¿Quieres saber cuál es el mejor sistema operativo para mejorar tu privacidad y seguridad? Seguramente estes preocupado por la seguridad y privacidad de tu vida online, y una parte importante de esta vida digital es el sistema operativo que tienes instalado en tu ordenador.
Lo primero que te tienes que preguntar es si Windows respeta tu privacidad… NO. Windows 10 es una pesadilla respecto a la privacidad. Microsoft recopila muchos datos tuyos y Windows es la plataforma más afectada por el malware y usuarios maliciosos. Nada recomendable.

¿MacOS de Apple? La privacidad mejora ostensiblemente, pero aun así, no es la mejor opción. Apple también recopila bastante información nuestra, como datos de conexión, localización, historial de navegación en Safari… Es una opción menos mala que Windows.
¿Qué solución nos queda como sistema operativo que respete nuestra privacidad? Linux. Y sobre todo determinadas versiones. Hay algunas más sencillas de utilizar que otras, por eso te voy a recomendar los mejores sistemas operativos que usar en tu ordenador divididos en función de su complejidad de uso.
Nivel principiante: El mejor sistema operativo para mejorar tu privacidad y seguridad
Son sencillos de utilizar y la transición desde Windows o MacOS es más sencilla.
1.-Elementary OS

Elementary OS es la opción que debes elegir si quieres un entorno similar a MacOS o Windows. Esta basada en Ubuntu. Al ser de código abierto todo el mundo puede ver que hay debajo del capo… y saber si están haciendo las cosas bien o no.
elementary OS incluye un conjunto de aplicaciones con las que aprovechar tu ordenador desde le principio. Tiene todo lo necesario para poder empezar desde el minuto uno: correo, fotos, calendario, música, navegador… Y tienen un centro de aplicaciones.
Y lo más importante. Tus datos son tuyos. No recopilan nada de tu información. Mira su política de privacidad. Nada de escuchas, los servicios de ubicación son controlados por ti.
Y lo más importante para empezar en este mundo. Tienen instrucciones claras sobre como instalar el sistema operativo. Vas a necesitar el siguiente hardware como mínimo:
- Procesador reciente, Intel i3 o equiparable, de dos núcleos y de 64 bits
- 4 GB de memoria del sistema (RAM)
- Unidad de estado sólido (SSD) con 15 GB de espacio libre
- Acceso a Internet
- Pantalla de 1024×768
2.-Ubuntu

Ubuntu es la distribución de Linux más popular. Es sencilla de usar, dispone de un soporte de la comunidad tremendo y su privacidad, sin ser la mejor del mundo Linux, es mucho, mucho mejor que la que ofrecen MacOS o Windows.
Es la opción que suelo instalar en los portátiles más antiguos que tengo y la que recomiendo para empezar en el mundo Linux normalmente.
Lo importante de Ubuntu es que es el sistema que ha hecho popular a Linux. No recopilan información tuya.
No tiene un diseño tan «sencillo» como el anterior OS, pero tampoco es que te vayas a sentir como pez fuera del agua. Su instalación es muy sencilla de nuevo.
Sistema mínimo recomendado:
- Procesador de doble núcleo de 2 GHz o mejor
- 4 GB de memoria de sistema
- 25 GB de espacio libre en el disco duro
- Acceso a Internet es útil
- Una unidad de DVD o un puerto USB para la instalación
Simplemente cambiándote a alguno de estos dos sistemas operativos, tu privacidad estará más segura, pero si quieres un sistema realmente privado y seguro para tu ordenador y para navegar por internet, tienes que pasar a las siguientes recomendaciones.
Nivel avanzado: El mejor sistema operativo para mejorar tu privacidad y seguridad
¿Difícil? Depende. Si ya te manejas en el mundo Linux, tienes que pasar directamente a estas distribuciones si te preocupa tu privacidad y seguridad.
1.-Qubes OS

Qubes OS es la opción que estoy usando en mi portátil en estos momentos. Perfecto porque luego puedes instalar otros sistemas Linux en sus máquinas virtuales y usar multitud de sistemas en un solo ordenador de manera sencilla.
- Qubes OS no es un SO que se recomiende instalar en una máquina virtual.
Es el sistema Linux más seguro para usar en un ordenador de escritorio o portátil durante tu día a día. Explicado de manera sencilla, Qubes OS utiliza Xen Hypervisor para crear máquinas virtuales separadas unas de otras y totalmente independientes.
En una puedes instalar Fedora o Ubuntu y en otra cualquier otro sistema Linux. Cada una es independiente. Puedes crear una máquina virtual para tus documentos personales y contraseñas que no tenga conexión a internet, por ejemplo. Otra MV para navegar solo por sitios «peligrosos» y otra para trabajar. Y si la «cagas» en una, las otras no se ven afectadas. Cada dominio tiene asignado un color en sus ventanas para que sepas si es peligroso o no.
Qubes OS es perfecto para usar en conjunción con otra distribución Linux: Whonix. El SO basado en Debian que se conecta a la red Tor por defecto para navegar por internet.
Al principio puede ser complicado de utilizar, pero luego te acostumbras rápido. Es como tener un armario lleno de cajones y que cada uno sirva para una cosa. Puedes tener 5 Firefox en 5 cajones diferentes y cada uno es independiente de los otros.
¿Complicaciones? Tienes que encontrar el hardware adecuado para que Qubes funcione bien. Desde hace unos meses recomiendan determinados ordenadores como el Thinkpad X230.
Recomendación de hardware:
Mínimo:
- Procesador Intel o AMD de 64 bits (x86_64 aka x64 aka AMD64)
- Intel VT-x con EPT o AMD-V con RVI
- Intel VT-d o AMD-Vi (alias AMD IOMMU)
- 4 GB DE RAM
- 32 GiB de espacio en disco
Recomendado
- SSD rápido (muy recomendado)
- Intel IGP
- Las GPU de nvidia pueden requerir una importante solución de problemas.
- Las GPU de AMD no han sido probadas formalmente, pero las Radeons (RX580 y anteriores) generalmente funcionan bien
- TPM con el apoyo adecuado del BIOS (requerido para Anti Evil Maid)
- Un teclado no USB o múltiples controladores USB
2.-Whonix

