¿Estás buscando alternativas a Google Fotos y migrar todos tus recuerdos del servicio de Google? ¿Quieres mejorar tu privacidad privacidad y evitar que tus fotos sirvan para entrenar a su IA?
Sigo abandonando Google… y no lo ponen fácil. Si ya es difícil dejar de usar Gmail, cuando te pones a dejar de lado Google Fotos… ufff… qué complicado es todo. Qué fácil es subir las fotos al servicio de almacenamiento de fotos de Google y que difícil es borrar tus fotos o descargarlas de una tacada.
Si tienes tus fotos en Google Fotos… tu privacidad no es tuya… está en manos de Google. Y no quieres que esta empresa conozca tantas cosas de ti y de tu vida, ¿no? Además, tiene estos problemas:
- Espacio limitado: Desde 2021, Google Fotos elimina el almacenamiento ilimitado: solo 15 GB gratuitos compartidos con Gmail y Drive. En 2025, hay planes de pago que son hasta 3x más caros que alternativas como IDrive (5 TB por 45€/año).
- Privacidad: Los términos de servicio permiten a Google usar metadatos de tus fotos para publicidad. Alternativas como Cryptee ofrecen cifrado extremo-a-extremo donde ni siquiera el proveedor accede a tus datos.
Te puede interesar cómo mejorar tu privacidad y seguridad online y qué países tienen las mejores leyes de privacidad.
¿Privacidad de Google Fotos?
Es su principal problema. Google no destaca por ofrecer una gran privacidad en sus servicios online.
Google fotos está cubierta por los términos y condiciones de servicio de Google. ¿Qué significa? Cuando subes tus fotos a este servicio de Google, le estás dando la licencia a Google para un montón de cosas.
Google siempre ha dicho que no usarán tus fotos con fines comerciales o promocionales sin obtener tu permiso explícito, pero la cosa puede cambiar en el futuro.
Pero ese no es el verdadero problema. El problema es que le estás dando a Google mucha información tuya al ver tus fotos: dónde comes, dónde viajas, qué cosas te gustan… sus algoritmos lo pueden aprovechar para ofrecerte mejor publicidad.
¿Qué tienes que hacer para abandonar Google Fotos?
1.-Descargar todas tus fotos de Google Fotos
Es lo primero que tienes que hacer en caso de que no tengas una copia de seguridad en otro lado. Tienes dos opciones y ninguna de las dos es perfecta:

Vas a photos.google.com y descargas todas tus fotos seleccionándolas poco a poco. Como tengas muchas, te vas a aburrir. Puedes seleccionar la primera, hacer scroll hacia abajo, apretar la tecla SHIFT y seleccionar todo el intervalo. Esto funciona con relativamente pocas fotos (unas 2000 de una tacada)…

Te vas a Google Takeout y descargas en archivos comprimidos todas tus fotos. Esto puede parecer lo mejor, pero el problema es que te “separan” los metadatos de las fotos de las propias fotos, descargando, por un lado, fotos, vídeos y, por otro lado, los metadatos de los álbumes y de las fotos… Una p*t*d*. Tus preciosas fotos sin su localización incrustada… por ejemplo.
- Si usas Google Takeout deberás cambiar los metadatos con herramientas como GeoSetter (Windows) o exiftool (Linux/macOS) para recuperar ubicaciones perdidas.
2.-Borrar todas tus fotos de Google Fotos

Aquí la cosa también se pone divertida. Vas a tener que hacer lo mismo que en l paso 1 del punto anterior:
Vas a photos.google.com y borras todas tus fotos seleccionándolas poco a poco. Puedes seleccionar la primera, hacer scroll hacia abajo, apretar la tecla SHIFT y seleccionar todo el intervalo. Esto funciona con relativamente pocas fotos (unas 2000 de una tacada)… No hagas scroll muy rápido. Tienes que pinchar en el icono de la papelera para borrarlas.
Las fotos acaban en la papelera, así que acuérdate de darle a Vaciar Papelera. Con lo fácil que habría sido marcar todas las fotos por años y darle a borrar.
3.-Elegir un servicio alternativo a Google Fotos
Esto tampoco es sencillo, sobre todo si quieres funcionalidades similares. Básicamente, la gestión de tus fotos, poder crear álbumes, compartir fotos… Y nada de AI para reconocer caras… que no respeta mucho nuestra privacidad. Y ya de paso, puedes probar algunas de las principales alternativas a Google en otros campos.
Ya he comentado unas cuantas opciones a Google Fotos. Ninguna es totalmente perfecta… pero es lo que tenemos en este momento:
Servicio | Tipo de servicio | Cifrado E2E | Sincronización automática | Plan gratuito | Precio desde | Ubicación / Observaciones |
---|---|---|---|---|---|---|
Cryptee | Notas, documentos, fotos | Sí | ❌ No | ✅ Sí (100 MB) | 3 €/mes (10 GB) | Servidores en Estonia. Muy buena privacidad. Diseño moderno. |
Immich | Galería de fotos | Depende de config | ✅ Sí | – | Gratis (self-hosting) | Necesita Docker, al menos 4 GB RAM / 2 CPU. Ideal para NAS o VPS. |
Piwigo | Galería de fotos | ❌ No por defecto | ❌ No | – | Gratis (self-hosting) | Requiere servidor con PHP y MySQL. Ofrecen versión de pago en la nube. |
Ente | Fotos | ✅ Sí | ✅ Sí | ✅ Sí (10 GB) | 2,49 €/mes (50 GB) | 3 copias cifradas. Servidores sin acceso a tus datos. Buen diseño. |
JottaCloud | Backup general + fotos | ❌ Parcial (clave la gestionan ellos) | ✅ Sí | ✅ Sí (5 GB) | 95 €/año (ilimitado) | Empresa noruega. Plan familiar. Buena opción práctica, no 100% privada. |
NextCloud | Nube completa + fotos | Sí (opcional con plugins) | ✅ Sí | – | Gratis (self-hosting) | Altamente personalizable. App móvil. Puedes usar proveedores como OwnCube. |

- cryptee: una opción con una interfaz impresionante y perfecta para crear documentos, notas y para sustituir a Google Fotos. Todo encriptado. Open Source. Se encuentran en Estonia. Pasar a su plan de 10 GB cuesta 3 €/mes y su plan de 400 GB 9 €/mes. Tienen un plan gratuito para probarlo. No ofrece sincronización automática de fotos en tu smartphone. Es la opción más segura.
- Immich: Opción open source para mantener tú mismo tu propia nube con tus fotos. Dispone de apps para Android, iOS o incluso puedes descargar la APK en GitHub. Tienes que instalar el programa, idealmente en un servidor online de tu propiedad o en un NAS en tu casa que esté conectada a internet: el sistema tiene que tener mínimo 4 GB de RAM y 2 núcleos CPU. Se instala con Docker.
- Piwigo: Open source. Perfecta para montar tu propia Google Fotos particular. Tienes que tener tu propio servidor y tener instalado PHP y una base de datos MySQL. Ofrecen una versión gestionada en sus servidores, pero es algo cara.
- Ente: Opción online centrada en la privacidad. Puedes probarlos en su versión gratuita (10 GB) y luego tienes planes desde 50 GB (2,49 euros mes) hasta 2000 GB (19,99 euros mes). Están cifrados de extremo a extremo y no van a saber que es lo que subes. Ofrecen 3 copias de tus datos cifrados.
- JottaCloud: El que estoy usando en estos momentos. Empresa noruega (buena para tu privacidad). Con encriptación punto a punto y encriptación de las fotos en sus servidores. La clave privada la gestionan ellos, no tú (vaya…). Tiene un plan gratuito de 5 GB y un plan ilimitado por unos 95 € al año. Puedes usarlos en varios dispositivos y ofrecen copia de seguridad automática de tus fotos en iOS y Android. Además, puedes hacer backup de todo tipo de archivos. Reducen la velocidad de subida si tu almacenamiento excede los 5 TB. Tiene planes familiares.
- NextCloud: es una propuesta de código abierto realmente interesante que nos ofrece una gran cantidad de opciones, incluida la gestión de bibliotecas de fotos. Tú eres el único dueño de tus datos. La seguridad y privacidad están aseguradas. Puedes darte de alta en algún proveedor que use este sistema o crear tu propio almacenamiento en la nube. Ofrecen planes gratuitos para probarlos. Me di de alta con OwnCube. La app para iOS y Android ofrece la sincronización automática de tus fotos en la nube.
Conclusión
En mi caso elegí Jottacloud porque ofrecían un plan de almacenamiento ilimitado por un precio realmente razonable al año. Mientras no superes los 5 TB no vas a tener problemas.

Además, puedes sustituir a Dropbox para sincronizar archivos y puedes hacer backup de las carpetas que elijas de tus ordenadores. Una solución muy completa. También ofrecen, en su versión de pago, acceso a Office Online para editar documentos Excel, Doc y presentaciones. No está activa la opción por defecto por cuestiones de privacidad. Tú decides. También puedes hacer una copia de tus contactos.

Tienen aplicaciones de escrito y para iOS, Android. Funcionan todas bien. No he tenido problemas para hacer las copias de seguridad.
¿La opción con mejor encriptación? Cryptee, pero no sincroniza de manera automática las fotos de tu móvil.
¿La opción más recomendable si tienes conocimientos de servidores? NextCloud. Te compras un VPS, instalas Nextcloud, lo aseguras y ya tienes tu Cloud particular. Te encargas de todo… Es la más completa, ya que puedes editar documentos online, gestionar tus fotos, hacer backup de tu ordenador y muchas otras cosas. El problema es que te encargas de todo. También puedes probar estas alternativas a Google Drive. Si solo quieres gestionar tus fotos en tu servidor, Immich es la mejor opción.
- También te puede interesar: Opinión de Backblaze Personal Backup: qué es, cómo funciona y precio (Review)