Tal y como se están poniendo las cosas con los aranceles de Estados Unidos, seguro que te has podido plantear que a lo mejor tienes que alojar tus webs en un proveedor de hosting europeo por unas cuantas razones, como por ejemplo, mantener tus datos privados, reducir la factura de alojamiento o evitar problemas inesperados.
A mí me ha pasado lo mismo, y desde hace unos cuantos meses he pasado de usar Linode a Hetzner, con lo que me estoy ahorrando una buena cantidad de dinero en el alojamiento, además de tener la privacidad de mis datos bajo la jurisdicción de la GDPR.
Precio
Estoy ahorrando alrededor de un 70 % de la factura final mes a mes con el mismo nivel de rendimiento de servidor. Espectacular.
¿Más cosas buenas? Si te das de alta con mi link en Hetzner, vas a recibir 20 € en créditos para usar en tu cuenta. ¡Aprovéchalos!
Hetzner y la privacidad de tus datos
Respecto a la protección de datos en Hetzner, tienes que tener en cuenta lo siguiente:
- Alojamiento conforme con el GDPR en todas sus ubicaciones
- Nivel de calidad «Made in Germany» en protección de datos
- Los datos de los clientes no se transfieren a «terceros países»
- Seguridad certificada según DIN ISO/IEC 27001
¿Cómo es posible tal diferencia de precio frente a Linode o Digital Ocean? Básicamente, porque ellos mismos se montan sus centros de datos con servidores hechos a medida.
Rendimiento y planes
Pero te puede surgir una duda: ¿El rendimiento es bueno? No he notado diferencia en la carga de la web, y todos los controles que he realizado en el ámbito del servidor han sido muy buenos (rendimiento PHP, apache, MariaDB, WordPress). ¡Ojo! Es un servidor VPS, así que tienes que instalarlo y controlarlo tú mismo.

¿Qué plan he escogido? Ya te lo conté en Cómo crear un servidor VPS Cloud en Hetzner. Empecé con Hetzner en un CX32 (Intel) con 4 núcleos, 8 GB RAM, 20 TB de tráfico y 80 GB SSD, para montar un servidor Minecraft, y luego, viendo que funcionaba muy bien, transferí todos mis proyectos de Linode a Hetzner: servidor Shared vCPU CPX41 AMD con 8 núcleos, 16 GB de RAM, 20 TB de tráfico de salida (de entrada es ilimitado) y 240 GB de almacenamiento, con un precio de 29,89 euros mes. Ese plan en Linode equivale a un Linode 16 GB (6 núcleos, 320 GB, 8 TB de tráfico de salida) que cuesta mensualmente 96 dólares (sin impuestos). La diferencia es tremenda.

- Puedes empezar con un plan CPX11 de unos 4 euros al mes, y ver que tal te adaptas a su entorno y luego ir subiendo de nivel fácilmente a través del panel de control.
- ¿Localizaciones? Tienen en Alemania dos, Finlandia y dos fuera de Europa que en principio nos interesan: USA y Singapur.
- Puedes montar tu propio Firewall, load balancer, volúmenes y tienes opción de crear snapshots y backups. Su panel de control es sencillo de usar.
Presupuesto aparte, mi mayor motivación para transferir el servidor, era colocarlo en un proveedor europeo que tuviera buena fama. Y Hetzner la tiene.
Te cuento más cosas de cómo funciona Heztner en estas entradas:
- Cómo crear un Firewall Cloud en Hetzner y qué reglas usar
- Cómo iniciar sesión en tu servidor Hetzner con una SSH Key
¿Cierre de cuentas?
No hagas caso a esos comentarios que dicen que te cierran la cuenta a la mínima. No es cierto, si cumples sus condiciones de alojamiento, te das de alta sin una VPN y les das pruebas de tu identidad (a los ciudadanos europeos no suelen pedírsela).
- Sí es cierto, que de primeras te bloquean los puertos de correo 25 y 465, pero solo tienes que pagar la primera factura para solicitar que los abran. Así de sencillo.
- También es cierto que no ofrecen tantas cosas extra como Linode o Digital Ocean (bases de datos, planes con GPU) pero es que es probable que no las necesites.
¿Cuándo se pueden dar casos de cancelaciones de cuenta en Hetzner? Pues cómo en el resto de proveedores de hosting: Retraso en los pagos o incumplimiento de pagos del servidor, incumplimiento de condiciones, no responder (rápidamente) a las denuncias de abuso o problemas o ir más allá del uso legítimo del proveedor. Si haces las cosas bien, no tendría que pasar nada. Son muy fiables.
Conclusión
No solo te vas a ahorrar dinero alojando tu web en este proveedor europeo, también tus datos van a estar más seguros que eligiendo una empresa americana que tiene que cumplir con la US Cloud Act.
Y estás contribuyendo un poco más a fomentar la buena salud de la economía europea y apoyando sus servicios digitales. Qué buena falta nos hace.