¿Quieres mejorar la velocidad de tu conexión VPN? ¿Tu VPN es lenta? Ya he hablado largo y tendido sobre las redes VPN, pero a lo mejor todavía no sabes cómo sacarle todo el provecho y sobre todo, como mantener una velocidad de internet aceptable. Te voy a contar 10 trucos para mejorar la velocidad de tu VPN, pero antes te recuerdo que es una Red Privada Virtual.
¿Qué es una VPN?

Una red VPN básicamente sirve para proteger tu identidad online y tu privacidad. Todos los datos que envías por internet estarán encriptados. Cuando te metes en una página web, realmente estás accediendo a un servidor que puede estar situado en cualquier parte del mundo. Estás mandando y recibiendo datos, y ese proceso es transparente para mucha gente o para tu operador de internet si no estás usando una red VPN. Pueden acceder a la información que estás enviando.
En esos paquetes de información van incluidos tu email, tu IP (relacionada con la zona en donde vives) o incluso otra información más sensible. ¿Estás seguro de que quieres que todo el mundo los conozca?
La red VPN encripta tu conexión y te protege de miradas indiscretas. Además, te permite saltarte bloqueos geográficos de páginas web y servicios como YouTube o Netflix.
¿Qué trucos puedes emplear para mejorar la velocidad de tu red VPN?
1.-Comprueba tu velocidad de conexión a internet
Es lo primero que hay que hacer. Comprueba tu conexión y qué velocidad tienes y fíjate si funciona bien. A lo mejor el problema de velocidad no sucede solo cuando te conectas a la VPN. Puedes hacerlo con www.speedtest.net.
2.-Cambia el protocolo de internet de tu VPN
Pasa de TCP a UDP o viceversa si el programa de tu VPN te lo permite. Es preferible UDP, pero es posible que tengas que utilizar TCP si su conexión es más rápida.
UDP suele ser más rápido que el TCP, pero deberías de probar los dos protocolos. Muchas veces uno de ellos puede dar problemas y el otro funcionar perfectamente.
El protocolo TCP necesita establecer una conexión entre dos puntos finales y luego comprobar que la conexión es correcta. El protocolo UDP simplemente envía los datos por internet. Tu proveedor de internet puede estar capando el tráfico TCP.
- ¡Ojo! Si te pones a usar características del VPN como una Doble VPN o algún protocolo de ofuscación, tu conexión ira más lenta. Usando una doble VPN o incluso una múltiple, vas a conectar a varios servidores VPN, en diferentes localizaciones, por lo que la conexión VPN ira más lenta.
3.-Reinicia tu módem o router
Un clásico. Si tienes problemas de conexión o de velocidad, apaga y enciende de nuevo tu rúter o módem. Si tienes un enrutador proporcionado por tu operadora, plantéate comprar un router libre compatible con tu ISP.
No todos los routers sirven para usar una VPN de manera eficiente, sobre todo si configuraras tu VPN directamente en el enrutador.
4.-Cambia la localización de tu servidor VPN


No todos los servidores VPN ofrecen la misma velocidad de conexión. Elige un servidor que esté cerca de tu localización física. La latencia es importante. Te puede interesar: Velocidad de los servidores VPN de NordVPN: opinión y análisis.
Tienes que elegir bien el servidor al que te conectas. Si vives en España y te conectas a un servidor de Estados Unidos, es posible que tu velocidad se reduzca drásticamente.

