Cómo usar diagramas Mermaid en Obsidian

Actualizada:

Los diagramas creados gracias a Mermaid son una bendición. Nadie puede negarlo. Puedes crear diagramas visuales mediante texto. Y lo mejor de todo es que Mermaid está integrado en el programa de toma de notas Obsidian. ¿Lo sabías?

Estos diagramas Mermaid son especialmente interesantes si quieres visualizar relaciones o hacer que tus ideas cobren vida. Y solo tienes que estudiarte un poco cómo funciona su sintaxis.

¿Cómo podemos incluir un diagrama Mermaid en Obsidian?

Muy sencillo. Solo tienes que poner al principio de la nota tres comillas seguidas de la palabra mermaid y terminar el documento con 3 comillas.

Sintaxes diagrama Mermaid en Obsidian.

Y ahora solo tienes que poner el texto del gráfico entre las comillas. Tienes más referencias en help.obsidian.md. Esta orden sirve también en editores Markdown como el de GitHub.

¿Qué tipos de gráficos puedes poner?

¡Ojo! Antes de meter el texto en la nota de Obsidian, puedes jugar con él en mermaid-js.github.io/mermaid-live-editor. Es el editor oficial. Pero puedes usar también mermaidchart.com para guardar tus trabajos.

Tienes diagramas secuenciales, Gantt, líneas de tiempo, Kanban, XY, relacionales, cuadrantes, diagramas de estado… Hay muchos diferentes, pero me gustan especialmente dos tipos:

Flowchart (y Graph)

Puedes crear un diagrama Flowchart que crea conexiones que indican el flujo de un proceso (aquí puedes consultar toda la sintaxis que puedes cambiar para poner diferentes tipos de figuras, flechas y demás), tienes que poner lo siguiente (recuerda que tienes que poner siempre este código entre la llamada a Mermaid del principio):


flowchart LR
    E[Inicio] --> F["¿Se completaron todas las tareas a tiempo?"]
    F --Sí--> G[Ejecutar evento]
    F --No--> H["Reasignar tareas o ajustar el cronograma"]
    H --> E

Y sale algo como esto:

Ejemplo de Flowchart en Mermaid

Cómo puedes comprobar, la sintaxis es bastante sencilla. Puedes cambiar las líneas y las formas.

  • Cambiado TD (top-down) a LR (left-to-right) puedes cambiar la dirección del gráfico.

En mermaidchart.com tienes una interfaz más clara y puedes guardar los gráficos. Aquí tienes un ejemplo diagrama Graph para representar relaciones generales entre nodos, sin una secuencia predeterminada:

graph TD;
    A((Inicio)) --> B[/Entrada de datos/]
    B --> C[Procesar datos]
    C --> D{¿Condición?}
    D -- Sí --> E[Acción positiva]
    D -- No --> F[Otra acción]
    E --> G((Fin))
    F --> G
Diferentes formas en el diagrama de Mermaid.
FormaEjemplo en MermaidUso
ÓvaloA((Inicio/Fin))Inicio/Fin
RectánguloB[Proceso]Proceso/Tarea
RomboC{Decisión}Condición
ParalelogramoD[/Entrada/Salida/]Entrada/Salida
SubrutinaE[[Subproceso]]Llamado a subproceso
CírculoF((Nodo circular))Representación extra

También puedes usar diferentes tipos de flechas:

  • A --> B → Flecha normal
  • A --- B → Línea punteada
  • A -- Texto --> B → Flecha con etiqueta

También puedes aplicar diferentes colores a tus formas y flechas añadiendo las siguientes líneas:

classDef azul stroke:#1E90FF,stroke-width:2px;

classDef rojo stroke:#FF4500,stroke-width:2px;

classDef verde stroke:#32CD32,stroke-width:2px;

classDef morado stroke:#800080,stroke-width:2px;

classDef dorado stroke:#FFD700,stroke-width:2px;

classDef gris stroke:#808080,stroke-width:2px;

classDef rosa stroke:#FF69B4,stroke-width:2px;

classDef negro stroke:#000000,stroke-width:2px;

classDef cian stroke:#00CED1,stroke-width:2px;

classDef marron stroke:#8B4513,stroke-width:2px;

classDef naranja stroke:#FFA500,stroke-width:2px;

