¿Se reciclan la gran cantidad de aparatos electrónicos, ordenadores, móviles, tablets que ya no queremos hoy en día?
Pues probablemente la mayoría no, pero tenemos muchas opciones para poder reciclar este tipo de dispositivos y ser respetuosos con el medio ambiente.
La opción más sencilla es buscar un punto limpio cercano a tu localidad. En España, la OCU ofrece un interesante buscador de puntos limpios, donde podremos reciclar los aparatos electrónicos que ya no usemos.
También podemos ponerlos a la venta en portales como eBay o Segunda Mano, pero para que nos den algo de dinero, probablemente el aparato electrónico tenga que funcionar y estar en relativamente buen estado. Por intentarlo que no quede.
¿Estas seguro que quieres desprenderte de tu ordenador? Imaginate que lo hubieras hecho en la década de los 80, y hubieras tirado unos de los primeros ordenadores de Apple. Busca por internet algún aparato igual al tuyo… a lo mejor tienes una joya y no lo sabes…
¿No lo puedes usar para otra cosa? ¿Tienes un iPad 1? Usalo como segunda pantalla para tu ordenador. ¿Tienes un móvil viejo? Usalo para ir a la playa…
Si te vas a comprar, por ejemplo, un nuevo móvil, pregunta en la tienda donde lo vayas a hacer si tienen un programa de reciclaje. A lo mejor te descuentan algo en tu próxima compra.
Pero ante todo, intenta no tirarlo en la basura normal. Pueden tener componentes muy tóxicos y perjudiciales para el medio ambiente.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta