Suwayomi: el servidor de manga compatible con extensiones de Mihon (Tachiyomi)

Publicada:

Ya te he contado cómo leer manga en Mihon (Tachiyomi) en tu dispositivo Android, pero, ¿cómo puedes acceder a todas las extensiones de Mihon en tu ordenador Windows, Linux o macOS? Para solucionar ese problema tienes el programa Suwayomi.

Con Suwayomi vas a poder montar tu propio servidor local de mangas conectado a las extensiones de Mihon. Y luego, si quieres, usar la app Sorayomi para leer los cómics en Linux, Windows, MacOS, Web, iOS o Android (también puedes hacerlo directamente en el servidor con un navegador).

Y lo mejor, es que todo es gratis y Open source. Te cuento cómo instalar este programa y cómo configurarlo para sacar el máximo rendimiento.

Instalación de Suwayomi

Tienes muchas opciones disponibles en función de como quieras gestionar tu servidor local. Visita github.com/Suwayomi/Suwayomi-Server para verlas todas.

  • En macOS, Linux y Windows tienes la opción de descargar paquetes que incluyen Java Runtime Environment, ElectronJS y Suwayomi-Launcher. Para no complicarte la vida. Se instalan como se hace siempre ene sos sistemas. Elige tu opción en github.com/Suwayomi/Suwayomi-Server/releases.

Yo me he decantado por la instalación en Docker por una sencilla razón: he montado un servidor local en un Mini-PC con Linux Mint. Metes toda la instalación de Suwayomi en un contenedor. Perfecto para tenerlo aislado y que no afecte al resto del sistema.

Instalamos Docker y Portainer en Linux Mint

Primero he tenido que instalar Docker y Docker Compose (y Portainer si quieres tener una GUI). Todo en Linux Mint.

Instalación de Docker:

# Añades la Key GPG de Docker:
sudo apt-get update
sudo apt-get install ca-certificates curl
sudo install -m 0755 -d /etc/apt/keyrings
sudo curl -fsSL https://download.docker.com/linux/ubuntu/gpg -o /etc/apt/keyrings/docker.asc
sudo chmod a+r /etc/apt/keyrings/docker.asc

# Añades el repositorio de Docker a las fuentes de Apt:
echo \
  "deb [arch=$(dpkg --print-architecture) signed-by=/etc/apt/keyrings/docker.asc] https://download.docker.com/linux/ubuntu \
  $(. /etc/os-release && echo "${UBUNTU_CODENAME:-$VERSION_CODENAME}") stable" | \
  sudo tee /etc/apt/sources.list.d/docker.list > /dev/null

# Instalamos Docker y Docker Compose
sudo apt-get update
sudo apt-get install docker-ce docker-ce-cli containerd.io docker-buildx-plugin docker-compose-plugin

#Comprobamos que funciona Docker y su estado
sudo systemctl status docker
sudo docker run hello-world

Instalación de interfaz gráfica de Docker, Portainer:

#Creas un volumen en Docker
sudo docker volume create portainer_data

#Instalas Portainer en la liena de comandos:
sudo docker run -d -p 9000:9000 --name portainer --restart always -v /var/run/docker.sock:/var/run/docker.sock portainer/portainer-ce

#Accedes a Portainer con localhost o con la IP de tu servidor

http://localhost:9000

Con estos pasos ya tienes Docker, Docker Compose y Portainer activos en Linux Mint.

Instalamos Suwayomi en Docker con Portainer

Portainer para gestionar tus instalaciones en Docker

Vale. Si ya tienes un Enviroment creado en Portainer (vas a Administration > Enviroment-related > Enviroments y pinchas en Add enviroment), puedes instalar tu primer Stack de manera sencilla con Add Stack en la pestaña stacks. En el editor pones lo siguiente:

---
services:
  suwayomi:
    image: ghcr.io/suwayomi/suwayomi-server:preview
    user: 1000:1000
    environment:
      - TZ=Europe/Madrid # Use TZ database name from https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_tz_database_time_zones
      # Comment these out if you do not use the flaresolverr container at the bottom of this file
      - FLARESOLVERR_ENABLED=true
      - FLARESOLVERR_URL=http://flaresolverr:8191
#  #################################################################################################
#
#    !!! IMPORTANT !!!
#     - server settings can be changed during runtime in the WebUI
#     - providing an environment variable will OVERWRITE the current setting value when starting the container
#
#  #################################################################################################
#
#    example for setting env vars:
#
#      - BIND_IP=0.0.0.0
#      - BIND_PORT=4567
#      - SOCKS_PROXY_ENABLED=false
#      - DOWNLOAD_AS_CBZ=true
#      - AUTH_MODE=basic_auth
#      - AUTH_USERNAME=manga
#      - AUTH_PASSWORD=hello123
#      - EXTENSION_REPOS=["http://github.com/orginazation-name/repo-name", "http://github.com/orginazation-name-2/repo-name-2"]
    volumes:
      - /ruta/disco/duro/suwayomi/data:/home/suwayomi/.local/share/Tachidesk
    ports:
      - "4567:4567"
    restart: always

  flaresolverr:
    image: ghcr.io/thephaseless/byparr:latest
    container_name: flaresolverr
    environment:
      - TZ=Europe/Madrid # Use TZ database name from https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_tz_database_time_zones
    restart: unless-stopped

Cosas importantes:

  • user: 1000:1000: el usuario que inicia sesión en tu sistema Linux Mint. Es el que creas cuando instalas el sistema. Compruébalo.
  • TZ=Europe/Madrid: pon el sitio donde vives.
  • FLARESOLVERR_URL=http://flaresolverr:8191. El sistema que te permite sortear los captchas de Cloudflare automáticamente cuando consultas fuentes en tus extensiones. Es importante que funcione bien. Déjalo tal cual.
  • – /ruta/disco/duro/suwayomi/data:/home/suwayomi/.local/share/Tachidesk: cambia por la ruta a donde quieras que estén tus datos almacenados. Yo he puesto un disco externo. Puedes poner tu disco interno si tienes suficiente almacenamiento (en caso de que descargues muchos mangas).
  • – «4567:4567»: comprueba que el puerto está libre (sin uso). Suele estar libre.
  • restart: always y restart: unless-stopped. Importante, si quieres que el contenedor se ponga en marcha solo.
Creamos el stack de Suwayomi  en Portainer

En cuanto le des a iniciar, va a crear dos contenedores: flaresolverr y suwayomi. Ya podrías acceder a el servidor Suwayomi en la dirección: http://localhost:9000/ o en la dirección http://IP_servidor_local:9000/

No he configurado el usuario y password en este archivo. Luego lo he hecho directamente en el programa.

Configuración de Suwayomi

¿Qué es lo primero que tienes que hacer? Instalar las fuentes mediante https://github.com/keiyoushi/extensions. Funciona igual que en Mihon. Vas a Settings >Browse > Extension Repositories y pones lo siguiente:

https://raw.githubusercontent.com/keiyoushi/extensions/repo/index.min.json
Instalamos las extensiones de Mihon en Suwayomi.

Ya tienes la fuente de extensiones instalada. Ahora tienes que ir a activar unas cuantas en Browse > Extensions:

Elegimos las extensiones para leer manga en Suwayomi

Solo tienes que darle al botón de instalar (INSTALL). Te recomiendo: Mangadex, Mangabat, Mangafire, Manganato, Weeb Central, o TuMangaOnline (español), pero puedes instalar muchas más.

  • ¡Dato! Puedes instalar la extensión Komga y conectarte a tu servidor local de manga (que has instalado). Solo tienes que ir a Browse > Extensions, instalar la fuente y luego pinchar en la rueda dentada para acceder a su configuración y poner la url local de tu Komga junto con su contraseña y usuario. Así puedes leer en Suwayomi todos los mangas que tengas en local.
Conectamos Suwayomi con Komga

¿Siguiente? Si ya tienes instalado Mihon u otra app sucesora de Tachiyomi, puedes importar todos tus datos en Settings > Backup > Restore Backup y subir el archivo de copia de seguridad que has creado en Mihon en formato .tachibk.

