¿Quieres saber cuáles son los mejores programas y clientes para descargar torrent en 2022? ¿Cuáles son algunos de los programas torrent más populares para Windows, Mac y Linux? Te voy a recomendar unos cuantos clientes torrent para poder descargar todo tipo de archivos con seguridad y rapidez. Son programas perfectos para todos los sistemas operativos. Perfectos como gestor de descargas Torrent.
Elegir un programa de torrents es una elección muy personal. Hay muchos programas, pero solo te voy a recomendar los mejores. He probado unos cuantos y he dado con los mejores. Los programas torrent más complejos y potentes ofrecen funciones avanzadas que veremos en profundidad a continuación, pero también tienes opciones muy sencillas de usar.
¡Ojo! Si eres un usuario avanzado y quieres descargar muchos archivos, entonces deberías usar una VPN para acceder a tus torrents de manera segura y anónima. Al final de la entrada te recomienda unas cuantas redes VPN de confianza.
¿Cuáles son los clientes Torrent más recomendamos? qBittorrent, Tixati y BiglyBT y Deluge. No necesitas más gestores de descarga torrent que alguno de estos que te recomiendo.
Los clientes torrent convierten tu ordenador en un eficiente centro para compartir datos y archivos mientras tu mismo estás descargando el archivo que has solicitado. Cuanta más gente comparta, mejor, más rápida ira la descarga para todo el mundo. Se trata de una buena manera de compartir archivos de todo tipo.

Dicho esto, los torrents siempre han tenido muy mala reputación, sobre todo entre los dueños de los estudios de cine, las discográficas, los creadores de software o las principales productoras de series de TV: mucha gente comparte este tipo de archivos gracias al protocolo bittorrent y sus distintos programas para descargar torrents. Es el rey del P2P.
Nombres que debes conocer del protocolo BitTorrent (fuente Wikipedia):
- Peers (puntos): todos los usuarios que están en la red P2P.
- Leechers (sanguijuelas): todos los usuarios que están en la red descargando un determinado archivo, pero que todavía no lo tienen al 100 %
- Seeders (semillas): usuarios de la red que poseen el archivo completo y que lo están compartiendo con los demás.
- Trackers (rastreadores): Un tracker de BitTorrent es un servidor especial que contiene la información necesaria para que los peers se conecten unos con otros.
La moraleja de todo esto, es que si ya tienes un cliente para descargar torrents, vas a tener que buscar alguna página web online donde te indiquen cuál es el «camino» para descargar esos torrents:
¿Cómo podemos saber que estamos eligiendo el programa para descargar torrents correcto?
- Tenemos que elegir un programa de descarga de torrents que permite realizar el enlace de interfaz con la que usa tu VPN (siempre hay que usar una VPN para descargar torrents).
- Si queremos que las descargas funcionen a toda velocidad cuando usamos una VPN, la VPN tiene que admitir Port Forwarding y el cliente torrent tiene que tener una opción para poder configurar el puerto de conexiones entrantes.
¿Todos los clientes torrents cumples estas condiciones? No. Por eso te recomendamos especialmente los 4 primeros, y especialmente qBittorrent.
¿Cuáles son los mejores programas para descargar torrent en 2022?
1.-qBittorrent: la mejor opción como cliente torrent. Perfecta para combinar con tu VPN.

Posiblemente, qBitTorrent sea una de las mejores opciones para descargar torrents. Totalmente gratuito. Sin anuncios y con unas cuantas herramientas extra que merecen la pena.
Cuenta con encriptación (que bendición), un motor integrado de búsqueda de torrents, posibilidad de priorizar los torrents, filtrado de IP o creación de torrents. No esta nada mal para ser un cliente gratuito. Está disponible para Windows, Mac y Linux.
- ¿Por qué es la mejor opción en estos momentos? Por qué permite vincular el programa con tu VPN: si la conexión VPN se cae, el programa deja de compartir el torrent que estés descargando. Esto se llama «interface binding».
- En el caso de qBittorrent tienes que ir a Preferencias > Avanzado > Interfaz de Red y elegir la interfaz que está usando tu VPN (cuando esté conectado). Depende de tu sistema operativo. Tienes una buena guía en: web.archive.org.

Si no enlazas la app de torrents con tu VPN, podrías filtrar tráfico de tus torrents a través de tu IP real. Y el Kill Switch de tu VPN puede no ser suficiente (puede fallar).
También tiene una opción para poder configurar el puerto de conexiones entrantes, algo importante si estás conectado a tu VPN y has activado el Port Forwarding.

2.-Tixati: cliente torrent ligero sin anuncios y cosas ocultas

Tixati está diseñado para consumir pocos recursos (está escrito en C++), y lo curioso de este cliente BitTorrent es que añade interesantes funciones como chat o mensajería privada encriptada. Sin spyware, sin anuncios y totalmente gratis.
Soporta DHT, PEX, y Magnet Link. No usa Java ni .Net. Y dispone de características avanzadas como RSS, Filtro IP o un Programador de Eventos. Dispone de clientes para Windows, Linux y una edición portable para tu Pen USB.
- También permite «interface binding» con tu VPN.
3.-BiglyBT: interfaz simple, app Open Source

BiglyBT es un nuevo cliente Torrent que procede de Vuze/Azureus. Es Open Source y completamente gratis. Dispone de una interfaz muy limpia y perfecta para usarla sin mucho problema desde el primer momento.
Incluye soporte para VPN y proxy para mantenerte anónimo mientras descargas. También soporta WebTorrent. Está disponible para Mac, Windows, Linux o incluso Android.
- También permite «interface binding» con tu VPN.
4.-Deluge: gestor de torrents sencillo y rápido

Después de probar mucho, y de llevarme unas cuantas desilusiones (por ejemplo con uTorrent, que me metió un malware en mi Mac), el que uso actualmente es un programa que lleva toda la vida con nosotros y que funciona de maravilla: Deluge. Y no tiene anuncios.
Es uno de los programas de descarga de torrents más potentes gracias a sus plugins. ¿Quieres algo similar a uTorrent sin el software no deseado? Se puede conseguir. ¿Quieres agregar descargas por orden alfabético, mover archivos descargados a directorios específicos según el tipo de archivo, ajustar la velocidad de acuerdo a la velocidad de la red, programarlo todo, o integrarlo con Chrome o Firefox? Con Deluge lo puedes hacer. Está disponible de manera gratuita para Linux, macOS o Windows. La única apega que le puede poner es la interfaz, que está algo anticuada.
La versión 2 no esta disponible para macOS como app. Tampoco para Windows todavía (si lo esta para Linux). La versión anterior sigue funcionando muy bien.
En macOS la puedes probar mediante Homebrew, instalando la app mediante Terminal. Estos son los comandos:
brew install pygobject3 gtk+3 adwaita-icon-theme
brew install libtorrent-rasterbar
brew link gettext --force
pip3 install deluge
- Puedes seleccionar las interfaces de red como en los dos primeros, pero no hace ninguna comprobación de que estemos haciéndolo bien.
5.-Folx: gestor torrent con un gran diseño

Si realmente no te gusta Deluge como cliente torrent (probablemente por su interfaz), te recomiendo que descargues Folx, un buen gestor de descargas que sirve para todo. Puede descargar torrents por rastreadores o a través de enlaces Magnet. Se integra perfectamente con el navegador.
Tiene una versión Pro que permite buscar torrents dentro del programa directamente o programar las descargas. La pena es que solo está disponible para Mac.
6.-BitTorrent: cliente torrent realmente ligero pero con anuncios

También puedes usar el cliente oficial BitTorrent, una interesante versión basada en uTorrent que ofrece la opción de descargar torrents y ver comentarios y reviews. Puedes programar las descargas, es un cliente muy liviano y la única pega es que contienen anuncios que solo desaparecen si pagas por la versión Pro. Está disponible para Windows y Mac.
- Permite net.bind_ip y net.outgoing_ip y net.disable_incoming_ipv6 de manera manual, por eso esta más abajo en la lista.
7.-uTorrent: buena opción si lo instalas de manera correcta

¿Merece la pena utorrent (µTorrent)? No he tenido buenas experiencias con este programa. Hace unos años lo utilizaba, pero de pronto empezó a instalar programas no deseados, y la verdad es que creo que no merece la pena descargarlo en este momento, pero lo pongo aquí porque es uno de los más populares y me gusta avisar.
Si tienes cuidado, y no le das a aceptar a las instalaciones de estos programas, es posible que te pueda interesar. Es un cliente que no «pesa nada» y que te permite programar las descargas de torrents. Está disponible para Windows, Mac o Linux. Es un programa mantenido por BitTorrent.
- Permite net.bind_ip y net.outgoing_ip y net.disable_incoming_ipv6 de manera manual, por eso esta más abajo en la lista.
8.-Transmission: programa torrent para Mac, Windows y Linux que no defrauda

¿Merece la pena Transmission? Otro de los clientes torrent que he utilizado en el pasado. Tuvieron problemas de seguridad y empezaron infectar con malware a sus usuarios. No ha vuelto a pasar, pero siempre hay que tenerlo en cuenta. Es un buen programa torrent para principiantes. Todo es muy sencillo de utilizar.
Si quieres darles una oportunidad, está disponible para Mac, Windows y Linux. Es un proyecto Open source que lo que te va a asegurar es que no te meten anuncios, no tienen versión pro, y que siempre serán gratuitos.
Dispone de cifrado, una interfaz web, intercambio de peers, enlaces magnet, DHT, μTP, UPnP y NAT-PMP port forwarding, soporte webseed, visualización de directorios, edición de trackers, límites de velocidad globales y por torrents, y mucho más.
¿Cuál es la principal pega de este programa? No permite «interface binding» (vincular tu VPN con el programa para que deje de compartir torrents en caso de perdida de conexión con la VPN) ni proxies.
9.-WebTorrent: cliente de streaming para torrents

WebTorrent es un cliente de streaming para torrents con versiones web y escritorio (macOS, Windows y Linux). WebTorrent está escrito completamente en JavaScript, y utiliza WebRTC. No se requieren complementos, extensiones o instalaciones en el navegador para usar el programa.
No tiene muchas funciones de otros programas, pero es perfecto para iniciarse en el mundo de los torrents. Solo tienes que abrir el archivo torrent que hayas descargado o poner la URL Magnet para que se inicie la descarga del archivo y puedas visionarlo.
10.-Tribler: para descargar torrents con privacidad

Tribler es un programa realmente interesante si quieres tener tu privacidad a buen recaudo. El programa utiliza una red proxy que oculta tu dirección IP, algo inspirado en Tor. Tiene VLC integrado y está disponible para Windows, MacOS y Linux. Es Open Source.
11.-Vuze: gran interfaz pero con anuncios

Vuze es una aplicación muy completa para descargar torrents, y la verdad es que la única pega que le podemos poner a la app gratuita es que te muestra anuncios. Si puedes vivir con ello es un gran programa, sobre todo con una gran interfaz, muy sencilla de usar para los usuarios noveles. Puedes limitar el ancho de banda, filtrar IP, etc.
Como está desarrollado en Java te sirve en macOS, Windows y GNU/Linux. Aunque lo de tener que usar Java es un poco cansado en estos momentos y un posible agujero de seguridad. Ten cuidado durante la instalación para no descargarte otros programas en tu ordenador.
12.-Sonarr y Radarr: descarga torrents de manera automática en tu ordenador o NAS

Dos aplicaciones de código abierto que no te puedes perder si te gustan las series de TV (Sonarr) y las películas (Radarr). Es una manera distinta de estar al tanto de todas las novedades, y descargarlas en tu ordenador de manera casi automática (hay que conectar los programas a Deluge, por ejemplo).
Solo tenemos que añadir unas cuantas fuentes a estos programas (por ejemplo todos los sitios para descargar torrents que recopilo aquí) y cada que vez que haya un capítulo nuevo de tu serie favorita, se descargara en tu ordenador. Estas apps se pueden integrar con KODI o Plex.
Se pueden instalar en Windows, macOS, Linux, Raspberry Pi, una NAS o incluso en un contenedor de Docker.
13.-Bitlord: cliente torrent con reproductor multimedia integrado

Bitlord es una de las mejores opciones por una sencilla razón. Dispone de un reproductor multimedia integrado para reproducir en la app tus descargas. Es un programa Torrent muy sencillo de utilizar. Dispone de búsquedas Torrent y es muy liviano. No se puede customizar mucho. En el pasado no tenía muy buena reputación, así que mejor comprobar si añade algo o no en el proceso de instalación.
¡Ojo! También te permite reproducir tu contenido en Chomecast y ofrece subtítulos gracias a Opensubtitles. Esta disponible para macOS y Windows.
14.-Frostwire: se conecta directamente con buscadores de Torrent

Frostwire es otra opción como cliente Torrent que está disponible para multitud de sistemas: Windows, MacOS, Android, Linux. Se conecta directamente con buscadores de Torrent, algo muy cómodo para encontrar nuevos archivos y puedes ver tus descargas antes de que hayan finalizado. Es muy completo.
Puedes comprobar el funcionamiento de estos programas consultando fuentes como Reddit:
¿Cómo puedes mantener tu privacidad cuando descargas torrents? Usando una VPN al conectarte online

¿Para qué sirve una red VPN? Para proteger tu identidad online y tu privacidad. Todos los datos que envías por internet estarán encriptados.
Cuando te metes en una página web, realmente estás accediendo a un servidor que puede estar situado en cualquier parte del mundo. Estás mandando y recibiendo datos, y ese proceso es transparente para mucha gente o para tu operador de internet si no estás usando una red VPN.
Pueden acceder a la información que estás enviando. En estos paquetes de información van incluidos tu email, tu IP (relacionada con la zona en donde vives) o incluso otra información más sensible. La red VPN encripta tu conexión y te protege de miradas indiscretas.
¡OJO! Si estás usando una VPN, comprueba que no estás filtrando tu IP en ningún momento:
- Browserleaks.com: tiene que aparecer la IP de tu VPN
- Comprueba tu conexión con mullvad.net/es/check/ (perfecto si usas esta VPN)
Ya sabes, tienes que hacer dos cosas: 1. Activar el Port Forwarding en tu VPN para mejorar la velocidad de descarga y colocar el puerto en tu programa de torrents; 2. Tienes que enlazar el programa de torrents con la conexión de tu VPN por si esta fallara en algún momento (se apaga el torrent).
VPN recomendado: Mullvad

Mullvad VPN es una gran opción por su política de registro. Es sencilla (pagas mes a mes, nada de ofertas, precio fijo… si quieres te vas, si quieres te quedas). Cuesta 5 euros al mes. Te suscribes mes a mes… ¿No te gusta? Te vas…
La velocidad de esta VPN es bastante buena. Evidentemente, cuanto más cerca a mi ciudad mejor. Conectándome al servidor de Madrid, se mantenía una velocidad de descarga de unos 500 Mbps. En los demás rondaba los 200 Mbps – 300 Mbps.
- Dispone de Port Forwarding.
VPN recomendado: AirVPN

AirVPN es una opción excelente. Es posible que no tengan tantos servidores disponibles, pero su política de privacidad y seguridad está fuera de toda duda.
Ofrecen Port Forrwarding y Split Tunneling. Funciona con torrents y con los principales servicios de streaming.
Tienes la review completa en:
La velocidad es muy buena, y aunque tienen una red de servidores más pequeña, todo funciona muy bien. Soporta WireGuard y Kill Switch. No guardan registros, y su política de privacidad es perfecta. No han tenido ningún problema desde que están en activo.
VPN recomendado: Windscribe

Windscribe es una opción muy interesante como VPN. Ofrece planes de pago realmente interesantes y un plan gratuito con hasta 10 GB de ancho de banda al mes.
Sus extensiones para Chrome o Firefox son algunas de las más usadas por este motivo y tal vez porque esta VPN ofrece una gran encriptación 256-bit AES, WireGuard y OpenVPN. Y también te dan acceso a Netflix en USA y UK con Windflix. Su modelo de negocio es, por tanto, fiable.
VPN recomendado: NordVPN

NordVPN es otra opción que no guarda registros de tus conexiones. Soporta IKEv2/IPsec, WireGuard, OpenVPN, PPTP y L2TP e incluso tiene un Doble VPN para mejorar la seguridad y servidores específicos para P2P.
¿Velocidad? Depende del servidor al que te conectes, pero suele ser muy buena. La interfaz de sus programas son muy buenas y es muy sencillo de utilizar. Tiene Kill Switch, te protege el DNS, y es de los pocas VPN que funciona con Netflix.
¡Hola! Mi experiencia usando µTorrent por mucho tiempo fue excelente pero desde hace unos meses me funciona mal. Es decir el archivo parece que va a empezar a descargarse y no pasa nada. Probé con varios y el mismo resultado. Desinstalé y volví a instalar y el problema continuó. Buscando otra alternativa encontré tu blog.
Te quería hacer una consulta: quiero una VPN para acceder a una app de series de Asia. funciona como Netflix, es decir, el contenido varía según el país. Soy de Argentina. ¿Cuál me recomendás?
Aquí tienes unas cuantas opciones: https://algoentremanos.com/netflix-vpn/