¿Tu Mac que ya tiene unos cuantos años empieza a ir un poco lento? ¿Quieres que tu ordenador Mac de Apple vaya más rápido y a toda velocidad? Te vamos a dar unos cuantos consejos que van a hacer que las apps vuelvan a iniciarse como cuando compraste el ordenador.
Antes de empezar
En primer lugar, siempre sería interesante instalar desde cero los nuevos sistemas operativos. Es cierto, es una pesadez y luego vamos a tener que volver a meter todos nuestros programas y archivos en el Mac, pero realmente con cada nuevo sistema operativo, los más Mac antiguos van a mejor. OS X 10.11 El Capitan para los modelos más antiguos o MacOS Sierra (10.12) son una excelente actualización para nuestros Mac.
Se pueden descargar de manera gratuita desde la Mac App Store.
Cómo hacer que tu Mac vaya más rápido y a toda velocidad
1.-Libera espacio de tu disco duro
Al menos deberías de tener libre el 10% de tu disco duro. Podemos ir a Spotlight y buscar «utilidad de discos» para que nos muestre en que estamos usando nuestro espacio.
Si queremos saber que borrar, nada mejor que utilizar una aplicación como DaisyDisk para ver cuales son los archivos más pesados.
Para borrar aplicaciones podemos usar AppZapper, app que no dejará nada detrás en el sistema cuando borre nuestras aplicaciones.
Evidentemente, antes de hacer esto, asegurate de tener una copia de seguridad actualizada en Time Machine por si luego te arrepientes de lo que has borrado.
En MacOS Sierra también podemos ir al icono de la manzana arriba a la izquierda y en «Acerca de este Mac» seleccionar «Almacenamiento», donde hay una pestaña que nos permite gestionar nuestro almacenamiento en el disco duro principal.
Allí verás unas cuantas opciones para aligerar el peso de tu disco duro. Puedes completarlas todas o dejar alguna sin hacer. Mínimo revisa tus archivos más pesados.
Las 5 mejores aplicaciones para limpiar tu Mac y optimizar su rendimiento en 2018 (gratis y de pago)
2.-Discos duros y velocidad: Fusion Drive y SSD
Te en cuenta que si tienes el disco duro completamente lleno, tu Mac va a ir mucho más lento. Puedes comprobar la velocidad de tu disco duro con Blackmagic Disk Speed Test.
Fusion Drive
Si tienes un sistema con Fusion Drive, recuerda que la parte del disco SSD (el más rápido) será de 24GB o de 128GB y el HDD (más lento) tendrá el resto del almacenamiento. Cuanto más accedas al HDD, más lento será tu Mac. En la parte SSD solo se guardan las partes de las apps y archivos mas usados asi como el sistema operativo. La gestión de estos archivos es muy buena por parte del sistema, y va a mejorar mucho con la llegada de MacOS High Sierra y su nuevos sistema de archivos AFPS.
SSD
Si tienes un disco duro sólo SSD, la lectura y escritura serán muy rápidas, pero probablemente tengas muy poco espacio de almacenamiento (a no ser que te hayas gastado una millonada actualizando a 1TB o 2TB de disco SSD). Intenta trasladar los archivos que uses menos a un disco duro externo y deja al menos un 15% del disco SSD libre para evitar que vaya más lento.
3.-Desactiva funciones del SO
- Vete a preferencias del sistema > Extensiones > Todas y desactiva las que no utilices
- Desactiva Flash del sistema
- Desactiva Java del sistema
- Vamos a Preferencias del Sistema > Usuarios y Grupos y seleccionamos el usuario actual. En la pestaña “Arranque” podemos eliminar los programas que se inician al encender el Mac.
- Vamos a Preferencias del Sistema > Accesibilidad y en el menú Pantalla hacemos clic en Reducir transparencia. También podemos ir al icono del Dock en Preferencias del Sistema y seleccionar Efecto a Escala en vez de el Efecto Aladino
4.-Monitoriza tu CPU y RAM
Presionamos cmd + espacio y en la ventana de spotlight que aparece ponemos “Monitor de Actividad” y accedemos al programa.
Hacemos clic en %CPU para ordenador los procesos que más memoria están consumiendo en ese momento. Los procesos que tengan un consumo de un 99% deberíamos cerrarlos.
Todo lo que esté en la memoria RAM irá mucho más rápido que si el sistema tiene que acceder al disco duro. En estos momentos se recomienda como mínimo 16GB de RAM (Julio 2017).
5.-Añade más memoria RAM a tu Mac o cambia a un disco duro interno SSD
Si ves en el paso anterior que tu Mac utiliza toda la memoria RAM disponible, a lo mejor es hora de añadir más módulos de memoria si tu Mac lo permite. En los iMac suele ser más sencillo (modelos de 27″ 2017 o de años anteriores). En los Macbook a lo mejor tienes que desmontar un par de cosas. Una buena página para saber cómo hacerlo es iFixit. También puedes consultar en esta web si es posible cambiar tu disco HDD por un SSD que es mucho más rápido (y si se puede hacer de manera sencilla por tu cuenta).
Puedes comprobar si puedes añadir más memoria RAM a tu ordenador (y la clase) accediendo a «Acerca de este Mac» > Memoria. Si puedes cambiarla fácilmente verás un enlace que pone «Instrucciones para ampliar memoria».
Cambiando a Mac con Mac mini 2014