Proxy compartido vs. Proxy privado: Diferencias y cuál debes elegir

Actualizada:

¿Tienes claras las diferencias entre un proxy compartido y un proxy privado (Shared Proxy y Private Proxy)? ¿Es mejor un proxy gratuito o uno de pago? Las dos opciones son completamente diferentes… en todo… y hay que tener muy claro para qué sirve cada uno.

Si eres serio, y quieres un buen proxy, siempre deberías decantarte por un proxy privado, pero no todo el mundo los va a necesitar. Por eso te voy a contar por qué me he decidido yo a usar este tipo de proxies.

Como no te quiero aburrir mucho, te dejo esta tabla explicativa con sus principales diferencias:

Proxy compartidoProxy privado
PrecioMás baratos o gratuitosDe pago. Algo más caros
Usuarios por ProxyVarios usuariosUn solo usuario
Oculta la IPSiSi
Calidad de la IPMás bajaMás alta
Rotación de IPNoSi
Cifra datosNoNo
VelocidadMás lentosMás rápidos
BaneosMuy frecuentes en función de tus compañeros de IPDepende de ti y del uso que les des
Tipo de usoPerfectos para uso ocasionalMejores para uso continuado en el tiempo
SoporteInexistente en los gratuitosMuy bueno. Estás pagando.
Casos de usoRecolección de datos, SEOCreación cuentas en redes sociales, análisis de mercado, gaming

Qué es un proxy compartido

Se trata de un proxy utilizado por múltiples usuarios al mismo tiempo con la misma información de autenticación y la misma IP (compartes IP). No suelen ser la mejor opción, pero tienen sus ventajas:

  • Los proxy compartidos son baratos o gratuitos.
  • Perfectos para usuarios que usan un proxy solo por unas pocas horas.
  • Pueden ser útiles para programas SEO que necesitan muchos proxy
  • Compatibles con HTTP y SOCKS5
  • Se pueden usar con navegadores web y otras aplicaciones

Qué es un proxy privado

Solo tú vas a tener acceso a la IP del proxy con tu usuario y password o mediante autenticación IP. No lo compartes con nadie. Siempre son de pago. Sus ventajas son evidentes frente a los anteriores:

  • Solo lo usa un usuario.
  • Oculta tu dirección IP y añade seguridad y protege tu privacidad: navegación anónima en Internet.
  • Mayor velocidad
  • Compatibles con HTTP y SOCKS5
  • Posibilidad de eludir filtros y firewalls, bloqueos en internet

Hay opciones de pago y gratuitas dentro de los compartidos. Ya te podrás imaginar, que las gratuitas no son de fiar en la gran mayoría de ocasiones.

Las opciones de pago son más seguras, no compartes IP con nadie (en el caso de los privados), y tienes la seguridad de que no van a ser baneados por Google u otros servicios a las primeras de cambio.

Está muy bien empezar a buscar proxy gratuitos… pero te habrás dado cuenta de que al poco tiempo están completamente quemados de toda la gente que los están usando. Además, suponen un riesgo para tu seguridad (malware). Con los proxy compartidos sucede algo similar, pero dependerá del buen hacer de tus compañeros de proxy.

Puedes probar el siguiente programa: proxyscrape, una biblioteca para recuperar proxies gratuitos (HTTP, HTTPS, SOCKS4, SOCKS5) de varias fuentes. Vas a necesitar Python para que funcione. ¿De dónde sacan los proxies? De las siguientes fuentes:

FuenteTipo de ProxyURL
anonymous-proxyhttp, httpshttps://free-proxy-list.net/anonymous-proxy.html
free-proxy-listhttp, httpshttps://free-proxy-list.net
proxy-daily-http proxy-daily-socks4 proxy-daily-socks5http socks4 socks5http://www.proxy-daily.com
socks-proxysocks4, socks5https://www.socks-proxy.net
ssl-proxyhttpshttps://www.sslproxies.org
uk-proxyhttp, httpshttps://free-proxy-list.net/uk-proxy.html
us-proxyhttp, httpshttps://www.us-proxy.org

Con un proxy gratuito, el buscador de turno se da cuenta enseguida que hay, 10, 20 o 100 personas intentando recabar datos… Los proxy compartidos cuestan menos, pero los compartes con más gente… y es posible que no hayan configurado bien su programa de scraping…

Proxy compartido vs Proxy privado

Velocidad y seguridad (anonimato)

  • Proxy público: En cuanto a la velocidad, el ancho de banda está saturado por el uso de muchos usuarios a la vez. En cuanto a la seguridad… no son nada seguros, ya que hackers y spammers te pueden robar todos tus datos. Pueden exponer tus datos.
  • Proxy privado: En cuanto a la velocidad, siempre tendrá una velocidad más alta que la que un proxy público puede ofrecer. En cuanto a la seguridad… Son realmente seguros, ya que solo lo estás usando tú. Te hacen anónimo.