Quedando así el diagrama y su código:

graph TD;
    A((Inicio/Fin)):::azul
    B[Proceso]:::rojo
    C{Decisión}:::verde
    D[/Entrada/Salida/]:::morado
    E[[Subproceso]]:::dorado
    F((Nodo circular)):::gris

    A --> B
    B --> C
    C -- Sí --> D
    C -- No --> E
    D --> F
    E --> F

    classDef azul stroke:#1E90FF,stroke-width:2px;
    classDef rojo stroke:#FF4500,stroke-width:2px;
    classDef verde stroke:#32CD32,stroke-width:2px;
    classDef morado stroke:#800080,stroke-width:2px;
    classDef dorado stroke:#FFD700,stroke-width:2px;
    classDef gris stroke:#808080,stroke-width:2px;
Diferentes formas y colores en el diagrama de Mermaid.

Las posibilidades son infinitas. Es cuestión de ir jugando un poco con la sintaxis.

Mindmap

Me encanta esta opción, Mindmap, porque es muy sencilla de implementar. Solo tienes que ir cambiando la tabulación de los nodos.


mindmap
  root(Inicio)
    Tema1 )Tema 1(
      Desarrollo tema 1
        anexo tema 1
    Tema2 )Tema 2(
      Desarrollo tema 2
        anexo tema 2
    Tema3 )Tema 3(
      Desarrollo tema 3
        anexo tema 3
Mindmap en Mermaid

Solo tienes que cambiar las tabulaciones para modificar las relaciones. También puedes modificar la forma de las figuras cambiando los símbolos. Yo he cambiado en este diagrama las () por )( para poner nubes. Aquí tienes más formas que puedes aplicar:

mindmap
    Formas
        Predeterminado
        [Cuadrado]
        (Redondeado)
        ((Círculo))
        ))Explosión((
        )Nube(
        {{Hexágono}}
Diferentes formas en el diagrama mindmap de Mermaid.

¿Quieres hacer más complicado? Puedes hacer algo así:

mindmap
  root(Inicio)
    Tema1 )Tema 1(
      Desarrollo tema 1
        anexo tema 1
        ejemplo tema 1
        aplicación tema 1
      Relación con otros temas
        conexión con tema 2
        conexión con tema 3
    Tema2 )Tema 2(
      Desarrollo tema 2
        anexo tema 2
        caso práctico tema 2
        implicaciones tema 2
      Relación con otros temas
        conexión con tema 1
        conexión con tema 3
    Tema3 )Tema 3(
      Desarrollo tema 3
        anexo tema 3
        variaciones tema 3
        perspectivas tema 3
      Relación con otros temas
        conexión con tema 1
        conexión con tema 2
Grafico Mermaid con Mindmap.

La sintaxis es muy sencilla. Perfecta para usar directamente en Obsidian y no complicarte mucho la vida. En cuanto te vas del modo edición y pasas al modo de lectura, puedes ver el gráfico.

Te puede interesar leer Mi configuración de Obsidian o Cómo usar Obsidian y MkDocs para publicar tu web online.

Conclusión

Es muy sencillo comenzar a realizar diagramas Mermaid y su sintaxis no es muy complicada. Son una fuente muy importante para entender tus notas en Obsidian o para mejorar tu entendimiento de determinados temas.

¿Tienes más trucos que puedas compartir con todos? Me interesa saber algo más.


Descubre más desde algoentremanos.com

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Foto del autor

Ivan Benito

Apasionado de la lectura y los viajes, experto en tecnología e informática y fan de la privacidad online. Desde el año 2007 me he dedicado al SEO, a escribir y a crear páginas web con WordPress sobre todo tipo de temáticas. Si tienes alguna duda y necesitas ayuda... ¡Pregúntame!

Si tienes preguntas, quieres que hagamos una review de una app, programa o producto, simplemente mándanos un e-mail mediante nuestro formulario de contacto. Te contestaremos en el menor tiempo posible. ¡Muchas gracias y salU2! Algoentremanos realiza reviews de manera profesional y en muchas ocasiones recibimos compensación de las compañías cuyos productos revisamos. Probamos cada producto a fondo y otorgamos altas calificaciones solo a los mejores. La propiedad de Algoentremanos.com es independiente y las opiniones expresadas aquí son solo nuestras. Algunos enlaces del artículo son afiliados: pueden generar un beneficio a algoentremanos.com. Saber más.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.