Whonix es el compañero perfecto de Qubes OS. Es más. En la instalación por defecto de Qubes OS te incluyen Whonix, así que perfecto.
Es el sistema operativo que tienes que usar para conectarte a la red Tor de manera segura y privada. Mucho mejor que usar directamente el navegador Tor en tu PC con Windows o MacOS.
Además, tienes aplicaciones instaladas por defecto para compartir archivos o hacer chat de manera privada. El paraíso de la privacidad. Apps como OnionShare o HexChat son perfectas para preservar tu anonimato. También esta indicado para usar monederos de criptomonedas de manera segura.
También se puede instalar en Virtualbox, pero es recomendable usarlo en Qubes OS.
3.-Tails

Tails es otro sistema operativo que respeta tu privacidad y que esta indicado para otros usos diferentes a los dos anteriores básicamente por una razón: apagas tu computadora habitual y la reinicias mediante un USB, CD o memoria USB con Tails instalado en ella en lugar de iniciar con Windows, macOS o Linux.
Y lo precioso de este sistema operativo es que al terminar tu sesión todo se borra. Eso es. Apagas el sistema, quitas el usb de tu PC y cuando vuéleles a iniciarlo con Tails, todo esta completamente limpio…
«Tails nunca escribe nada en el disco duro y sólo se ejecuta desde la memoria de la computadora. La memoria se elimina por completo cuando apagas Tails, borrando todos los rastros posibles».
¡Ojo! Puedes guardar algunos de tus archivos en un volumen cifrado en tu memoria USB. Es opcional.
En Tails vas a tener incluido programas como el navegador Tor, el gestor de contraseñas KeePassXC, LibreOffice, OnionShare o Thunderbird.
El SO operativo perfecto para evitar la censura en internet y no dejar rastro en tu PC. Es algo más lento de utilizar que Qubes OS, pero es que sirven para cosas distintas.
¿Requisitos del sistema?
- Una memoria USB de al menos 8 GB o un DVD grabable. Toda la información en la memoria USB o DVD se perderá cuando se instale Tails.
- La posibilidad de iniciar desde una memoria USB o una lectora de DVD.
- Un procesador 64-bit x86-64 compatible con:
- Compatible IBM PC, pero no PowerPC ni Arquitectura ARM.
- Las computadoras Mac son compatibles con computadoras IBM desde 2006.
- 2 GB de memoria RAM para trabajar cómodamente.
¿Más sistemas operativos que respeten tu privacidad?
Hay unos cuantos más como por ejemplo NixOS, Alpine Linux, Debian, IprediaOS, TENS y muchos otros para realizar labores de seguridad informática o pentesting como Kali Linux o BlackArch Linux, pero para empezar las distribuciones anteriores que te recomiendo son perfectas.
Y quedaría por saber como evitar Android en tu smartphone o tablet: LineageOS o GrapheneOS son el camino a seguir.
Conclusión
Si quieres mejorar tu privacidad respecto a Windows 10 o MacOS puedes empezar instalando en tu ordenador Ubuntu o Elementary OS.
- Te puede interesar: Privacidad y seguridad en internet: herramientas imprescindibles
Si quieres ir un paso mas allá instálate los siguientes OS:
- Qubes OS como sistema operativo de escritorio que tienes que instalar en su disco duro de manera completa.
- Whonix para conectarte a la red Tor (instalado en Qubes OS) de manera segura. Se instala en una máquina virtual.
- Tails si quieres un SO instalado en tu pendrive o tarjeta SD. Se puede usar con cualquier ordenador sin tener que instalarlo en el disco duro.
Los 3 últimos sistema operativos con complementarios. Puedes usar los tres para diferentes situaciones.
Consejo final: Si te importa tu privacidad tienes que evitar usar Windows. Es una pesadilla. Sincronización de datos activados por defecto, ID para anunciantes, Cortana lo escucha todo, Microsoft recopila mucha información personal tuya… Evítalo.
me enta linux quero aprener de el!!!!!!!!
alguien se ofrece