Una de las cosas que le faltaban a 1Password, en mi opinión, el mejor gestor de contraseñas y que tan popular se ha hecho para Mac e iOS, es la posibilidad de funcionar en sistemas Linux y en ordenadores con Chrome OS (ya lo teníamos para Windows o Android)
Puedes darte de alta y descargar 1Password en su página web.
A finales del año pasado Agilebits presento su nueva solución para estos sistemas operativos, 1Password X.
- ¡Ojo! 1Password X solo funciona con el modelo de suscripción de 1Password: 1Password licencia de aplicaciones vs 1Password suscripción.
Es la opción perfecta para usarlo en estos sistemas operativos o en caso de que no quieras descargar sus aplicaciones, ya que se trata de una extensión que por ahora solo esta disponible para Google Chrome, pero que en un futuro pasara a navegadores como Safari o Firefox.

En mi caso, que tengo un Chromebook, la mejora al usar esta extensión es sustancial (antes había descargado la app para Android y la tenía instalada en el ordenador, pero no tenía ningún tipo de interacción con el navegador, algo que era una pesadilla). Ahora es todo perfecto, con el clásico icono de 1Password en la barra del navegador.
En el caso del portátil que tengo con Ubuntu, la mejora es del 100% con esta extensión de 1Password. Por fin el mejor gestor de contraseñas del mercado (y el más seguro), tiene portabilidad a todos los sistemas.

¿Qué tal funciona? Espectacular. ¡Ojo! Todavía le falta mucho camino por recorrer y algunas funciones de las apps no están presentes, pero todas la que importan si lo están.
Dispone de tres características muy destacadas:
- Navegación por teclado
- Búsqueda inteligente
- Los códigos de autenticación de dos factores se completan al instante
Y la instalación es muy sencilla. Como extensión de Chrome. Pones tu contraseña maestra de 1Password y tu numero secreto de tu cuenta y ya esta todo listo. Se puede descargar en la Google Chrome Store: 1Password X.
¿El mejor gestor de contraseñas? Te cuento porque me gusta 1Password (versión de suscripción)

- Puedes usar 1Password en todos tus dispositivos, incluidos Mac, iOS, Windows, ChromeOS, Linux y Android.
- Las actualizaciones no tienen costo adicional: esto es importante. Si actualizan su software aproximadamente cada dos años, y vas a tener que pagar por él, al final la suscripción te sale rentable.
- Sincronización y copia de seguridad automáticamente sin ninguna configuración adicional. Antes usaba Dropbox, así que también le confiaba a un tercero todas mis contraseñas (qué además, podría haber accedido a ellas, mientras que 1Password no al estar encriptadas).
- Puedes ver y editar tus contraseñas y otros elementos accediendo mediante un navegador.
- Puedes restaurar las versiones anteriores de todos los elementos si necesitas revertir un cambio.
- Puedes almacenar documentos de forma segura y acceder a ellos en cualquier momento (1GB).
- Puedes asegurar tus contraseñas en caso de viaje con Travel Mode. Desparecen tus bóvedas si así lo deseas en caso de viaje y luego las puedes volver a recuperar.
- Dispone de seguridad multifactor con una nueva “Secret Key” que encripta todavía más tus contraseñas.
- Tienes un plan familiar para 5 miembros: puedes compartir contraseñas entre todos los miembros además de otras ventajas.
- Acaban de lanzar una herramienta para comprobar si tus contraseñas han sido comprometidas. Compara tus passwords con una base de datos de 500 millones de contraseñas recopiladas por Troy Hunt en Pwned Passwords.
- Tienes un kit de recuperación: es un pdf que puedes descargar e imprimir con todos los datos para poder acceder a tu cuenta. Algo perfecto por si te pasa algo y un familiar tiene que acceder a toda tu vida digital.
- Puedes seguir creando otra bóvedas en local para sincronizar mediante iCloud, WIFI o Dropbox
- Dispone de autenticación de 2 factores
- Puedes probarlo de manera gratuita
Puedes darte de alta y descargar 1Password en su página web. Puedes darte de alta en su modelo de suscripción o comprar una licencia de sus apps.