¿VPN gratis o de pago? Comparativa, velocidad, seguridad y precio

Actualizada:

Si te estás planteando el uso de una VPN, ya sea para uso personal como para uso laboral, estoy seguro de que se te ha pasado por la cabeza la siguiente pregunta: ¿Merece la pena pagar por una VPN si tenemos opciones gratis? A todos nos ha pasado: yo he probado bastantes VPN, tanto de pago como gratis, y por eso te puedo dar unos cuantos consejos para que aciertes en tu elección.

¡Ojo! Al final, la decisión es tuya, y está claro que en muchas ocasiones, con una VPN gratis, vas a tener más que suficiente, aunque vas a tener que elegirla bien para que no te den gato por libre.

¿Por qué vas a necesitar usar una VPN? El uso de una Red Privada Virtual (VPN) se ha convertido en una práctica común para garantizar una navegación segura y privada en Internet. Sin embargo, la elección entre una VPN gratuita y una de pago puede ser confusa. Por eso te voy a indicar primero las ventajas y desventajas de cada opción, examinamos la seguridad y la privacidad, y luego te ofrezco recomendaciones según diferentes usos y necesidades.

¿Utilizo personalmente una VPN de pago o una VPN gratis? De pago. No uso una VPN gratuita en estos momentos. Estoy dado de alta en NordVPN (buenas ofertas en la suscripción inicial, muchos servidores y gran velocidad) y Mullvad (precio fijo mensual, gran privacidad). Te puede interesar también:

Antes de meternos de lleno en el artículo, te recomiendo que eches un buen vistazo a esta tabla resumen, por si no te quieres comer mucho el coco decidiendo que es mejor para ti:

CategoríaVPN GratuitaVPN de Pago
Precio¡Gratis! Eso siempre suena bien.Requiere suscripción, pero los beneficios pueden justificar el precio.
Facilidad de usoGeneralmente fáciles de usar.También son fáciles de usar, pero ofrecen más funciones.
VelocidadVelocidad limitada en la mayoría de los casos.Mucho más rápidas y fiables.
Límites de datosSí, y esto puede ser un gran problema.Según mis pruebas, no hay límite de datos.
Seguridad¡Atención! No siempre son seguras; algunas venden tus datos.Protocolos de seguridad avanzados y políticas de no registro.
PublicidadMuy probable que contengan anuncios.Sin publicidad.
SoporteMuy limitado o inexistente.Asistencia 24/7 en la mayoría de los casos.
Indicada paraNavegación casual: Si solo quieres algo rápido y sencillo que no consuma muchos datos. Trabajo o streaming: Para un servicio más robusto y fiable, te conviene una VPN de pago.
Privacidad y seguridad: Si esto es una prioridad para ti, no hay debate: opta por una VPN de pago.
Las que te recomiendoRecomendaciones de VPN gratisRecomendaciones de VPN de pago

VPN gratuitas vs. de pago: Ventajas y desventajas

VPN Gratuitas

hide.me VPN gratis para torrents

Ventajas:

  • Sin coste económico: La característica más obvia y atractiva es que son gratuitas. De eso no hay duda, pero tienes que averiguar si estás pagando con otra cosa.
  • Fáciles de usar: Suelen tener interfaces sencillas y son adecuadas para usuarios no técnicos. El perfil de entrada es bastante amateur, y posiblemente las utilicen personas menos informadas sobre esta tecnología.
  • Acceso básico: Permiten el acceso a contenido bloqueado geográficamente en un nivel elemental. Es decir, a lo mejor no te ofrecen muchos servidores.

Desventajas:

  • Publicidad: Muchas VPN gratuitas muestran anuncios como forma de generar ingresos. Una pesadez, y al final alguien está analizando tus hábitos de navegación online.
  • Velocidad limitada: Suelen ofrecer velocidades más bajas en comparación con las de pago. Eso es seguro. Lo vas a notar, sobre todo si estás haciendo streaming de video. A veces no funcionan correctamente (¿Por qué mi VPN no funciona o no se conecta?)
  • Datos limitados: Pueden tener límites de datos que restringen tu uso. Es posible que muchas te ofrezcan 5 o 10 GB de navegación y luego se cortan.
  • Menos servidores: Ofrecen una selección limitada de servidores y ubicaciones. Desde 1 a 3 servidores en muchos casos. Si te dan acceso a todos los servidores, es posible que haya limitaciones de ancho de banda y velocidad.
  • Soporte limitado: en este caso te recomiendo que leas esta entrada por si tienes problemas con tu VPN.

