Mis consejos para mejorar tu privacidad en redes sociales

Actualizada:

¿Sabes cómo proteger tu privacidad en las redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, TikTok o Pinterest? Te voy a dar unas cuantas recomendaciones básicas para asegurar tu privacidad.

¿El mejor consejo que te puedo dar? Que no las uses y vivas tu vida real, con tus amigos y familia. No hay mejor consejo que este, pero si, a pesar de todo, tienes necesidad de meterte en ellas, no te pierdas esta entrada.

Cada vez usamos más las redes sociales y cada vez mostramos más información privada en todas ellas. Facebook, Twitter, Instagram… proporcionan información nuestra, aunque no nos demos cuenta de ello. Sus apps nos escuchan y de pronto nos aparecen anuncios relacionados con nuestra última conversación… menudo miedo da esto.

Ponemos toda nuestra vida en las redes sociales y aunque parece que nunca pasa nada, a veces si sucede lo peor… ¿Cuáles son los principales problemas que nos podemos encontrar al participar en las redes sociales? ¿Cómo los podemos solucionar?

¿Cuál es la mejor manera de proteger tu privacidad en las redes sociales?

1-.Cyberstalking y tu perfil social

El Cyberstalking es una forma de acoso cibernético que está afectando tanto a hombres como a mujeres, y que está muy relacionada con el perfil que mostramos en las redes sociales.

¿Te has fijado que las redes sociales muchas veces nos piden localizarnos geográficamente? Es un error darles permiso, ya que ponemos en conocimiento de mucha gente nuestra localización exacta.

Tampoco debemos mostrar mucho de nosotros mismo en nuestros perfiles online: muchas empresas lo utilizan para ver los perfiles de sus futuros trabajadores.

¿Cómo podemos evitarlo? No dejando que las apps nos localicen en nuestro smartphone. Puedes cambiarlo en Facebook directamente o revisando la configuración de tu terminal, tanto Android como iOS. En cuanto al perfil, hay que eliminar las cosas que nos comprometan y dejar solo la información veraz y que nos beneficie.

2.-Cookies

Otro problema lo tenemos cuando navegamos online. Los sitios web, incluidas las redes sociales, guardan sus cookies en nuestros dispositivos y obtienen información muy valiosa de nuestros hábitos diarios en internet.

¿Cómo podemos evitarlo? Pues podemos utilizar un complemento para Firefox o Chrome que se llama Privacy Badger, y que evitará que las cookies hagan su trabajo. Pero tienes otras muchas opciones. Intenta no usar Google Chrome, por favor, una pesadilla de la privacidad.

3.-Tienes que usar una VPN

app de NordVPN para macOS

Edward Snowden ya confirmó lo que todos sospechamos: los gobiernos vigilan nuestras comunicaciones «por nuestro bien». Las grandes tecnológicas tan bien lo hacen. Las redes sociales, tres cuartos de lo mismo. Conversaciones, emails, qué páginas web visitamos, redes sociales que utilizamos… un poquito de todo para crearse un buen perfil nuestro.

¿Cómo podemos evitarlo? Utilizando un servicio de Red Privada Virtual o VPN. Una VPN simplemente va a encriptar todos tus datos en cuanto instalas su software en tu ordenador, tablet o smartphone. Va a crear una especie de túnel donde tus datos van a viajar de forma segura, completamente cifrados (solo verá números y letras aleatorios): solo tú y la VPN conocéis “la palabra” que encripta tu comunicación, por decirlo de alguna manera (el proceso es bastante complejo). Además, estas VPN suelen ofrecer bloqueadores de malware y anuncios que pueden evitar el seguimiento de las redes sociales.

Puedes consultar las siguientes entradas donde te he comentado cuáles son las mejores opciones del año: Comparativa VPN: Precios y mejores VPN. En mi caso personal, uso activamente Mullvad y NordVPN.

4.-Utilizar buenas contraseñas en las redes sociales

dashlane, gestor contraseñas navegador

No solo tienes que evitar que la red social te vigile, también tienes que evitar que personas ajenas se hagan con los datos de tus redes sociales por culpa de una contraseña algo floja. Esta debe ser tu peor pesadilla: ver que un día tu cuenta en Instagram ya no es tuya y que alguien se ha hecho con ella.

Para eso se han inventado los gestores de contraseñas: pueden crear contraseñas seguras y guardarlas a buen recaudo.

5.-Actualizar tu Sistema Operativo y programas

Siempre se dice que hay que tener el ordenador actualizado. No solo el sistema operativo, también cada una de las aplicaciones que sueles usar, prestando especial atención al navegador, gestor de correo electrónico, firewall o antivirus si estás usando Windows.

Con ello, evitarás que tu información personal se filtre en un ataque de malware o por un posible hackeo de tu ordenador.

Sería interesante usar un SO que respetara tu privacidad, algo que Windows no suele hacer.

6.-Utilizar diferentes cuentas de e-mail para cada servicio online

Tutanota: proveedor de correo electrónico seguro y privado

¿No tienes diferentes cuentas de email? Deberías. Crea diferentes cuentas de email para cada aspecto de tu vida online. Crea una cuenta para tus redes sociales, otra para las páginas de compras online, otra para bancos y servicios importantes. No uses solo una cuenta de correo electrónico: será más sencillo seguirte la pista.

Sí, además, usas un servicio de correo privado y seguro como Tutanota o Proton Mail, pues mejor que mejor. Tienes que buscar alternativas a los servicios de Google.

7.-Compartir menos datos con las redes sociales

Cuando te vas a dar de alta en las redes sociales, siempre te van a empezar a pedir permisos para vigilarte un poco más. Evítalo. No dejes que te posicionen en tu ubicación. No aceptes sus cookies si tienes opción. No des tus datos reales si puedes hacerlo.

Intenta no dar fotos tuyas, información bancaria o donde vives de manera exacta. Nunca sabes cuándo las redes sociales van a sufrir una filtración de datos o para qué van a usar esos datos tuyos.

8.-Intenta acceder a las redes sociales con el navegador y no con una aplicación

Efectivamente. Cuando instalas las apps de las redes sociales en tu móvil, les estás dando acceso a un montón de datos tuyos como tus contactos, posicionamiento, acceso al micrófono… Es una plaga para tu privacidad. Siempre será mejor que te conectes a tu red social favorita mediante tu navegador, y que ese navegador tenga instalada alguna extensión que sea capaz de bloquear anuncios. Puedes usar, por ejemplo, Firefox con uBlock Origin.

9.-No aceptes todas las invitaciones de amistad en las redes sociales

Hay que tener un poco de criterio. No aceptes todas las peticiones de amistad en Facebook, No dejes tu perfil abierto en las redes sociales a no ser que estés vendiendo algún producto o sea una cuenta de marca.

¿Sabes qué las empresas buscan en las redes sociales cuando te van a hacer una entrevista de trabajo? Puedes llevarte una buena sorpresa si de pronto tu futura empresa ve una unas cuantas fotos de tu última fiesta en el perfil abierto de Instagram o Facebook.

10.-Revisa la política de privacidad de la red social al darte de alta

Facebook politica privacidad valoración

Muy importante. Se aprenden muchas cosas. La mayoría de las personas se saltan la lectura de la política de privacidad cuando se unen a una red social. La política de privacidad de una red social explicará cómo esta red recopilará y utilizará información de sus usuarios, y los derechos que estos tienen respecto a sus datos personales.

Puede que sea demasiado duro leer estas políticas de privacidad, pero hay sitios que te resumen las partes más importantes. Te puede interesar: Cómo entender las políticas de privacidad de los servicios online.

Conclusión

Lo más relevante de todo es tener sentido común, y tratar con mucho respecto a tus cuentas en redes sociales. Pon una contraseña segura, autenticación de dos factores, prohíbe que te localicen con tu móvil, no subas fotos que te comprometan, usas sistemas seguros y, si puedes, una buena VPN.

¿La solución definitiva? Dejar de usarlas y ponerte a vivir en el mundo 3D de la realidad. Sé consciente de todo el tiempo que estás perdiendo online, mirando reels infinitos… Te vas a llevar un susto de muerte.

¿Más consejos sobre privacidad en línea? Claro. Tienes un buen resumen en las siguientes entradas que he preparado para ti:


Descubre más desde algoentremanos.com

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Foto del autor

Ivan Benito

Apasionado de la lectura y los viajes, experto en tecnología e informática y fan de la privacidad online. Desde el año 2007 me he dedicado al SEO, a escribir y a crear páginas web con WordPress sobre todo tipo de temáticas. Si tienes alguna duda y necesitas ayuda... ¡Pregúntame!

Si tienes preguntas, quieres que hagamos una review de una app, programa o producto, simplemente mándanos un e-mail mediante nuestro formulario de contacto. Te contestaremos en el menor tiempo posible. ¡Muchas gracias y salU2! Algoentremanos realiza reviews de manera profesional y en muchas ocasiones recibimos compensación de las compañías cuyos productos revisamos. Probamos cada producto a fondo y otorgamos altas calificaciones solo a los mejores. La propiedad de Algoentremanos.com es independiente y las opiniones expresadas aquí son solo nuestras. Algunos enlaces del artículo son afiliados: pueden generar un beneficio a algoentremanos.com. Saber más.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.