Deep Web vs Dark Web: ¿Cuál es la diferencia?

Normalmente usamos estos dos términos como si fueron los mismo: Deep Web vs Dark Web… y la verdad es que no lo son. Pensamos en algo oscuro, prohibido, un sitio al que no podemos acceder… un sitio lleno de criminales, drogas… Y la verdad es que son bastante diferentes…

Aproximadamente solo 4% de la información es visible desde Google y otros buscadores. El resto pertenece al dominio de la Deep Web.

Michael K Bergman en agosto de 2001 en un artículo llamado «The Deep Web: Surfacing Hidden Value», publicado en The Journal of Electronic Publishing, mencionó que Jill Ellsworth utilizó el término Invisible Web en 1994 para referirse a los sitios web que no estaban registrados en ningún motor de búsqueda, y fue en este artículo donde todo el mundo pudo leer por primera vez el termino «Deep Web» o Web Profunda. También en este artículo cuantificaron el tamaño de la Deep Web.

¿Qué es la Deep Web?

Deep Web vs Dark Web: ¿Cuál es la diferencia?

La Deep Web es esa parte de la web que no es accesible desde los típicos buscadores que todos usamos a diario, Google, Bing… Estos buscadores no han indexado esas páginas web, bases de datos, porque están detrás de pasarelas de acceso o simplemente sus autores no quieren que estos buscadores les encuentren. Tienes que tener en cuenta que la DEEP WEB es inmensamente grande…. mucho, mucho más grande que la World Wide Web que solemos consultar todos los días. No necesitas un navegador especial o una VPN para acceder a la web profunda.

¿Ejemplos de la Deep Web? Revistas científicas que están detrás de una pasarela de pago, tu cuenta de gmail, bases de datos de empresas, registros médicos, datos privados de gobiernos, bases de datos de bancos etc…

¿Se puede saber el tamaño de la Deep Web? Podemos intentarlo. En el siguiente informe: White Paper: The Deep Web: Surfacing Hidden Value no dan una buena idea (y es de 2001):

  • La información pública en la Deep Web es actualmente de entre 400 – 550 veces más grande que la comúnmente definida como World Wide Web.

Parece una buena estimación. Y lo más interesante viene después:

  • La Web Profunda es la categoría de mayor crecimiento de información nueva en Internet.
  • Los sitios de la Deep Web tienden a estar más enfocados, con un contenido más profundo, que los sitios convencionales.
  • El contenido de calidad de la Deep Web es de 1.000 a 2.000 veces mayor que el de la Web normal.
  • El contenido de la Web Profunda es altamente relevante para cada necesidad de información, mercado y dominio.
  • El 95% de la Deep Web contiene información de acceso público, no sujeta a tasas o suscripciones.

Y todo esto es de un informe del año 2001… Desde entonces, seguro que las cosas han aumentado…

¿Qué es la Dark Web?

Dark Web o Darknet es considerada una pequeña parte de la Deep Web. La Dark Web es indexable y hay unos cuantos buscadores como Candle, Not Evil o SearX que tienen sus páginas indexadas. Debemos acceder a su contenido mediante el navegador Tor o utilizando sistemas operativos como Qubes OS o Whonix que incluyen el Navegador Tor y además ofrecen una protección extra.

Tanto visitantes como la gente que tiene sus páginas web en la Dark Web son anónimos. Y parece que más del 60% del contenido de la Dark Web es ilegal.

Hay muchos «Supermercados» de la droga, que desde el cierre de Silk Roda en 2013, se han hecho muy populares entre el gran público.

Pero también es usada por periodistas para lanzar sus investigaciones de manera anónima (Wikileaks tiene una web .onion).

¡Ojo! Hay un proyecto llamado www.tor2web.org, que permite acceder a los sitios .onion sin usar Tor:

Cada vez que ves una URL como http://duskgytldkxiuqc6.onion/, es un servicio de Tor Onion. Sólo tienes que sustituir .onion por .onion.to o .onion.city o .onion.cab o .onion.direct o cualquier otro dominio puesto a disposición por los voluntarios de los operadores Tor2web.

Pero… Tor2web sólo protege a los editores, no a los lectores. Para eso existe Tor. Pero es una buena manera de conocer la los servicios .onion.

Deep Web vs Dark Web: ¿Cuál es la diferencia entre ambas?

La Dark Web esta incluida dentro de la Deep Web. La Deep Web es una gran entidad de contenido no indexado que engloba a la Dark Web. No toda la Deep Web es la Dark Web.

La Deep Web es esa parte de internet que no esta indexada por Google (por ejemplo). Podemos acceder a la Deep Web con un navegador normal (o con Tor), pero a la Dark Web tenemos que acceder con el navegador Tor. Todos los sitios de la Dark Web son de la forma .onion (no de la habitual .com, .es etc…)

Un poco de historia: La Dark Web fue creada por el gobierno de Estados Unidos como un modo de comunicación secreta para sus militares. En los años 90 se creo Tor y en los 2000 fue lanzado al público. El lanzamiento del Bitcoin en 2009 supuso un apoyo importante para las actividades de la Dark Web.

¿Es ilegal acceder a la Dark Web?

No. Lo que es ilegal es comprar drogas o armas o realizar cualquier actividad ilícita. Pero tienes que tener cuidado por donde navegas, ya que hay muchos links .onion que pueden robar tus datos mediante phising.

Siempre sería interesante hacerse con una buena fuente de páginas .onion:

O utilizar alguno de los buscadores de páginas .onion:

  • The Hidden WIKI: uno de los principales indices de páginas onion en este momento.
  • Torch: otra buena opción para buscar dominios onion.
  • not Evil: Un buscador de la Deep Web similar a Google.
  • Candle: Otro buscador de la Deep Web con más de 100.000 url .onion en su índice.

Dicho esto, te puede surgir una pregunta importante: ¿Puedes usar una red VPN junto con la red Tor para incrementar tu privacidad y seguridad?

Pues depende:

  • Usar un VPN antes de la red Tor solo es útil para ocultarte en caso de que alguien controle los nodos de entrada y salida de la red Tor (es algo complicado que pase esto).
  • Usar una red VPN después de conectarte a la red Tor no esta recomendado, ya que puede provocar que seas desanonimizado.
Foto del autor

Ivan Benito

Apasionado de la lectura y los viajes, experto en tecnología e informática y fan de la privacidad online. Desde el año 2007 me he dedicado al SEO, a escribir y a crear páginas web con WordPress sobre todo tipo de temáticas. Si tienes alguna duda y necesitas ayuda... ¡Pregúntame!

Si tienes preguntas, quieres que hagamos una review de una app, programa o producto, simplemente mándanos un e-mail mediante nuestro formulario de contacto. Te contestaremos en el menor tiempo posible. ¡Muchas gracias y salU2! Algoentremanos realiza reviews de manera profesional y en muchas ocasiones recibimos compensación de las compañías cuyos productos revisamos. Probamos cada producto a fondo y otorgamos altas calificaciones solo a los mejores. La propiedad de Algoentremanos.com es independiente y las opiniones expresadas aquí son solo nuestras. Saber más.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.