VPN de Pago

Mullvad apps VPN

Ventajas:

  • Alta velocidad: Ofrecen velocidades de conexión más altas y estables. Muchas veces, si la VPN es buena, no vas a notar que la velocidad es menor que la que te ofrece tu operador de telefonía.
  • Mayor seguridad y privacidad: Utilizan protocolos de seguridad avanzados, tienen políticas de cero registros y nunca van a guardar información tuya y de tu navegación online. Para asegurarnos de esto, tenemos que elegir un buen proveedor VPN.
  • Soporte técnico: Ofrecen soporte técnico más robusto y confiable. Depende mucho de la VPN. Aunque la verdad es que no suelen dar muchos problemas, y si los tienes, solo tienes que cambiar de servidor.
  • Variedad de ubicaciones: Tienen una amplia gama de servidores y ubicaciones. Muchas veces, estas VPN están presentes en más de 50 o 60 países diferentes, lo que puede ser bueno para acceder a diferentes contenidos de streaming.

Desventajas:

  • Coste: Requieren una suscripción mensual o anual. La suscripción anual suele ser más barata que la mensual. Tenlo en cuenta. Luego te cuento más cosas del precio, sobre todo teniendo en cuenta las renovaciones, donde nos suelen cobrar mucho más dinero.
  • Qué VPN te interesa: hay tantas VPN en el mercado, que es complicado elegir la mejor opción para ti. Muchas de las reviews online no son de fiar. Si puedes elegir una VPN con precios fijos mejor (por ejemplo, Mullvad).

Seguridad y Privacidad

Este es el tema más importante de la comparativa entre una VPN de pago y una gratuita. Si estamos conectados a una VPN, es que queremos mejorar nuestra privacidad y seguridad online gracias a que la VPN nos ofrece encriptación de nuestra comunicación y es capaz de ocultar nuestra IP.

VPN gratuitas

  • Seguridad Básica: Ofrecen un nivel de seguridad mínimo, suficiente para tareas básicas. No la usaría para mejorar la seguridad de mis datos o de los informes que tengo que enviar online por trabajo.
  • Privacidad comprometida: Algunas pueden vender tus datos a terceros para generar ingresos. Por eso hay que elegir la correcta, alguna que tenga algún modelo de negocio viable.
  • Protocolos limitados: Suelen ofrecer protocolos de seguridad menos efectivos. Pueden ofrecer menos opciones. A lo mejor no tienes acceso a Wireguard.

VPN de pago

Recomendaciones según uso y necesidades

Para uso casual

Puedes elegir una VPN gratuita

Si solo necesitas una VPN para tareas básicas como acceder a un sitio web bloqueado ocasionalmente, una VPN gratuita podría ser suficiente. Te recomiendo unas cuantas VPN gratuitas. Las he probado todas, así que te puedes fiar de ellas.

Para streaming y gaming

Imprescindible una VPN de pago.

Si tu principal uso de la VPN es para streaming de alta calidad o juegos en línea, una VPN de pago es prácticamente obligatoria debido a la necesidad de altas velocidades y seguridad robusta. Para streaming, no hay color. Siempre una de pago. Te recomendamos unas cuantas buenas opciones de VPN para ver dramas coreanos en Viki. También he seleccionado alguna VPN para Netflix. O una VPN para Disney+.

¿Y una VPN para torrents? Pásate por el enlace y te recomiendo otras cuantas.

Para trabajo y negocios

Imprescindible una VPN de pago.

Para usos profesionales que requieren el manejo de datos delicados y una alta garantía de privacidad y seguridad, opta sin duda por una VPN de pago. He hecho una buena comparativa en Top VPN que he usado. Puedes leer: Cómo elegir la mejor VPN para trabajar desde casa.

Para activistas y periodistas

Imprescindible una VPN de pago.

En este caso, es importante la privacidad y el anonimato, por lo que una VPN de pago con una política estricta de no registros y protocolos de seguridad avanzados es imprescindible.

Debes considerar tu privacidad y seguridad online de manera global, y tener cuidado de muchas más cosas: actualizar sistemas operativos, usar varios ordenadores para cada cosa y muchas más opciones. Te puedes incluso plantear darte de alta en una VPN que acepte criptomonedas como pago.

Para viajeros

De pago o gratis en función del uso.

Si viajas frecuentemente y te conectas a redes wifi públicas, como es mi caso, una VPN de pago ofrecerá una seguridad mucho mejor. No te puedes imaginar cuánta gente está acechando para robarte los datos en aeropuertos y hoteles. Ten cuidado.

Para usar durante solo 1 mes

Usa una VPN de pago.

