La Agencia Español de Protección de Datos publico una mini guía donde nos recomiendan algunas configuraciones privacidad que te pueden interesar. En el documento Medidas para minimizar el seguimiento en internet, publicado en septiembre de 2020, nos comentan unas cuantos consejos que podemos seguir para evitar ser rastreados en internet.
¿Cómo te rastrean en internet? Mediante Cookies de seguimiento, Identificadores publicitarios (IDFA/AAID), Huella digital del dispositivo… y no solo desde tu teléfono u ordenador, también con todos tus dispositivos conectados (Smart TV, altavoces…)
Lo interesante del documento es que no solo nos advierten de las cookies (que siguen nuestro comportamiento por internet), también nos hablan de los identificadores únicos de publicidad (IDFA y AAID son identificadores únicos para publicidad, que en el caso de Android es proporcionado por los servicios de Google Play, y que el usuario puede cambiar en cualquier momento desde su dispositivo móvil) o de la huella digital del dispositivo (la huella digital del dispositivo es un conjunto de datos extraídos del terminal del usuario que permiten individualizar de forma unívoca dicho terminal).

Y también llaman nuestra atención sobre los distintos dispositivos que nos pueden seguir la pista: smartTVs, móviles, ordenadores, altavoces inteligentes…
«Hay que tener presente que estas técnicas de seguimiento de usuarios no son privativas de los navegadores presentes en los ordenadores personales. Móviles, tabletas y otros dispositivos inteligentes, como las Smart TV, utilizan identificadores únicos de publicidad. Estos identificadores se envían a servidores de internet cuando se usa una App y ante determinados eventos, permitiendo la singularización y el seguimiento del usuario«.
Y por supuesto, nombran a las redes sociales como Facebook… Estás regalando tu privacidad y tus datos de manera inconsciente…
10 recomendaciones básicas de la AEPD

Sus recomendaciones básicas para evitar ser rastreado en internet son las siguientes:
- Estar al tanto de las últimas novedades en privacidad.
 - Evitar instalar aplicaciones innecesarias en tu navegador
 - Actualizar el navegador
 - Activar la protección anti-rastreo/seguimiento del navegador
 - Configurar el navegador para bloquear las cookies
 - Usar varios navegadores para distintas actividades
 - Eliminar las cookies al cerrar el navegador
 - Evitar iniciar sesión en el navegador
 - Instalar extensiones de seguridad en el navegador
 - Revisar y configurar opciones de publicidad de apps y programas
 
7 recomendaciones avanzadas

Pero también ofrecen unas recomendaciones para usuarios avanzados, algunas de las cuales ya he comentado por aquí:
- Instalar Pi-hole para gestionar las DNS en tu red y bloquear la publicidad.
 - Navegar empleando una red VPN o la red Tor.
 - Usar máquinas virtuales para navegar por internet.
 - Utilizar sistemas operativos como Tails o Qubes OS.
 - Crear alias de correo para cada servicio donde necesites una dirección de email.
 - Usar gestores de contraseñas seguros, como por ejemplo 1Password o Bitwarden.
 - Monitorizar tu huella digital con herramientas como CoverYourTracks.
 
Los consejos no están nada mal. Personalmente, soy fan del sistema operativo Qubes OS, el cual tengo instalado en un portátil para navegar por internet con total seguridad. Evidentemente, utilizo una VPN en mi ordenador de escritorio, y tengo instalado Pi-hole en una Raspberry Pi para gestionar el DNS en mi casa.
Usar diferentes direcciones de correo electrónico y navegadores
Otra opción interesante que puedes realizar para evitar el seguimiento online, es utilizar un servicio de correo que te ofrezca alias… ¿Qué es eso? Los alias son diferentes direcciones de correo electrónico que vas a poder emplear en diferentes servicios online y así saber exactamente quién te está mandado publicidad. Por ejemplo: puedes crear un e-mail para compras: [email protected]; otro para suscripciones: [email protected]; otro para videojuegos: [email protected], y así hasta el infinito y más allá.
También puedes plantearte usar un navegador distinto para cada cosa que hagas online. Por ejemplo: un navegador para conectarte al banco y servicios importantes. Otro para navegar por internet; otro para redes sociales… Con esto vas a conseguir marear un poco a las cookies y no juntar unos servicios con otros.
Más consejos para evitar que te rastreen online
Hay que empezar poco a poco. No te preocupes, pero está claro que lo que puedes hacer es evitar determinadas redes sociales como Facebook o Instagram, elegir muy bien el sistema operativo de tu ordenador y tu navegador. Te lo cuento en:
- Privacidad en redes sociales: consejos y trucos
 - El mejor sistema operativo para mejorar tu privacidad y seguridad
 - El mejor navegador web para mantener tu privacidad y seguridad
 
Y darás un gran paso evitando la mayoría de los servicios de Google. Son gratis por una razón: el producto eres tú y tus datos. Te cuento cuáles son las mejores alternativas a sus servicios en: Las mejores alternativas a Google: buscador, Gmail, YouTube, Maps…
Y no te puedes perder un listado donde te cuento las herramientas imprescindibles para mejorar tu privacidad y seguridad online: Privacidad y seguridad en internet: herramientas imprescindibles
Referencias: