Foobar2000 para macOS: trucos para sacar todo el partido de este programa de reproducción musical

Actualizada:

Si usas Windows, seguro que ya conoces el famoso programa Foobar2000. Lleva entre nosotros mucho tiempo. Pero es que desde hace tiempo tienen una versión para Mac muy buena (aunque con menos opciones de configuración).

En mi caso, que he vuelto a escuchar música alojada en mi disco duro después de abandonar Spotify (no paran de subir el precio), he encontrado que este programa es el que mejor se adapta a mis necesidades… después de superar el susto inicial por la interfaz tan árida que presenta. Acostumbrado a la interfaz de Spotify, encontrarte todo vacío supone todo un shock.

Pero es que esta es la gracia de Foobar2000: que tú mismo puedes configurar a tu gusto la interfaz y poner lo que tú quieras. En macOS no hay tantas opciones, pero cada vez van añadiendo más.

Qué hace Foobar2000

Foobar2000 se puede descargar para macOS. Dispone de soporte para ordenadores Apple con Intel y Apple Silicon.

  • Reproduce todos los formatos de audio más habituales sin necesidad de configuración adicional (MP3, M4A, AAC y Apple Lossless, AAC, Ogg Vorbis, Opus, Musepack, Speex, AC3, DTS, WMA, FLAC & Ogg FLAC, WavPack, Monkey’s Audio, TAK, WAV, Wave64, RF64, AIFF, AU/SND, Matroska/WebM, MPEG Transport Stream (.ts), MP2).
  • Reproducción sin pausas.
  • Transmite música en tu red local; foobar2000 se puede utilizar para controlar reproductores de audio en red o foobar2000 ejecutándose en otro dispositivo.
  • Diseño de la interfaz de usuario personalizable en Windows y macOS.
  • Funciones avanzadas de etiquetado.
  • Compatibilidad con la copia de CD de audio, así como con la transcodificación de todos los formatos de audio compatibles.
  • Compatibilidad con ReplayGain.
  • Atajos de teclado personalizables.
  • Numerosos efectos DSP integrados, con otros adicionales disponibles a través de componentes DSP; puede cargar efectos VST a través del adaptador VST en Windows y Audio Units en macOS.
  • Compatibilidad con radio por Internet, incluida la integración con Radio Browser.
  • Disponible en: Windows, macOS, Android e iOS. La versión para Windows funciona en Linux a través de Wine.
  • Sin condiciones, sin telemetría, sin recopilación de datos.

La pantalla inicial puede ser algo como esto si has cambiado el layout: solo te aparece tus listas, el listado de canciones y la portada del disco:

Foobar 2000 en macOS

Más simple, imposible. Te voy a comentar que más cosas puedes hacer para personalizar este reproductor musical.

Personalizamos Foobar2000 en macOS

Ponemos la interfaz en color negro

Lo vas a tener que hacer desde los ajustes de macOS. Vas al icono de la manzana en la parte superior izquierda > Ajustes del Sistema > Aspecto y eliges el Aspecto Oscuro.

Ponemos la interfaz en color negro en foobar2000 en macos

También la vas a poner en todo tu sistema. Tenlo en cuenta. No se puede hacer directamente.

Elegimos la música que queremos que escuchar en Foobar2000

Es lo primero que tienes que hacer. En la barra superior vas a Foobar2000 > Settings > Media Library > Music Folders y le das al + para añadir la carpeta donde tengas tus archivos de música descargados.

Elegimos la música que queremos que escuchar en Foobar2000

Empezará a analizar tu carpeta y en pocos minutos podrás ver el listado de tus canciones en la barra de Foobar en la parte izquierda.

Personalizamos la plantilla (layout)

Esta es la parte más divertida, sobre todo porque hay pocas referencias en internet para poder hacerlo. Lo primero que tienes que hacer es visitar esta web donde te ponen todos los componentes que puedes personalizar: https://wiki.hydrogenaudio.org/index.php?title=Foobar2000:Mac:Layout.