Si vas a utilizar una VPN durante 1 mes, no ahorres. Solo te va a costar entre 5 y 10 euros por 1 mes completo. No merece la pena usar una gratuita. Puedes usar alguna VPN que te devuelva el dinero, durante 30 días, por si no quieres gastarte nada.

En función del Sistema Operativo

No tiene que ser determinante, porque normalmente todos los proveedores VPN ofrecen buenas apps para cada sistema, pero por si las moscas, te recomiendo las mejores opciones por SO: para Mac, para un PC con Windows o para Android e iOS.

Cuando elegir una VPN de pago frente a una gratis.

¿De verdad cuesta tanto una VPN de pago?

De verdad que no. Pero también depende mucho del tiempo de suscripción a la VPN y del proveedor que elijas. Aquí tienes una estimación por mes y por año de lo que te puedes gastar, y también el precio de varios proveedores VPN populares.

Precios promedio de VPN:

Tipo de planPrecio promedio (€ por mes)Rango de precio (€ por mes)
Mensual€10,20€2,00 – €13,00
Anual€4,70€1,50 – €6,00
2-3 años€3,70€1,50 – €5,00

Ya estás viendo la pauta: cuantos más años te suscribas, más barato te va a salir la VPN. ¿Qué suele pasar? El primer pago, cuando te das de alta con alguna oferta, suele tener un precio muy interesante. El sablazo te lo van a dar en las renovaciones. Mucho ojo con esto. Cuando se acerque la renovación de la VPN, date de baja, y vuelve a buscar ofertas online. No te compensará en ningún caso pagar por la renovación en la mayoría de las VPN. ¿Excepciones? Mullvad tiene una política de precios fijos de 5 euros al mes. No cambia nunca. Los precios pueden variar en función de la época del año y sobre todo si hay ofertas disponibles, algo que suele ocurrir en noviembre y diciembre de cada año (la mejor época para darse de alta en una VPN).

Conclusión

Elegir entre una VPN gratuita y una de pago depende en gran medida de tus necesidades. Si buscas una solución rápida, no las vas a usar mucho y no tienes nada que ocultar, las VPN gratuitas pueden ser una opción. Pero si valoras tu privacidad y seguridad online, o si vas a usar mucho ancho de banda al mes, las VPN de pago son la mejor opción.

  • La verdad es que he usado tantas VPN, que al final es complicado decidirse, pero si me tuviera que quedar con dos de pago sería NordVPN por velocidad, uso en streaming y cantidad de servidores y Mullvad por privacidad y seguridad.
  • ¿Y VPN gratis? ¿Recomendación? Atlas VPN: Ofrecen una opción gratuita con 3 localizaciones (Países Bajos – Ámsterdam, Estados Unidos – Los Ángeles y Estados Unidos – Nueva York), con dispositivos ilimitados y sin límites de velocidad pero con un límite de ancho de banda de 2 GB diarios.

¿VPN gratuitas que debes evitar a toda costa? Hola VPN (nada de privacidad), Hide My ASS (nada de privacidad), SUPERVPN (tiene de todo lo malo que te puedas imaginar), ZENMATE (Sufre de IP Leaks), Psiphon VPN (malware).

Otra duda que te puede surgir es si necesitas una VPN o un Proxy. Probablemente, sea una VPN, pero puedes leer: ¿Necesito un Proxy online o una VPN para mantener el anonimato en internet?

Si tienes más dudas, o no sabes cuál es la mejor opción para ti, déjame un comentario y te puedo intentar ayudar. Si has probado VPN gratuitas, me gustaría saber tu opinión sobre ellas.


Descubre más desde algoentremanos.com

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Foto del autor

Ivan Benito

Apasionado de la lectura y los viajes, experto en tecnología e informática y fan de la privacidad online. Desde el año 2007 me he dedicado al SEO, a escribir y a crear páginas web con WordPress sobre todo tipo de temáticas. Si tienes alguna duda y necesitas ayuda... ¡Pregúntame!

Si tienes preguntas, quieres que hagamos una review de una app, programa o producto, simplemente mándanos un e-mail mediante nuestro formulario de contacto. Te contestaremos en el menor tiempo posible. ¡Muchas gracias y salU2! Algoentremanos realiza reviews de manera profesional y en muchas ocasiones recibimos compensación de las compañías cuyos productos revisamos. Probamos cada producto a fondo y otorgamos altas calificaciones solo a los mejores. La propiedad de Algoentremanos.com es independiente y las opiniones expresadas aquí son solo nuestras. Algunos enlaces del artículo son afiliados: pueden generar un beneficio a algoentremanos.com. Saber más.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.