• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Algoentremanos.com

  • Ofertas Servicios Online
  • Aplicaciones y Programas
    • Programas utiles
      • Los 10 mejores emuladores de videojuegos (NES, SNES, N64, PS1, MAME…)
      • Mejores aplicaciones para Mac
      • Mejores programas fotografía para Mac
      • Mejores programas para Linux
      • Las mejores aplicaciones para utilizar tu tableta gráfica
      • Backup 3-2-1: la mejor manera de hacer una copia de seguridad de tu ordenador
        • Los mejores programas para hacer un backup online y offline de tu PC o Mac
    • Las mejores aplicaciones para iPhone – iPad
  • Privacidad y VPN
    • VPN
      • Los mejores VPN gratis
      • Cómo ver Netflix en España y otros países
      • ¿Qué VPN funciona con Netflix?
      • Cuales son los mejores VPN por calidad precio
      • El mejor VPN para Mac
      • Mejores VPN para Windows
      • Mejores VPN para torrents
      • El mejor VPN para tu smartphone o tablet Android – iOS
      • Los mejores VPN para Bet365
      • Los 5 mejores VPN que aceptan Bitcoin como pago
      • Proxy vs VPN
    • Bloqueadores de anuncios
      • Las mejores aplicaciones para proteger tu privacidad en smartphones y tablets
    • e-Mail Seguro
    • Gestores de contraseñas
      • Mejores gestores contraseñas
    • Proxy
    • Tor
  • Web y SEO
    • SEO
      • Las mejores herramientas para controlar el posicionamiento de las palabras clave de tu web en Google
      • Las mejores herramientas gratis de búsqueda de palabras clave
    • Blogs
      • Donde registrar dominios online
      • Los mejores servidores VPS por calidad precio
      • Tipos de hosting para alojar tu blog: hosting compartido, VPS, Cloud o servidor dedicado
      • Compra dominios baratos
      • WordPress
        • WordPress y HTTPS
        • Los mejores temas de Genesis Framework para WordPress
    • Los mejores gestores de contenido (CMS) Open Source
    • ¿Cuál es el mejor panel de control gratuito para un servidor linux?
  • Juegos
    • Cómo jugar con tu familia en Animal Crossing
    • Los mejores juegos para iPhone
    • Los mejores juegos para el iPad
    • Los mejores juegos para Mac
      • Los mejores juegos para Mac gratis y de pago
    • Trucos y estrategias de Clash Royale que nunca nadie te había contado
      • Mejor baraja Clash Royale
    • 20 trucos y estrategias para jugar al juego Boom Beach
    • Cómo empezar a jugar a Minecraft (Tutorial para principiantes)
    • Guía Farmville
      • Solución a los problemas de conexión y carga en Farmville
  • Internet
    • Amazon
      • Reclamaciones Amazon
    • android
    • Apple
      • Tú iMac o Macbook suena y hace ruido: posiblemente sea el ventilador [solución]
    • facebook
    • Google
    • Herramientas Online
      • Los mejores servicios para hacer una copia de seguridad online
        • Los mejores servicios de almacenamiento en la nube gratis
    • Tutorial
      • Las mejores páginas web para descargar torrents
  • Actualidad
    • ciencia
    • Cine
    • Dinero
    • Geek
    • Libros
      • Mejores libros Ciencia Ficción
    • Móviles
    • Ofertas
    • Series TV
    • Tecnología
    • Viajes
Usted está aquí: Inicio / Internet / Tutorial / Raspberry Pi: cómo configurarla sin usar teclado o pantallas extra (o con NOOBS)

Raspberry Pi: cómo configurarla sin usar teclado o pantallas extra (o con NOOBS)

enero 18, 2020 Por Ivan Benito 15 comentarios

Estas instrucciones están especialmente recomendadas para los primeros modelos de Raspberry Pi, la Raspberry Pi 2 o la Raspberry Pi B+, pero puedes emplearlos para los nuevos modelos teniendo en cuenta que ya vienen con conexión WIFI (no necesitas el adaptador WIFI).

Si la que te has comprado es la nueva Raspberry Pi 4 b, de verdad te recomiendo que la conectes a una pantalla, pongas un teclado y un ratón y sigas la instalación con NOOBS para instalar Raspbian o LibreELEC. Es mucho más sencillo y rápido. Ahora te digo como en unos pocos pasos.

