Proxifier es una app que llevo usando unos cuantos meses, y la verdad es que le estoy sacando partido para conectarme en macOS con mis proxies privados. Proxifier es un cliente Proxy que no es gratuito, pero que puedes probar durante 31 días y luego decidir si quieres pagar (solo cuesta 39,95$). También está disponible para Windows.
¿Qué permite hacer este programa? Redirigir todo el tráfico de internet de cualquier aplicación (navegadores, juegos, herramientas de SEO, etc.) a través de un proxy (SOCKS o HTTPS) o una cadena de proxies para conseguir unas cuantas cosas interesantes:
- Enmascarar tu IP real para navegar de forma anónima.
- Acceder a contenido bloqueado por región.
- Evitar bloqueos en aplicaciones que restringen proxies (herramientas de scraping).
- Proteger conexiones en redes públicas.
- Gestionar múltiples cuentas sin riesgos de baneo (redes sociales, e-commerce).
¿Qué proxy privados estoy usando en Proxifier? Pues ahora mismo los de www.myprivateproxy.net, una de mis opciones favoritas. Ya te lo he contado en: Te recomiendo los mejores proxy privados.
¿Cómo puedes configurar tus proxies privados en Proxifier?
Pues la verdad es que es bastante sencillo. Solo tienes que abrir la app, ir a la parte superior derecha y en Profiles, crear un nuevo perfil.

Ahora aprietas en Proxies y le das a Add:

- Tienes que completar los campos:
- Address: IP del proxy privado (ej: 123.45.67.89).
- Port: Puerto asignado (ej: 8000)
- Protocol: Elige el protocolo de tu proxy (SOCKS4/5, HTTP/HTTPS). En mi caso es HTTPS.
- Autenticación: Como tienes un proxy privado, vas a tener que poner usuario/contraseña, marca «Enable» y añade los datos (lo podrás consultar en el panel de control del Proxy).
Después de crear el Proxy, tienes que configurar las reglas de tráfico, es decidir: ¿Quieres que funcione solo en una app de tu Mac? ¿En todo tu Mac? Por defecto, el programa, al crear el nuevo Proxy, va a preguntarte si quieres asignarlo a la regla Default para que afecte a toda tu comunicación. Es lo más sencillo. Luego puedes crear tú otras reglas.

Tienes que ir de nuevo a Profile > Rules. Haz clic en Add para crear una nueva regla:

- Name: el que quieras
- Applications: Elige «Any» para redirigir todo el tráfico, o selecciona algunas apps específicas como tu navegador o tu programa para torrents o Scrapebox.
- Target Hosts: Deja Any (para cubrir todas las conexiones).
- Target Ports: Deja Any (para cubrir todas las conexiones).
- Action: pones el proxy que has creado antes del menú.
Guarda la configuración y ya puedes verificar la conexión:
- Abre un navegador o app y visita WhatIsMyIP.com y comprueba si la IP mostrada coincide con la de tu proxy privado.
- También puedes abrir el terminal y poner: curl ifconfig.me. Debería de salir la IP del Proxy.
Pero también vas a poder ver inmediatamente en Proxifier todas las conexiones que están teniendo lugar a través de esta app:

Recuerda que al cerrar la app, te va a preguntar si quieres que Proxifier siga gestionando la conexión.

¿Todo el tráfico de tu mac va a pasar por el Proxy con Proxifier? Pues todo no. Servicios de actualizaciones del Mac, conexiones UDP (VoIP, juegos como Fortnite) o si tienes una VPN conectada. Proxifier solo maneja tráfico TCP. Si quieres anonimato total y conexión cifrada, te vas a tener que ir a una conexión VPN.
¿Para qué puedes usar Proxifier?
Lo instalas, lo pones en marcha en tu ordenador y luego ya puedes hacer un montón de cosas:
- Web scraping: Puedes ejecutar scripts en Python (BeautifulSoup, Selenium) sin que te bloqueen. Puedes usar apps como Scrapebox.
- Gestión de redes sociales: Puedes controlar todas tus cuentas de Instagram/Facebook desde un mismo dispositivo.
- Juegos online: Puedes acceder a servidores de otros países
Conclusión
Usar Proxifier con tus proxies privados es una buena combinación para tener un control total sobre tu tráfico online. ¿Debes usar proxies privados? Si, mejor pagar por ellos, que no son muy caros y tener la seguridad de que todo va a funcionar bien gracias a tener IPs limpias y dedicadas, soporte para protocolos específicos (SOCKS5/HTTP) y bajas latencias para streaming o gaming.
Te he hablado más del tema en otras entradas: Proxy compartido vs. Proxy privado, pero yo lo tengo claro. Mejor un Proxy privado.
¿Merece la pena comprar Proxifier? Pues valóralo tú mismo. Su prueba gratuita es muy generosa. Te da tiempo de sobra a darte de alta 1 mes en un Proxy Privado y probar la app durante todos esos días para ver si te sirve en tu caso de uso.
Es sencilla de usar, funciona sin cortes y tienes muchas opciones para personalizar la conexión e incluso para conectar varios proxies al mismo tiempo de manera sencilla. Este programa hace pocas cosas, pero todas de manera espectacular. Vas a poder controlar que apps se conectan al Proxy privado, tu IP original va a estar oculta y vas a poder superar las restricciones geográficas de muchos servicios online.
¿Más opciones de uso? Por ejemplo, en el navegador Antidetect Dolphin Anty.