Para cambiar la plantilla tienes que ir a la barra superior View > Layout > Edit Layout y te salta una pantalla donde puedes cambiar los parámetros en texto plano.

Personalizamos la plantilla (layout)  de foobar2000

¿Qué he puesto yo? Esta es mi plantilla:

splitter horizontal style=thin
 splitter vertical style=thin
  splitter horizontal style=thin
   tabs
    albumlist tab-name="Album List"
    refacets tab-name="Album Genre"
    radio-list mode=lite tab-name="Radio List"
   playlist-picker style=plain
   console mode=lite
  playlist
  splitter horizontal
   albumart 
   selection-properties
 splitter vertical
  audiounit mode=control name=AUGraphicEQ vendor=Apple
  audiounit mode=control name=AUNBandEQ
 playback-controls format-info="%codec_long% :  [%bitrate% kbps]  [%samplerate% Hz]  [%__bitspersample% Bit]  [%channels%] - [%playback_time% / %length%]" format-title="%title% - [%year%]"

Tened en cuenta que es importante respetar el tabulador de cada línea para que cada elemento se coloque correctamente en la interfaz. Esto es lo que hace cada línea:

  1. splitter horizontal style=thin: Divide la ventana horizontalmente con línea delgada.
  2. splitter vertical style=thin: Divide la ventana verticalmente con línea delgada.
  3. splitter horizontal style=thin: Otro divisor horizontal fino.
  4. tabs (contenedor de pestañas)
    • albumlist tab-name=»Album List» → Lista de álbumes.
    • refacets tab-name=»Album Genre» → Filtro de álbumes por género.
    • radio-list mode=lite tab-name=»Radio List» → Lista de estaciones de radio, modo simplificado.
  5. playlist-picker style=plain: Selector de listas de reproducción con estilo simple.
  6. console mode=lite: Panel de mensajes/log simplificado.
  7. playlist: Panel con la lista de canciones en reproducción.
  8. splitter horizontal: Divide horizontalmente la sección siguiente.
  9. albumart: Muestra la carátula del álbum actual.
  10. selection-properties: Muestra propiedades detalladas del track seleccionado (bitrate, sample rate, canales, duración…).
  11. splitter vertical: Divide verticalmente la sección siguiente.
  12. audiounit mode=control name=AUGraphicEQ vendor=Apple: Ecualizador gráfico de Apple, se puede ajustar en tiempo real.
  13. audiounit mode=control name=AUNBandEQ: Ecualizador de bandas múltiples de Apple.
  14. playback-controls
    • Botones de reproducción (play, pause, next, previous).
    • format-info → Muestra información técnica del audio
    • format-title → Muestra título y año

Le tienes que dar a Apply para que cambie la interfaz. Puedes guardar en archivo en formato texto con Save. ¿Cómo se ve la plantilla?

mi interfaz oscura de foobar2000 en macOS

La diferencia frente a lo que te encuentras cuando inicias por primera vez Foobar2000 es sustancial, ¿no? Puedes ir probando por tu cuenta. Acuérdate de ir haciendo copias de seguridad de los archivos antes de cambios.

Lo más práctico de esta plantilla es la parte izquierda, donde he colocado en pestañas, el listado de álbumes (filtrado por carpetas del disco duro, que lo tengo todo bien organizado), luego tengo el listado de álbumes y artistas por géneros y luego el listado de radio. En el centro está la información de las canciones que se reproducen por listados. A la derecha, la portada del disco y justo debajo toda la información del archivo. En la parte inferior he puesto dos Audio Units de Apple para modificar cómo suenan las frecuencias (hay más opciones). Y luego la barra de reproducción, donde he cambiado algunas cosas.

filtrado de canciones en foobar2000 con refacets

Merece especial atención la sección Album Genre (la he llamado así, lo puedes cambiar en la plantilla), donde Foobar2000 actúa como organizador musical y donde puedes filtrar por género musical, artista y álbum. Muy práctico si quieres escuchar solo un determinado tipo de canciones.

