¿Sabes si debes confiar en una VPN gratuita o no? ¿Has conseguido una VPN gratis? Cuando una VPN te sale gratis, al final siempre hay algo que acabas pagando: límite de datos, anuncios, baja velocidad… o incluso acabas perdiendo lo más importante: tu privacidad online. ¡Ojo! Hay unas cuantas excepciones que luego te comentamos.

Es así. No deberías confiar en una VPN gratuita. Te voy a comentar porque son mejores las VPN de pago. No son tan caros como crees, y tu seguridad online va a aumentar de manera exponencial.
¿Qué VPN de pago recomiendo?
¿Qué servicios de pago recomiendo este año? Los tienes todos en Comparativa VPN: Precios y mejores VPN por privacidad, seguridad y velocidad. Pero te recomiendo especialmente tres: NordVPN, Mullvad o AirVPN, pero dependiendo de para que los vayas a usar puedes tener otras opciones:
- VPN que funcionan con Netflix: por si quieres ver Netflix en cualquier parte del mundo.
- El mejor VPN para ordenadores Mac: no hay nada mejor para macOS. Sus programas son muy buenos.
- Las 2 mejores VPN para el ISP Movistar: ¿Movistar te da acceso a la red? Estos son las VPN que mejor funcionan con esta operadora.
- Los mejores VPN para descargar archivos torrent: ¿Quieres descargar archivos torrents de manera anónima a la máxima velocidad?
- Los mejores servicios de VPN para PC (Windows): tres VPN con unos programas específicos para Windows realmente espectaculares.
- El mejor VPN para Android – iOS: los dispositivos móviles también se merecen un poco de privacidad, ¿no?
- Necesitas una VPN si te conectas a una red WIFI pública: un uso realmente importante de las redes VPN. Cuando te vas de vacaciones, es posible que te conectes a redes WIFI inseguras. Protégete.
- La VPN que deberías usar en España: ¿Y qué pasa si vives en España? ¿Necesitas una Red Privada Virtual especial? Te recomendamos unas cuantas opciones.
- Las mejores VPN sin registros (no logs): VPN que no guardan ningún registro tuyo. Que no te vigilan.
- Las 6 mejores VPN para descargar torrents de forma anónima y privada: si utilizas los torrents para descargar cosas, estas son las mejores redes VPN del momento.
¿Por qué deberías confiar en una VPN de pago y no en uno gratuito?

- Las VPN de pago tienen un objetivo claro: ganar dinero con tu suscripción y no vendiendo tus datos al mejor postor (algo que si pueden hacer las VPN gratuitas). Las VPN que no te cobran nada también te pueden meter publicidad.
- Las VPN de pago tienen menos restricciones y mejor velocidad. Es así. Por eso estás pagando su servicio. Las VPN gratuitas suelen limitar la velocidad de descarga de tu conexión.
- Las VPN de pago tienen mejor soporte y servicio. Puedes contactar con ellos si tienes algún tipo de problema con tu conexión. Esto no sucede con las VPN gratuitas.
- Las VPN de pago son empresas serias y con vistas a futuro. Quieren ganar más dinero, y por ello mejoran sus instalaciones, añaden servidores, protegen a sus usuarios de las injerencias de los gobiernos, etc.
Realmente, si valoras tu privacidad y seguridad, no merece la pena ahorrarse unos pocos euros al mes. Es mejor mantener tus datos online a buen recaudo con un proveedor VPN de pago y dejar de lado las VPN gratuitas.
¿Cuáles son los mejores VPN que te van a salir gratis?

Dicho esto, siempre podemos encontrar VPN que son gratis y de los que nos podemos fiar en cuanto a su seguridad y privacidad online. Otra cosa es que nos capen los GB de descarga y la velocidad.
En las dos siguientes entradas te recomendamos algunas de las mejores redes VPN que ofrecen planes gratuitos y fiables:
- Las mejores VPN gratis: privadas, seguras y con servidores veloces
- Las mejores VPN para Android e iOS (iPhone) gratis y de pago
¡OJO! NordVPN ofrece 30 días de prueba gratis. Hay que aprovecharlos. Ya que vas a poder hacer uso de esta excelente VPN totalmente gratis con todo su potencial disponible (sin restricciones).
1.-Atlas VPN – VPN de bajo coste, veloz y con un buen plan gratuito

Ofrecen una opción gratuita con 3 localizaciones (Países Bajos – Ámsterdam, Estados Unidos – Los Ángeles y Estados Unidos – Nueva York), con dispositivos ilimitados y sin límites de velocidad pero con un límite de ancho de banda de 2 GB diarios ¡Espectacular!. Nos perdemos todos los extras de esta VPN.
- Te puedes dar de alta en el siguiente link: Atlas VPN.
Atlas VPN ofrece un rendimiento tremendo en todos sus servidores (hasta 400 Mbps). No defrauda en este aspecto. Su plan de 3 años es muy barato y ofrecen conexión para un número ilimitado de dispositivos, por si luego te interesa darte de alta con ellos en un plan de pago.
Tienen que mejorar la inclusión de características en todas sus apps y ofrecer funciones más avanzadas en su web (socks5, port forwarding). También estaría bien aumentar el soporte de la VPN a Linux y routers o poder pagar con criptomonedas.
Su política de privacidad es buena, pero podrían cambiar la sede de lugar (USA) y quitar los trackers de seguimiento de la página web y de sus apps.
Atlas VPN se puede usar para descargas P2P, torrents, y para desbloquear servicios de streaming (hay que acertar con el servidor que funciona).
- Tienes la review completa en: Atlas VPN – Opinión y review: VPN de bajo coste y con un buen plan gratuito
2.-TunnelBear: con 500MB gratis al mes

Con total probabilidad TunnelBear sea uno de los mejores VPN gratuitos que vayas a encontrar en estos momentos. Detrás tiene a MacAfee. Dispone de opciones gratuitas y de pago, por lo que nos aseguramos que su modelo de negocio es viable y que no van a vender nuestros datos.
La única restricción con el plan gratuito es que está limitado a 500 MB de tráfico cada mes, así que echa cuentas si te merece la pena utilizarlo.
Probablemente, para instalar sus apps en un móvil y usarlo de vez en cuando sea más que suficiente (por ejemplo, cuando nos conectemos en una WIFI pública).
Y el diseño de sus apps para Android e iOS es realmente bueno, de lo mejor que vas a encontrar en este mundo. Diseño simple, encriptación AES 256-bit, 3D Touch. Disponen de 20 localizaciones por todo el mundo, incluidos servidores en España.
3.-Windscribe: la mejor opción como VPN para iPhone

Windscribe es otra opción muy interesante, sobre todo porque ofrece mayor ancho de banda que el anterior, hasta 10 GB por mes. Dispone de app para iPhone, pero por desgracia todavía no tiene app para Android.
Este plan es gratuito, sin embargo luego ofrece planes de pago realmente interesantes. Su modelo de negocio es, por tanto, fiable. Tiene en 8 localizaciones sus servidores. Soportan un dispositivo cada vez.
Su política de privacidad es muy buena: Windscribe no almacena registros de conexión, registros de IP ni sitios visitados. Cuando estás conectado a uno de sus servidores, almacena de manera temporal tu nombre de usuario, el servidor VPN al que estás conectado y la cantidad de datos transferidos, pero lo borran a los 3 minutos de haber finalizado la sesión.
4.-Hotspot Shield: 500MB de ancho de banda por día

Hotspot Shield tiene una versión gratuita y una versión de pago y es una excelente opción para hacer streaming HD. Es muy fácil de configurar. Nos ofrece muchas localizaciones para poder disfrutar del catálogo de Netflix, pero si las suficientes para verlo en varios países como USA, UK, Alemania etc. Con la versión de escritorio puedes ver vídeos en 1080p HD. En los navegadores se limita a 720p HD.
No es que se pueda configura mucho, sin embargo, ofrece una velocidad de descarga realmente espectacular. El plan gratuito tiene una cantidad de servidores limitada y un ancho de banda de 500 MB por día, lo que no está nada mal.
¡Ojo! Hotspot Shield declara abiertamente que la versión gratuita está financiada por anuncios, sin embargo, no interceptan el tráfico ni con la versión gratuita ni con la versión prémium. La privacidad parece que sigue estando asegurada.
5.-ProtonVPN: VPN gratis en 3 países, un dispositivo y con velocidad media

ProtonVPN es una opción muy interesante. Disponen de planes de pago, pero también ofrecen una versión gratuita de su VPN con ciertas condiciones:
- Servidores situados en 3 países, solo lo puedes, usar un dispositivo y la velocidad es media tirando a baja.
¡Ojo! No puedes emplear su VPN para P2P o sus servidores Tor. Es completamente gratis. Y puedes intentar ver Netflix con ellos en otros países. No tiene límites de datos.
- Te puede interesar leer su review: ProtonVPN: opinión de esta VPN con el mejor plan gratuito
lomejor