¿Merece la pena Inoreader como lector de fuentes RSS? Desde la desaparición de Google Reader, el famoso lector de fuentes de noticias RSS (hace ya unos cuantos años) muchos de nosotros nos pasamos a Feedly, un excelente lector de noticias que funciona a las mil maravillas y que tiene un desarrollo constante que hace presagiar una larga vida para este servicio.
![Inoreader, la mejor alternativa a Feedly como lector de fuentes RSS](https://algoentremanos.com/algoentremanos/wp-content/uploads/2022/05/inoreader-vs-feedly-lector-rss-1024x683.jpg)
Pero evidentemente, tenemos otras opciones que son igualmente recomendables por si en algún momento a los chicos de Feedly les da por dedicarse a otra cosa… o si sus precios suben como la espuma… algo que ha pasado estos últimos años.
Feedly no es un mal servicio, lo he usado muchos años, pero ahora mismo InoReader tiene una mejor calidad precio y muchas opciones de personalización.
¿Qué son las fuentes RSS?
RSS son las siglas de Really Simple Syndication: es un formato XML que sirve para distribuir contenido en la web. Se utiliza para difundir información actualizada frecuentemente a usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos. El formato permite distribuir contenidos sin necesidad de un navegador (fuente: wikipedia)
Inoreader, la mejor alternativa a Feedly como lector de fuentes RSS
![InoReader, la mejor alternativa a Feedly como lector de fuentes RSS](https://algoentremanos.com/algoentremanos/wp-content/uploads/2022/05/inoreader-panel-1024x372.jpg)
Uno de los servicios alternativos más recomendados es InoReader. InoReader es fácil de usar, tiene una interfaz limpia y ordenada y nos ofrece el contenido de nuestras fuentes RSS en un panel central. Tiene diferentes temas para personalizar la experiencia de lectura y al igual que Feedly, InoReader tiene cuentas prémium. A diferencia de Feedly, no requiere que pagues por algo tan básico como la búsqueda dentro de las fuentes RSS.
InoReader tiene un montón de atajos de teclado que nos permitirán, entre otras cosas, cambiar las vistas, suscribirnos a los feeds y cambiar las preferencias de acceso. El panel lateral destacará y actualizara automáticamente los RSS no leídos.
También dispone de una aplicación para Android e iOS que es algo mejor que la de Feedly debido a que está bastante bien optimizada para tablets y móviles. InoReader es compatible con las notificaciones de escritorio, y se integra con Pocket, Evernote, OneNote, Google Drive o Dropbox.
Y por supuesto, puedes crear notas, monitorizar palabras clave en tus RSS o poner en marcha reglas para filtrar los feeds, una opción muy interesante:
![inoreader reglas](https://algoentremanos.com/algoentremanos/wp-content/uploads/2022/05/inoreader-reglas-1024x810.jpg)
¡Ojo! Puedes importar archivos OPML desde otros servicios y dispone de una opción especial para importar tus RSS desde Feedly (accediendo a su API). También puedes exportar todas tus fuentes y realiza backups automáticos que puedes enviar a Dropbox o Google Drive.
![inoreader export](https://algoentremanos.com/algoentremanos/wp-content/uploads/2022/05/inoreader-export-1024x678.jpg)
Todo esto está muy bien, pero ¿cómo se compara en cuanto a precio frente a feedly? Vamos a verlo.
Precios de los planes de InoReader
![Precios de los planes de InoReader](https://algoentremanos.com/algoentremanos/wp-content/uploads/2022/05/precios-inoreader-1024x998.jpg)
- Inoreader ofrece 3 planes: Free, Supporter (1,67 €/mes), Pro (6,67 €/mes). Todos los años ofrecen descuentos por el Black Friday y en Navidad.
El plan gratuito te permite tener 150 suscripciones, buscar dentro de las suscripciones. Te permite compartir con Pocket, Evernote, OneNote, Google Drive, Dropbox, alertas de Google. Tiene anuncios.
El plan Supporter te permite tener 500 suscripciones, buscar dentro de las suscripciones. Te permite compartir con Pocket, Evernote, OneNote, Google Drive, Dropbox, alertas de Google. NO tiene anuncios.