¡Ojo! Este tipo de filtros funcionará bien si tienes bien clasificadas tus canciones. Yo lo he hecho con el programa gratuito picard.musicbrainz.org, que analiza tu biblioteca musical y le va poniendo las etiquetas correctas a todas tus canciones y álbumes, e incluso es capaz de descargar las portadas e incrustarlas en cada tema.

musicbrainzpicard para organizar tu biblioteca musical

Instalamos más Audio Unit en macOS

En macOS, una Audio Unit (AU) es el formato oficial de plugins de audio de Apple. Son pequeños programas que se cargan dentro de Logic Pro, GarageBand, Ableton, foobar2000 y todas las apps con soporte AU.

En el caso de Foobar, nos pueden interesar los plugins gratuitos para cambiar frecuencias, adaptar nuestra música en función de género musical y muchas más cosas. ¿Qué he instalado yo? Todos son gratis.

Instalamos más Audio Unit en macOS para usar en foobar2000 en macOS
  • TB Morphit v1: Corrige la respuesta de tus auriculares y puede simular otros modelos. Los plugins más modernos son de pago.
  • T-De-Esser 2: diseñado para suavizar las frecuencias altas y conservar un sonido natural y musical. Gratis.
  • Voxengo SPAN: Analizador de espectro avanzado en tiempo real, muy configurable. Gratis.
  • Blue Cat’s FreqAnalyst: Analizador de espectro básico y ligero, muestra barras/curvas de frecuencias. Gratis.

Sigues las instrucciones para instalarlos y luego reinicia Foobar2000 para que aparezcan en el menú: View > Visualizations > Visualize with Audio Unit.

Buscamos emisoras de radio por internet

Buscamos emisoras de radio por internet en foobar2000

Tienes que ir a la barra superior View > Internet Radio, y allí puedes buscar nuevas radios en Search y guardarlas en tus marcadores con el botón derecho. Este es mi listado:

mi listado de emisoras de radio por internet en foobar2000

Te recomiendo especialmente BBC Radio 1, SOMAFM, Radio Paradise, LOCA FM o ISEKOI Radio. Pero mis gustos se centran en música Electrónica, Dance y House con algo de Rock. Si quieres buscar más radios, te recomiendo que visites: radio.garden. Tiene una forma curiosa de buscarlas, con un mapamundi y un buen buscador de estaciones populares a nivel mundial.

Buscamos emisoras de radio en radio.garden.

Actualizar la app de vez en cuando

Solo lo comento porque no se actualiza automáticamente. Tienes que ir a la barra superior foobar2000 > Check for new versions. Si hay alguna nueva, te enviará a la página de descarga. Descargas la app en formato .dmg y la instalas.

Conclusión

Las posibilidades de Foobar2000 son infinitas. Solo tienes que tener algo de paciencia e investigar un poco cómo se configura. Y tener en cuenta que las posibilidades de la app en macOS son bastante más limitadas que en Windows. Es de los pocos programas de Windows que echas de menos cuando te pasas a Mac o Linux.

¿Cómo has personalizado Foobar2000? ¿Lo usas a menudo? ¿Dudas? Deja un comentario.


Descubre más desde algoentremanos.com

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Foto del autor

Ivan Benito

Apasionado de la lectura y los viajes, experto en tecnología e informática y fan de la privacidad online. Desde el año 2007 me he dedicado al SEO, a escribir y a crear páginas web con WordPress sobre todo tipo de temáticas. Si tienes alguna duda y necesitas ayuda... ¡Pregúntame!

Si tienes preguntas, quieres que hagamos una review de una app, programa o producto, simplemente mándanos un e-mail mediante nuestro formulario de contacto. Te contestaremos en el menor tiempo posible. ¡Muchas gracias y salU2! Algoentremanos realiza reviews de manera profesional y en muchas ocasiones recibimos compensación de las compañías cuyos productos revisamos. Probamos cada producto a fondo y otorgamos altas calificaciones solo a los mejores. La propiedad de Algoentremanos.com es independiente y las opiniones expresadas aquí son solo nuestras. Algunos enlaces del artículo son afiliados: pueden generar un beneficio a algoentremanos.com. Saber más.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.