Te recomiendo comprar un kit completo con carcasa, cable HDMI y cargador como el que me compre en eBay Raspberry Pi 4 modelo de equipo b, 4gb RAM light Starter Kit, que esta muy bien de precio (lo he usado para instalar Pi-hole en casa). En Amazon también tienes buenas opciones: LABISTS Raspberry Pi 4 Model B Kit de 4 GB con SD de 32GB Clase 10, RPi Barebone con 3 Disipadores de Calor, 5V 3A Tipo C, Ventilador, Micro HDMI, Lector de Tarjetas y Caja Negra

Cómo configurar Pi-hole en tu Raspberry Pi para bloquear todos los anuncios de internet

Configurar Raspberry Pi 4 b con NOOBS

Instalamos el SO en la tarjeta SD mediante NOOBS y SD Formatter 4.0:

  1. Formateamos la tarjeta SD en nuestro ordenador con SD Formatter 4.0 (Windows y Mac).
  2. Descargamos NOOBS en formato zip y descomprimimos la carpeta
  3. Copiamos todos los archivos descomprimidos a la tarjeta SD tal y como están. Copiar y pegar.
  4. Podemos conectar la Raspberry Pi mediante ethernet a nuestra red para que tenga conexión a internet (luego podemos hacerlo también mediante WIFI)
  5. Metemos la tarjeta SD en la Raspberry Pi y la conectamos a la fuente de alimentación (y al teclado y a la pantalla y al ratón).
  6. Elegimos Raspbian como SO en el menú que nos aparece.
  7. Esperamos a que se instale el sistema.
  8. El usuario inicial es pi y la password raspberry (cambiala)
  9. Aparece en la pantalla la GUI de Raspbian.

Cómo configurar Raspberry Pi 2 o la Raspberry Pi B+ sin teclados o pantallas extra

Si te has comprado la Raspberry Pi 2 Model B (Quad-Core ARM Cortex-A7 CPU 900MHz, 1024MB RAM) o el modelo anterior, la Raspberry Pi B+ (también lo puedes aplicar a los nuevos modelos teniendo en cuenta que vienen con conexión WIFI incluida y no necesitas el adaptador WIFI), a lo mejor no te interesa conectarla con su propio teclado o incluso con su propia pantalla o en la TV, así que vamos a ver con instalar y configurar la Raspberry Pi con solo los siguientes elementos:

  • Raspberry Pi 2 Model B o Raspberry Pi B+
  • Tarjeta SD (+ de 4GB)
  • Fuente de alimentación (un cargador para el teléfono móvil con microUSB suele servir)
  • Adaptador wifi usb compatible (o conectandola directamente al router)

1.-Descargamos el sistema operativo: Raspbian

El primer paso es descargar un sistema operativo para la Raspberry Pi 2. He elegido Raspbian, basado en la distribución de Linux Debian (optimizado para su uso en este dispositivo). La última versión se puede descargar aquí (unos 3.3GB).

2.-Grabar Raspbian en la tarjeta SD

Hay muchas maneras de copiar la imagen en la tarjeta SD en función del sistema operativo. Yo lo he hecho en Ubuntu Linux con la utilidad «Discos». Seleccionamos la tarjeta SD y le damos a «Restaurar imagen de disco».

Para otros sistemas puedes consultar la siguiente página de elinux.org. En Mac podemos usar aplicaciones como ApplePi-Baker o PiWriter y en Windows Win32DiskImager.

3.-Parametros WIFI

Si hemos conectado un adaptador WIFI USB a la Raspberry Pi 2, debemos cambiar unos cuantos parametros para que se conecte sin problemas.

Sin quitar la tarjeta SD del ordenador, navegamos hasta el archivo /etc/network/interfaces de la tarjeta SD

sudo nano /path/a/la/tarjeta/sd/etc/network/interfaces

y lo editamos para que incluya los siguientes parámetros (vía blog.self.li):

auto lo

iface lo inet loopback
iface eth0 inet dhcp

auto wlan0
allow-hotplug wlan0
iface wlan0 inet dhcp
wpa-ssid «nombre de tu RED WIFI»
wpa-psk «tu password WIFI aquí»

Si vamos a conectar la Raspberry Pi 2 directamente al router con un cable ethernet, nos podemos saltar este paso.

Finalmente ponemos la tarjeta SD en la Raspberry Pi 2.

4.-Comprobamos el acceso ssh a la Raspberry Pi 2

Lo primero es averiguar cual es su dirección ip introduciendo el siguiente comando en el Terminal de Linux o Mac o en la linea de comandos de Windows:

sudo nmap -sP 192.168.1.0/24

La IP será algo como 192.168.1.XXX.

Entramos vía SSH a la Raspberry Pi 2 con este comando:

ssh pi@direccióm-ip-de-tu-Raspberry-Pi2

El usuario es «pi» y la contraseña inicial es «raspberry»

5.-Configuramos la Raspberry Pi 2.

Ejecutamos el comando:

sudo raspi-config

para expandir el sistema, configurar teclado, idioma, cambiar contraseña etc…

Si vas a utilizar el entorno grafico del sistema sería interesante indicarlo aqui.

6.-Un poco más de configuración

Vamos a actualizar la Raspberry Pi 2 con los siguientes comandos (tarda un rato):

sudo apt-get update && sudo apt-get upgrade

Instalamos el firewall UFW:

sudo apt-get install ufw

# permitimos el puerto 22 a todo el mundo
sudo ufw allow 22
# permitimos todos los puertos de la red local
sudo ufw allow from 192.168.1.0/24
# permitimos el puerto web a todo el mundo
sudo ufw allow 80

sudo ufw –force enable

Instalamos fail2ban para banear aquellas IP que intenten acceder a nuestra Raspberry Pi 2 demasiadas veces con los datos de acceso incorrectos:

sudo apt-get install fail2ban
sudo cp /etc/fail2ban/jail.conf /etc/fail2ban/jail.local
sudo service fail2ban restart

7.-Acceder a la Raspberry Pi 2 mediante un entorno gráfico remoto

Ok. Lo de acceder mediante ssh a la Raspberry Pi 2 es muy cool, pero Raspbian tienen un entorno gráfico que para realizar determinadas tareas con el dispositivo nos puede ahorrar mucho tiempo.

¿Cómo podemos acceder a la Raspberry Pi 2 mediante un escritorio remoto? Mediante VNC.

Instalamos un servidor VNC en la Raspberry Pi 2 y lo iniciamos:

sudo apt-get install tightvncserver
tightvncserver

Configuramos alguno de sus parametros, como la resolución de pantalla o contraseña de acceso (8 caracteres o menos):

vncserver :1 -geometry 800×600 -depth 24

Ahora necesitamos un cliente VNC en nuestro ordenador. En un mac es sencillo. Solo hay que ir al Finder, «Ir» «Conectarse al servidor» y poner lo siguiente:

vnc://LA-IP-DE-TU-RASPBERRY-PI:5901

También podemos hacerlo desde el Terminal:

open vnc://LA-IP-DE-TU-RASPBERRY-PI:5901

Pero también te puedes conectar mediante esta extensión de Chrome (compatible con Windows, Mac, Linux): VNC Viewer for Google Chrome, y solo tendrás que poner la dirección IP de tu Raspberry Pi 2 y contraseña.

VNC Viewer también esta disponible como aplicación para iPad, iPhone y Android, por lo que podrás conectarte mediante tu terminal móvil.

¿Problema que nos podemos encontrar en este momento? Que el servidor VNC de la Raspberry Pi 2 no se inicie automáticamente cada vez que encendamos el dispositivo. ¿Qué podemos hacer? (via learn.adafruit.com):

cd /home/pi
cd .config
mkdir autostart
cd autostart
sudo nano tightvnc.desktop

Ponemos lo siguiente dentro del archivo y guardamos:

[Desktop Entry]
Type=Application
Name=TightVNC
Exec=vncserver :1
StartupNotify=false

La próxima vez que enciendas la Raspberry el servidor VNC se reiniciará automáticamente.

8.-Disfruta de tu Raspberry Pi 2

Ya puedes disfrutar de tu Raspberry Pi 2 sin necesidad de tener un teclado o una pantalla dedicados de manera exclusiva a este dispositivo.