El plan Pro te permite tener ilimitadas suscripciones, buscar dentro de las suscripciones. Te permite compartir con Pocket, Evernote, OneNote, Google Drive, Dropbox, alertas de Google. NO tiene anuncios. Y tiene todas las funciones que hacen tan especial a InoReader:
- Suscripción a Newsletters
- controlar cambios en páginas web o suscribirte a páginas sin RSS
- Crear reglas y filtros
- Quitar duplicados
- OPML backups
- Integración con IFFT y Zapier
- Imágenes seguras mediante proxy
- Anotaciones en Feeds
Precios de los planes de Feedly
![Precios de los planes de Feedly](https://algoentremanos.com/algoentremanos/wp-content/uploads/2022/05/feedly-precios-1024x828.jpg)
Feedly tiene un plan gratuito, un Plan pro (6 $/mes) y el Plan Pro+ (12 $/mes).
El plan gratuito de Feedly te permite seguir 100 feeds y organizarlos en 3 carpetas.
El plan Pro de Feedly te permite seguir hasta 1000 feeds, tomar notas, buscar entre los RSS, usar Evernote, Pocket y OneNote; compartir a LinkedIn, Buffer, IFTTT y Zapier. Sin anuncios.
El plan Pro+ de Feedly te permite seguir hasta 2500 feeds, tomar notas, buscar entre los RSS, usar Evernote, Pocket y OneNote; compartir a LinkedIn, Buffer, IFTTT y Zapier. Sin anuncios. También suscribirte a newsletters, utilizar su inteligencia artificial LEO para organizar tus fuentes y buscar nuevos RSS, seguir páginas web sin RSS. El primer año te cuesta 8,25 $ en vez de 12 $ al mes.
Precio Inoreader vs Feedly
Inoreader te va a salir más barato y sus opciones de personalización son mucho mayores que en Feedly. Y tienes que tener en cuenta que Inoreader ofrece descuentos y meses gratis todos los años durante el Black Friday y las Navidades.
Lo más interesante de Feedly es su inteligencia artificial LEO (algo que no tiene Inoreader). Si costara menos de 7 euros/mes para siempre, sería una buena opción, pero ese precio solo lo tienes durante el primer año, pasando luego a 12 $/mes… una pasada.
¿Quieres ver como se compara Feedly vs Inoreader?
Feedly | Inoreader | |
---|---|---|
Interfaz | Minimalista | Personalizable |
Con tema claro y oscuro | Con varios temas en varios colores: Aqua, Light, Sepia y Dark. | |
Con diferentes modos de visualizar las fuentes | Con diferentes modos de visualizar las fuentes | |
– | Puedes cargar el contenido completo | |
– | Puedes personalizar la fuente, el tamaño del texto y el interlineado | |
Inicio de sesión | Facebook, Twitter, ID de Apple, ID de Windows, Evernote o crear una cuenta en la aplicación. | Facebook, Google, ID de Apple (para iOS) o crear una cuenta en la aplicación. |
Plataformas compatibles | iOS, Android, Web | iOS, Android, Web |
Otras cosas a tener en cuenta | Atajos de teclado | Atajos de teclado |
Capacidad de seguir páginas web sin fuente RSS | Capacidad de seguir páginas web sin fuente RSS | |
Acceso a la API | Acceso a la API | |
Anuncios en el plan gratuito | Anuncios en el plan gratuito | |
Características exclusivas | Asistente IA llamado LEO que aprende con el uso y filtra el contenido | Reglas y filtros para controlar tus feeds |
Precios | Planes: Free, Pro, Pro+ y Enterprise | Planes: Free, Supporter, Pro y Enterprise |
Plan Pro+: 144 $ al año | Plan Pro: 80,04 € al año (sin IVA) | |
El plan gratuito te permite seguir 100 fuentes | El plan gratuito te permite seguir 150 fuentes |
¿Por qué me he pasado de Feedly a Inoreader? Me encantaría usar Feedly con LEO, pero no voy a pagar 12 $ al mes por usarlo. Si costara alrededor de los 7 dólares al mes, posiblemente me lo plantearía. Hasta entonces, voy a utilizar Inoreader. Es realmente potente y tiene un precio justo. Si pillas una oferta a fin de año, te sale muy a cuento.