El sistema operativo Linux es uno de los más populares del mundo y sin duda es uno de los mejor documentados. ¿Dónde podemos encontrar información y documentación de Linux?
La principal fuente de información de Linux la vamos a encontrar en el propio sistema operativo con unos simples comando que vamos a tener que utilizar en el Terminal:
- man
- info
- help (con la opción –help)
Vamos a ver cómo funcionan:
man
Las páginas man nos van a proporcionar una información muy amplia sobre cualquier comando del sistema, configuración, librerías, kernel, programas.
Las principales opciones que podemos utilizar para filtrar un poco la información son:
- Podemos ver todas las páginas del manual que contienen una cadena en su nombre utilizando la opción -f (man -f)
- También podemos ver todas las páginas del manual que tratan sobre un tema determinado mediante la opción -k (man -k)
Ejemplo: «man -f top», «man -k top» nos muestra la información referida al comando top y todas las páginas del manual donde podemos encontrar «top».

info
La evolución de man para sistema GNU. su uso es sencillo: info <lo que queremos encontrar>. con la barra espaciadora o las flechas nos podremos mover por la documentación. Con la letra «q» nos salimos de la pantalla de información
Ejemplo: «info top» nos muestra la información del comando top

help
Nos ofrece una descripción más corta sobre un comando o aplicación.
Ejemplo: «top –help» o «top -h» nos muestra una rápida referencia del comando top.

Si te das cuenta, estos tres comandos te dan información de otros comandos. En todos ellos me he preocupado de encontrar información de top, uno de mis comandos favoritos en Linux (sobre todo si estás controlando un servidor Linux):

Este comando te permite controlar la carga de tu sistema, ofreciéndote información muy valiosa, como la memoria RAM que consume el sistema, memoria SWAP, memoria libre que te queda, y sobre todo, los procesos que más consumen memoria o CPU.