Comparte esto:

Relacionado

  • Kit de inicio fundamental para la nueva Raspberry Pi 2
  • febrero 18, 2015
  • En «Geek»
  • ¿Merece la pena la Raspberry Pi 3?
  • enero 11, 2017
  • En «Tecnología»
  • Cómo configurar Pi-hole en tu Raspberry Pi para bloquear todos los anuncios de internet
  • julio 16, 2020
  • En «Bloqueadores de anuncios»

Archivado en:Tutorial Etiquetado con:configuración, NOOBS, pantalla, Raspberry Pi, Raspberry Pi 2, SSH, Teclado

Acerca de Ivan Benito

Apasionado de la lectura y los viajes, experto en tecnología e informática y fan de la privacidad online. Desde el año 2007 me he dedicado al SEO, a escribir y a crear páginas web con WordPress sobre todo tipo de temáticas. Si tienes alguna duda y necesitas ayuda... ¡Pregúntame!

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 6.385 suscriptores

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jairo CV dice

    octubre 9, 2015 en 4:03 pm

    No consigo entrar en la configuración de la raspberry. Desde el terminal de mi macbook, cuando introduzco la contraseña «raspberry» me deniega el acceso.

    Responder
    • Ivan dice

      octubre 9, 2015 en 4:10 pm

      De la pagina oficial:

      Once your Raspberry Pi has completed the boot process, a login prompt will appear. The default login for Raspbian is username pi with the password raspberry. Note you will not see any writing appear when you type the password. This is a security feature in Linux.

      https://www.raspberrypi.org/help/quick-start-guide/

      Debería de funcionar

      Responder
  2. manu dice

    diciembre 8, 2015 en 6:39 pm

    hola!!! lo primero agradecerte tu gran trabajo.
    tenia una pregunta. Yo tengo conectada la pi a mi iphone 4 con vnc y consigo ver el entorno grafico en mi movil.
    Lo que me gustaria saber ¿si es posible utilizar mi iphone 4 como un raton y teclado inalambrico con alguna aplicacion del estilo de hipporemote?
    por ejemplo hipporemote me reconoce la raspberry pi 2 pero no logro hacer mover el cursor del raton. Si pudieses echarme una mano te lo agradeceria
    muchas gracias por tu tiempo un saludo desde Malaga

    Responder
    • Ivan dice

      diciembre 9, 2015 en 6:27 am

      Buena pregunta. Pues lo voy a investigar 🙂

      Responder
  3. Daniel dice

    enero 15, 2016 en 7:49 am

    Como puedes encontrar el IP del RPI sin tener una pantalla y teclado conectada a ella? Perdon si es pregunta tonta, soy nuevo en esto

    Responder
    • Ivan dice

      enero 15, 2016 en 10:48 am

      Hola Daniel,

      Como la RPI está conectada a tu red, tu router le ha tenido que asignar una IP. Si vas a una ventana de Terminal a traves de tu ordenador (en la misma red) puedes poner el siguiente comando: sudo nmap -sP 192.168.1.0/24 y averiguar su IP

      Responder
    • Miguel García dice

      junio 9, 2016 en 11:01 am

      Buenas Daniel, en mi caso he usado la aplicación (tanto para Android como para iPhone) NetX , que te permite ver todas las direcciones IP detallando a cual pertenece cada una dentro de la red wifi que te encuentres.

      Espero que a alguien le pueda servir este procedimiento, ¡Suerte!

      Responder
      • Ivan dice

        junio 9, 2016 en 5:49 pm

        Buen aporte! 🙂

        Responder
  4. killer dice

    marzo 7, 2016 en 1:49 pm

    Sencillo igual que windows jajajaja menuda mierda de s.o o que es gratis por eso va la gente como la mierda a todo lo gratis…

    Responder
  5. Pablo Ariel Nicoli dice

    mayo 15, 2016 en 5:49 am

    en parametros de Wifi: como hago para ir hasta sudo nano /path/a/la/tarjeta/sd/etc/network/interfaces EN WINDOWS ?