Rendimiento

  • Proxy público: vas a perder mucho tiempo encontrando proxy públicos que funcionen bien. Y suelen dejar de funcionar a la mínima oportunidad.
  • Proxy privado: el rendimiento está asegurado, solo tienes que encontrar un buen proveedor.

Precio

  • Proxy público: los listados de proxy públicos suelen ser gratuitos para su descarga.
  • Proxy privado: tienes que pagar por ellos todos los meses

¿Para qué se usan los proxy?

Si tienes claro las diferencias entre una VPN y un Proxy, primero tienes que tener en cuenta:

  • Servidores proxy HTTP: se usan para navegación web. Ocultan tu IP, pero el tráfico HTTP generalmente no está encriptado.
  • SOCKS Proxy Servers: admite cualquier tipo de tráfico de Internet, y son algo más lentos.

Dicho esto, los proxy, sobre todo los privados, se usan para lo siguiente:

  • Filtrar contenido web para evitar que veas determinadas páginas web en empresas o escuelas.
  • Realizar scraping de buscadores y para utilizar herramientas SEO como Scrapebox o GSA SER o con tu Navegador Antidetect.
  • Sortear restricciones geográficas y acceder a contenido que no está disponible en tu pais.
  • Compras online, sobre todo tickets o zapatillas, pero puede ser todo tipo de productos online que se agotan nada más ponerse a la venta.

¿Algún servidor proxy privado recomendado?

He analizado las opciones uso yo en la entrada: Te recomiendo los mejores proxy privados.

1.-MyPrivateProxy.net

Precio Myprivateprxoies

Te recomiendo que visites myprivateproxy.net, el que estoy usando en la actualidad. Por ahora ningún problema. No se han caído en ningún momento, la velocidad es buena y te los pueden cambiar todos los meses en caso de bloqueo.

2.-Buyproxies.org

Buyproxies precios compartidos

La segunda opción que recomiendo y que también uso es buyproxies.org, otro de los proveedores con más solera en este mundillo. Ofrecen proxy HTTPS compartidos y proxy privados por precios razonables y buenas velocidades. Rebajas en el precio si contratas por varios meses.

  • ¡Ojo! También te puedes estar planteando darte de alta en una VPN para proteger toda tu conexión y cifrar tu conexión online. Te puede interesar Comparativa VPN: Precios y mejores VPN.

Conclusión

Por si no te ha quedado claro. Puedes empezar con Proxies compartidos, pero siempre será mejor que termines usando un proxy privado, ya que ofrece mejor velocidad, seguridad, rotación de IP y mejor soporte. La única pega es que cuestan más caros. Perfectos para usar con redes sociales, gaming o análisis de datos profesionales.

Dentro de los Proxy compartidos, mejor utilizar los de pago que los que son gratuitos, que pueden suponer un peligro para tu seguridad. Si no necesitas una gran velocidad y te importa sufrir baneos de vez en cuando, puedes elegir los Shared Proxies.


Descubre más desde algoentremanos.com

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Foto del autor

Ivan Benito

Apasionado de la lectura y los viajes, experto en tecnología e informática y fan de la privacidad online. Desde el año 2007 me he dedicado al SEO, a escribir y a crear páginas web con WordPress sobre todo tipo de temáticas. Si tienes alguna duda y necesitas ayuda... ¡Pregúntame!

Si tienes preguntas, quieres que hagamos una review de una app, programa o producto, simplemente mándanos un e-mail mediante nuestro formulario de contacto. Te contestaremos en el menor tiempo posible. ¡Muchas gracias y salU2! Algoentremanos realiza reviews de manera profesional y en muchas ocasiones recibimos compensación de las compañías cuyos productos revisamos. Probamos cada producto a fondo y otorgamos altas calificaciones solo a los mejores. La propiedad de Algoentremanos.com es independiente y las opiniones expresadas aquí son solo nuestras. Algunos enlaces del artículo son afiliados: pueden generar un beneficio a algoentremanos.com. Saber más.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.