En cuanto lo hagas, verás todos tus mangas en la librería:

Librería principal de Suwayomi

Si te metes en cualquiera de ellos, verás su información y todos los capítulos (siempre que tengas configurada correctamente una fuente):

Leemos manga en Suwayomi

Y puedes leerlos o descargarlos. También puedes migrar de fuente en la parte superior derecha por si ha dejado de funcionar la anterior (las dos flechas enfrentadas): si ves todo en gris es que ya no está disponible, en este caso en MangaDex. Le das a las dos flechas y migras a otra fuente que tengas activa, por ejemplo, Mangabat. Todo aparece activo:

Capítulos de manga en Suwayomi

Pinchas en cualquier capítulo y te pones a leer.

Lector incorporado en Suwayomi en el navegador.

En Settings (pinchando en el lateral izquierdo dentro del manga), puedes cambiar muchas opciones de lectura:

Lector incorporado en Suwayomi en el navegador: settings

Puedes configurar el seguimiento en Anilist, MyAnimeList, Kitsu y demás en el menú principal en Settings > Tracking:

Configuramos el seguimiento de mangas en Suwayomi

Y si quieres buscar nuevos mangas, solo tienes que ir a Browse en el menú de la izquierda, pinchar en una de las fuentes que tengas instaladas y listo:

Buscamos nuevos mangas en las fuentes que hemos instalado en Suwayomi.

En la pestaña History puedes consultar tu historial de lectura y en Update, actualizar todos tus mangas en busca de nuevos capítulos.

Si usas Mihon en tu Android, puedes sincronizar ambas apps instalando la extensión de Suwayomi en Mihon. Tienes que actualizar el tracker a Suwayomi.

Actualizaciones de Suwayomi

¿Cómo actualizamos? Si lo instalaste con alguna de sus apps, solo tienes que volver a descargarlas. Si usaste Docker como yo, puedes ir a la línea de comandos (terminal), vas a la carpeta de instalación (donde están sus datos) y pones:

sudo docker compose pull
sudo docker compose up -d

O directamente en Portainer, le das a Update Stack cuando entras en el editor y eliges Re-pull image and redeploy:

Actualizamos el stack de Suwayomi en Portainer.

Conclusión

¿A qué tiene buena pinta? Vas a poder instalar un servidor de manga gratuito y de código abierto que puede usar las extensiones creadas para Mihon (Tachiyomi).

Y el servidor es multiplataforma: cualquier plataforma que ejecute Java y/o tenga un navegador moderno puede ejecutarlo (Windows, Linux, macOS, Chrome OS, etc.)

Es estable, funciona bien y se gestiona fácilmente. El compañero ideal si has instalado también Komga en tu servidor local.

No te pierdas mis recomendaciones como mejores mangas de la historia o si debes usar una VPN con Mihon.

  • ¿Qué estás usando tú para leer manga? ¿Algún otro programa? Deja un comentario.

Descubre más desde algoentremanos.com

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Foto del autor

Ivan Benito

Apasionado de la lectura y los viajes, experto en tecnología e informática y fan de la privacidad online. Desde el año 2007 me he dedicado al SEO, a escribir y a crear páginas web con WordPress sobre todo tipo de temáticas. Si tienes alguna duda y necesitas ayuda... ¡Pregúntame!

Si tienes preguntas, quieres que hagamos una review de una app, programa o producto, simplemente mándanos un e-mail mediante nuestro formulario de contacto. Te contestaremos en el menor tiempo posible. ¡Muchas gracias y salU2! Algoentremanos realiza reviews de manera profesional y en muchas ocasiones recibimos compensación de las compañías cuyos productos revisamos. Probamos cada producto a fondo y otorgamos altas calificaciones solo a los mejores. La propiedad de Algoentremanos.com es independiente y las opiniones expresadas aquí son solo nuestras. Algunos enlaces del artículo son afiliados: pueden generar un beneficio a algoentremanos.com. Saber más.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.