¿Te acuerdas de que siempre recomiendo usar una red VPN en tus conexiones a internet? Sí, y normalmente lo que se hace es instalar el programa correspondiente en cada dispositivo que utilizamos para utilizar la red VPN. Peor el problema que nos podemos encontrar es si tenemos muchos dispositivos en los que queremos usar la VPN. Ahí es donde cobra sentido que la instalemos directamente en el router que tengamos en casa. El problema es que no todos sirven (el que te ha dado tu operadora de telefonía seguro que no).
Por eso te voy a recomendar 2 modelos, primero el router Vilfo (diseñado especialmente para ello) y luego una opción más clásica, el Asus RT-AX86U, que estoy usando en estos momentos.
En muchas opciones puedes instalar la configuración de la VPN sin mucho problema, y en otros vas a tener que instalar un nuevo firmware como DD-WRT, OpenWRT o FreshTomato. Los modelos de Asus suelen ser bastante amigables en este sentido (son compatibles con servidor VPN (OpenVPN, PPTP, IPSec) y cliente VPN). Pero Netgear o TP-Link también tienen buenas opciones.
¿Cómo funciona una red VPN?

Una red VPN va a encriptar todos tus datos en cuanto instalas su software en tu ordenador, tablet o smartphone. Va a crear una especie de túnel donde tus datos van a viajar de forma segura, completamente encriptados (solo verá números y letras aleatorios): solo tú y la VPN conocéis «la clave» que encripta tu comunicación, por decirlo de alguna manera (el proceso es bastante complejo).
Incluso si alguien es capaz de penetrar dentro de ese túnel, todo lo que verá en su interior le va a parecer ininteligible. Una buena manera de mejorar tu seguridad online. Además, consigues cambiar tu IP para simular que estás conectado desde otro país (lo que nos interesa).
Solo tienes que configurar tu rúter con los datos que te dé tu proveedor VPN. Te recomiendo que leas la entrada donde selecciono VPN por calidad y precio. Y si quieres probar algo gratuito para ver si te interesa el tema, en la siguiente entrada te recomiendo el mejor VPN gratis.
Cómo configurar una red VPN en tu router ASUS con NordVPN y Mullvad
Las instrucciones son para routers ASUS, pero los pasos son equivalentes para otras marcas. A la izquierda tienes las instrucciones para el antiguo firmware de Asus, a la derecha para las nuevas versiones (con el perfil de NordVPN):
VPN en versión antigua de Firmware Asus
1.-Tienes que entrar en la configuración de tu router ASUS accediendo con un navegador a la IP 192.168.1.1 (con tu contraseña y usuario). Puedes comprobar la IP de tu router en los parámetros de red de tu sistema operativo.
2.-Vas a configuración avanzada en la barra lateral de la derecha y pinchas en la sección VPN y vas a la pestaña «Cliente VPN«:

3.-En el caso de nordvpn.com, simplemente, hay que descargar su fichero de configuración .ovpn del servidor que nos interese. Nos pedirá el usuario y la contraseña de NordVPN: lo tienes en tu panel de configuración en NordVPN > Consigue las credenciales de servicio o un token de acceso. Es recomendable instalar varias opciones en distintos países.
4.-Puedes configurar los servidores DNS de NordVPN en el router (162.242.211.137 y 78.46.223.24) en la sección WAN y finalmente activar la conexión VPN.

VPN en versión nueva de Firmware Asus
1.-Tienes que entrar en la configuración de tu router ASUS accediendo con un navegador a la IP 192.168.1.1 (con tu contraseña y usuario). Puedes comprobar la IP de tu router en los parámetros de red de tu sistema operativo.
2.-Vas a configuración avanzada en la barra lateral de la derecha y pinchas en la sección VPN y vas a la pestaña «VPN Fusion»:

3.-Descargamos la configuración OVPN del servidor que nos interese (como antes) y recopilamos las credenciales de servicio o un token de acceso en el panel de control de NordVPN.
4.-En VPN Fusion le damos a Add Profile y cargamos el archivo ovpn y ponemos las credenciales. Hay que elegir el perfil OpenVPN.

Podemos elegir que dispositivos de nuestra red usaran la conexión VPN.
En el caso de Mullvad, tenemos que ir a su generador de archivos de configuración OpenVPN. Luego utilizamos la opción «Android/Chrome OS» como plataforma y seleccionamos una ubicación. Hacemos clic en «Configuración avanzada» y activamos «Usar direcciones IP». Haces clic en «Descargar archivo» y guardas el archivo en tu ordenador para luego subirlo al router. También podemos usar Wireguard. Sigue las instrucciones de arriba para usar los archivos en Asus.

¿Cuáles son los mejores routers en los que puedes usar tu VPN?
Router Vilfo

- Intel Celeron
- Wifi: MT7612E
- WAN: 1 x 1000 Mbit/s
- LAN: 3 x 1000 Mbit/s
- 2 GB DDR3 1600 Mhz RAM
- 16 GB SSD
- 802.11ac (Max 867 Mbit/s)
- 8 dBi antenas (2T2R)
- 2.4Ghz or 5Ghz WiFi
Te recomiendo el siguiente modelo porque está pensado específicamente para gestionar redes VPN: Vilfo.
No es un rúter barato, pero tiene sus ventajas, primero que vienen con muchos perfiles VPN ya configurados de antemano (los de los proveedores VPN más importantes) y la segunda, que tiene un hardware potente que te va a permitir gestionar la VPN sin problemas.
- Vilfo tiene 26 proveedores de VPN que ya están integrados por defecto, y se pueden activar con un solo clic. No se requieren archivos de configuración. También puedes añadir tus propios archivos OpenVPN.
Solo vas a necesitar ingresar tus credenciales para el servicio VPN. Vilfo importará automáticamente todos los ajustes necesarios y te permitirá conectarte.
Dispone de las siguientes características:
- Panel de control con muchas funciones para monitorear el tráfico y administrar usuarios, dispositivos y grupos de dispositivos
- Túnel dividido para enrutar dispositivos y sitios web fuera del túnel VPN
- Soporte para múltiples conexiones VPN simultáneas
- Control parental
- Kill Switch incorporado para garantizar que todo el tráfico permanezca cifrado
Asus RT-AX86U o su versión Pro

- AX5700 ultimate AX performance: 861+4804 Mbps
- Dos bandas: 2,5 GHz y 5 GHz
- Procesador a 1.8 GHz quad-core processor
- Botón WPS, botón de reinicio, interruptor de encendido, botón de encendido/apagado LED
- Con AiProtection Pro, control parental, control de tráfico, Firewall, AiMesh
- Cifrado de wifi: WPA3-Personal, WPA2-Personal, WPA-Personal, WPA-Enterprise , WPA2-Enterprise, soporte WPS
- Tipo de conexión a Internet: PPPoE, PPTP, L2TP, Automatic IP, Static IP
- Cliente VPN: OVPN, PPTP, IPSec, L2PT
- RJ45 para 10/100/1000 BaseT para WAN x 1 y RJ45 para 10/100/1000 BaseT para LAN x 4
- Cinco (5) puertos Gigabit Ethernet de 10/100/1000 Mbps + uno (1) y USB 3.2 Gen 1 x 2
- WiFi 6 (802.11ax)
El router que estoy usando actualmente para uso personal. Esta es la review del Asus RT-AX86U. También puedes optar por la nueva versión, el ASUS RT-AX86U Pro, que tiene mejor procesador y soporte VLAN. Elige el que esté más barato en ese momento.
Es un router con wifi 6 y preparado para gaming, por lo que es procesador es bastante bueno. Si tienes una conexión de fibra de 1000 Mbps, esta es la mejor opción para poder crear una red excelente en tu casa, y el Sistema Operativo te permite configurar sin problema tu conexión VPN.
Solo se echa en falta una tercera banda wifi en los 5 GHz, un cable RJ45 de mejor categoría (solo CAT5e) y que “solo” tenga 5 puertos LAN.
¿Alguna VPN recomendada?
Bueno, os voy a recomendar dos opciones: NordVPN y Mullvad. Las dos opciones son igual de buenas: date de alta en el que tenga el precio más barato. En ambos casos vas a encontrar buenos tutoriales para configurar los datos de la VPN en tu dispositivo.
NordVPN: excelente opción por calidad precio

Funcionalidades | NordVPN |
---|---|
Uso con torrents | Sí. |
Servicios de streaming | Netflix, HBO, Disney+, Hulu, etc. |
Política de privacidad | No guarda registros tuyos |
Apps | Windows, macOS, Android, iOS, Linux, routers, FireTV, Apple TV |
Servidores | más de 7400 servidores de NordVPN en 118 países de todo el mundo (algunos virtuales) |
N.º de dispositivos | Hasta 10 |
Periodo de prueba | 30 días sin compromiso |
Port Forwarding | No |
Más de 7400 servidores por todo el mundo en más de 118 países. Dispone de soporte para Netflix, torrents, VPN doble, VPN con Tor, excelentes programas, privacidad, opciones de pago. Es el servicio que estoy usando actualmente en 2019 junto a Windscribe. No guarda registros de tus conexiones. Soporta NordLynx (WireGuard), IKEv2/IPsec, OpenVPN, PPTP y L2TP.
¿Velocidad? Depende del servidor al que te conectes, pero suele ser buena. La interfaz de sus programas son minimalistas y es sencilla de utilizar. Tiene Kill Switch, te protege del DNS leak, y es de las pocas VPN que funcionan con Netflix.
Dispone de prueba gratuita. Suelen tener descuentos casi todo el año para rebajar el precio de la suscripción. ¿Precio? 3.99 € al mes en su plan de 2 años (Plus). Solo tienes que tener cuidado con la renovación automática, que suele ser muy cara. Mejor darse de baja y luego darse de alta otra vez.
También ofrece protección contra ordenadores cuánticos y contra el fisgoneo del tráfico por parte de la IA.
Tienes la review completa en:
Mullvad: VPN perfecta para mantener tu anonimato

Funcionalidades | Mullvad |
---|---|
Uso con torrents | Sí |
Servicios de streaming | No |
Política de privacidad | No guarda registros tuyos |
Apps | Windows, macOS, Android, iOS, extensión Firefox, routers |
Servidores | Casi 700 servidores en 49 países de todo el mundo |
N.º de dispositivos | 5 dispositivos |
Periodo de prueba | 14 días sin compromiso |
Port Forwarding | No |
¿Sabéis lo que más me ha gustado? Su política de suscripción: sencilla (pagas mes a mes, nada de ofertas, precio fijo… si quieres te vas, si quieres te quedas). Cuesta 5 euros al mes. Te suscribes mes a mes… ¿No te gusta? Te vas… ¡Qué paz de espíritu me da todo esto! Parece que se tienen que esforzar constantemente para mantener a sus clientes. También puedes pagar por adelantado hasta 1 año de suscripción.
No guardan datos tuyos: ni te piden un email para suscribirte. Sus aplicaciones son de código abierto y ofrece Port Forwarding. También ofrece protección contra ordenadores cuánticos y contra el fisgoneo del tráfico por parte de la IA (DAITA).
Además, soporta WireGuard, son auditados cada cierto tiempo y puedes hasta configurar SOCKS5. Y lo más importante. Llevan desde hace más de 10 años demostrando que no filtran datos y que su seguridad es impoluta.
No disponen de programas de afiliados (recomendaciones online) y hasta aceptan pago en efectivo. Te recomiendo una buena configuración de Mullvad.
Tienes la review completa en:
Como has podido comprobar, proteger todos tus dispositivos en tu red local es sencillo si tienes el router adecuado y te has dado de alta en una buena VPN. No te sirven las VPN gratuitas, ya que no van a tener el suficiente ancho de banda para realizar toda esta configuración y que funcione durante todo el mes. Estas VPN que te recomiendo no son caras y funcionan muy bien. Las puedes usar con total confianza.
¿Qué más vas a conseguir usando una VPN en tu router? Pues, por ejemplo, evitar bloqueos de IP determinados a nivel regional, es decir. Tu operadora puede seguir el dictamen de un juzgado que ha decidido bloquear algunas IP, por ejemplo, las que transmiten partidos de fútbol. Con una VPN lo puedes evitar. Las aplicaciones son infinitas.
Última actualización el 2025-05-17