otras plataformas de streaming. Y finalmente, comprobar si te protegen del DNS Leak.

¡Ojo! Si piensas que una red VPN gratuita te va a ofrecer muchas localizaciones… olvídate. Y si lo hacen, seguro que capan el ancho de banda.

¿Quieres saber un poco más del tema? Te dejo unos cuantos artículos que he escrito:


Descubre más desde algoentremanos.com

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Foto del autor

Ivan Benito

Apasionado de la lectura y los viajes, experto en tecnología e informática y fan de la privacidad online. Desde el año 2007 me he dedicado al SEO, a escribir y a crear páginas web con WordPress sobre todo tipo de temáticas. Si tienes alguna duda y necesitas ayuda... ¡Pregúntame!

Si tienes preguntas, quieres que hagamos una review de una app, programa o producto, simplemente mándanos un e-mail mediante nuestro formulario de contacto. Te contestaremos en el menor tiempo posible. ¡Muchas gracias y salU2! Algoentremanos realiza reviews de manera profesional y en muchas ocasiones recibimos compensación de las compañías cuyos productos revisamos. Probamos cada producto a fondo y otorgamos altas calificaciones solo a los mejores. La propiedad de Algoentremanos.com es independiente y las opiniones expresadas aquí son solo nuestras. Algunos enlaces del artículo son afiliados: pueden generar un beneficio a algoentremanos.com. Saber más.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.