    Responder
    • Ivan dice

      mayo 15, 2016 en 7:38 am

      Tienes que usar un programa como http://www.putty.org/ para acceder mediante SSH a la Rapberry y llegar a esa ruta

      Responder
      • Pablo Ariel Nicoli dice

        mayo 15, 2016 en 7:51 am

        ya logre que me tome el adaptador usb wifi (TL-WN722N de tplink) de que manera puedo colocarle una ip fija para luego poder entrar dsd cualquier parte del mundo por internet

        Responder
        • Ivan dice

          mayo 15, 2016 en 7:59 am

          Eso ya depende también de la configuración de router, que es el que asigna las IP.

          Responder
          • Pablo Ariel Nicoli dice

            mayo 16, 2016 en 4:03 am

            Con el DMZ ya me alcanzo, gracias

  6. viveba dice

    octubre 16, 2016 en 3:05 am

    Hola, muy buenas noches.

    Estoy considerando comprar un Raspberry y he llegado a este excelente post intentando conocer un poco sobre lo básico del Raspberry.
    Me interesa el desarrollo de electrónica experimental y educativa (robótica, control de diversos mecanismos, etc), nada comercial. Ya trabajé con varios arduinos y considero de que es momento de dar un «el siguiente paso»

    Me surgen miles de preguntas, pero lo que en este momento es más importante a mi entender es lo siguiente:

    1) la clásica: ¿qué modelo recomiendan para un principiante en este mundo?
    2) ¿se puede acceder a un HD externo vía USB con este sistema operativo?
    3) al momento de desarrollar un programa ¿se programa en C, C++, Java… o en cualquier lenguaje (que compiladores hay disponibles)?
    4) ¿existe algún entorno gráfico de desarrollo tipo RAD?

    Por ahora, esas son mis primeras incógnitas, seguro tendré muchas más…

    De antemano, muchísimas gracias por cualquier información o puntos de vista al respecto, todo sirve.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

TOP ofertas servicios online

Síguenos

  • Twitter
  • YouTube
  • Feed RSS
  • Pinterest
  • Facebook

Privacidad y seguridad online

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 6.385 suscriptores

Los mejores VPN de 2020

Descargo de responsabilidad

Algoentremanos realiza reviews de manera profesional y en muchas ocasiones recibimos compensación de las compañías cuyos productos revisamos. Probamos cada producto a fondo y otorgamos altas calificaciones solo a los mejores. La propiedad de Algoentremanos.com es independiente y las opiniones expresadas aquí son solo nuestras. Saber más.

Las entradas más populares

  • Las mejores páginas web para descargar torrents en 2021
  • Los mejores programas y clientes para descargar torrent en 2021
  • Las 20 mejores aplicaciones para Amazon Fire TV Stick: IPTV y apps imprescindibles
  • Los mejores programas y aplicaciones para Linux gratis en 2021 (Ubuntu y demás distribuciones)
  • Las mejores aplicaciones para iPhone, iPad gratis y de pago en 2021
  • Los 30 mejores juegos para el iPad en 2021
  • Los mejores programas para Mac gratis y de pago en 2021
  • Los mejores programas para dibujar con tableta gráfica gratis y de pago
  • Cómo ganar dinero desde casa con los mejores programas de afiliados en la red en 2021
  • Los mejores programas para organizar, gestionar y reproducir música en tu ordenador

Footer

Sobre algoentremanos.com

algoentremanos.com comenzó siendo una buena manera de recopilar información interesante sobre internet, programas informáticos y todo tipo de proyectos online. Fue fundada en el año 2009 por Ivan Benito. Desde entonces, he pasado cientos de horas realizando análisis y reviews de servicios online y de todo tipo de apps y programas.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Análisis y opiniones

Si quieres encontrar información de calidad para elegir los mejores servicios online y programas para tu PC, Mac, Linux o smartphone, algoentremanos.com es el sitio indicado: te ayudo a elegir las mejores opciones. La privacidad y la seguridad online es mi prioridad. No te pierdas los tutoriales y la selección de ofertas. ¿Preguntas o ayuda? Ponte en contacto conmigo… ¡No lo dudes!

Enlaces de interés

  • Los mejores VPN: Precios y comparativa
  • Privacidad y seguridad online
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad y Datos Legales
  • Politica de Cookies
  • Sitemap de la web

Copyright © 2021 · Todos los derechos reservados ·