Tienes que evitar la latencia, sobre todo si estás jugando online. Elige el servidor que esté más cercano al país donde vives. La mayoría de los programas VPN de la actualidad te ofrecen una selección de servidores por velocidad y latencia.
¿Se nota bajada de velocidad al conectarte a una VPN? Para navegación por internet no vas a notar nada en absoluto. Si descargas muchas cosas, a lo mejor sí que notas más lentitud. En la práctica es totalmente imperceptible en el día a día.
5.-Cambia tu encriptación
Cambia la encriptación que estés usando. Utiliza esta opción solamente si la seguridad de tu conexión no es un problema. En vez de IKEv2/IPsec o OpenVPN (los recomendados por razones de seguridad), utiliza L2TP/IPSec.
Si tu VPN ofrece Wireguard, sin duda es la opción más rápida para mejorar la velocidad de la conexión VPN.
- ¿Cuáles son los protocolos más rápidos? De más rapidez a menor rapidez: PPTP > L2TP/IPSec > OpenVPN > SSTP > IKEv2/IPSec > WireGuard
6.-Conectate por cable a internet
Otro clásico. Evita la red wifi de tu casa y conéctate por cable. El incremento de velocidad siempre se nota. A lo mejor tu red wifi no es la mejor del mundo debido a la calidad de tu rúter o a las interferencias con tus vecinos. Compra un rúter WIFI mejor.
7.-Desactiva el firewall (temporalmente)
Muchas veces el firewall activo de tu ordenador afecta a tu conexión mediante VPN. Comprueba que este no sea tu caso. Tu router también puede tener un firewall activado, sobre todo si es un router que has comprado/configurado tu mismo.
8.-Comprueba los parámetros de configuración de tu router
Es posible que no los tengas optimizados, sobre todo para la red WIFI. Te doy unos cuantos consejos para routers ASUS (que sirven para otros modelos) en las siguientes entradas: Cómo optimizar el rendimiento de la conexión WIFI en un router ASUS y Optimización avanzada de redes WIFI 2.4GHz y 5GHz en routers ASUS.
¿Instalamos la VPN en el router? Puede parecer una buena idea para proteger todos tus dispositivos a la vez, pero aunque tengas un buen router, es posible que su CPU y en definitiva su potencia de procesamiento no sean tan grandes como la que puede tener tu móvil u ordenador.
Configura tu VPN en cada dispositivo. Al final la velocidad de tu conexión será siempre más rápida. Un a excepción a esta regla pueden ser algunos routers de gama alta.
9.-Reinicia todos tus equipos o compra un nuevo router para tu casa
La solución final para mejorar la velocidad de tu red VPN. Reiniciar todos tus equipos: router, módem, ordenador… microondas, lavadora 🙂
También puedes plantearte la compra de un nuevo router específico para controlar la red de tu casa y usar tu VPN. Tiene que ser un router con unas buenas características potencia. Te he recomendado unos cuantos en:
10.-¿A qué tipo de servidor te has conectado?
Los servicios VPN suelen tener diferentes tipos de servidores a los que conectarse. Usa uno de los simples en tu país o en un país cercano. No uses conexiones de doble VPN, conexiones VPN-Tor o conexiones ofuscadas… Todas suelen ser mucho más lentas.
Consejo final: Cambia de proveedor VPN par conseguir mejor velocidad
¿Has elegido bien a tu proveedor VPN? No todos funcionan igual de bien. Te recomiendo dos servicios VPN, Private Internet Access (PIA) y NordVPN. Estos dos servicios VPN protegen de manera adecuada tus datos/seguridad y sus servidores son muy rápidos:
NordVPN

Se trata de una empresa ubicada en Panamá que tiene en la actualidad más de 3300 servidores en más de 59 países. Panamá no tiene una legislación de retención de datos vigente.
Dispone de prueba gratuita. Suelen tener descuentos casi todo el año para rebajar el precio de la suscripción ¿Opciones de pago? Tarjeta de crédito, Bitcoin (más anónimo imposible) y Paypal.
- Puedes acceder a esta VPN mediante el siguiente link: NordVPN
EXTRA: Comprueba la calidad y velocidad de tu red VPN
En la siguiente página vamos a encontrar tres herramientas:
- IP address checker: comprobará tu dirección IP. Si tienes activado una VPN saldrá una dirección IP distinta a la de tu operador de telefonía.
- DNS Leak Test: Te dirá que servidores DNS estás usando. Siempre es una buena práctica configurar otros servidores DNS distintos a los que te ofrece tu ISP. VPN y DNS: Cómo protegerte del DNS Leak con una red VPN y cambiando tus servidores DNS
- WebRTC Leak Test: revisa que tu navegador no soporta WebRTC o que ha sido desactivado. Si tienes una dirección pública te van a poder identificar. Si tienes una dirección local será imposible.
También te puede interesar la entrada donde comparo todos los servicios VPN que he ido probando: Comparativa VPN: Precios y mejores VPN por privacidad, seguridad y velocidad.
Lo quiero