Siempre te he contado toda la información que puede recopilar Google de ti simplemente por usar su buscador; lo mismo sucede con Bing, y suelo recomendar, como mal menor, usar DuckDuckGo, Ecosia, Startpage… pero, ¿quieres dar un paso más allá? Tienes que usar SearXNG y alojarlo tú mismo en tu servidor local. Es muy sencillo hacerlo.
¿Qué es SearXNG?
SearXNG es un metabuscador que no va a hacer ningún seguimiento de tus búsquedas ni va a crear un perfil tuyo. Es gratuito y lo bueno que tiene es que agrega resultados de hasta 245 servicios de búsqueda. Se puede utilizar a través de Tor para garantizar tu anonimato. Es una de las mejores alternativas al buscador de Google.
No tiene su propio índice de páginas web, sino que consulta simultáneamente múltiples motores de búsqueda (Google, Bing, DuckDuckGo, Wikipedia, GitHub, etc.) y agrega los resultados para mostrarlos de forma anónima al usuario.
- Tu IP y tus datos no se envían a los motores de búsqueda externos.
- No se guarda historial ni cookies persistentes (a menos que lo configures).
- Puedes usar tu propio servidor SearXNG en tu servidor local (lo más seguro y privado).
- Puedes usar instancias públicas online (tu seguridad y privacidad dependerán de si te fías o no del operador de la instancia) que puedes buscar en: https://searx.space.
Cómo se instala
Tienes dos opciones. Crear un contenedor en Docker (lo que he hecho yo) o utilizar su script de instalación.
¿Por qué he usado Docker? Porque tengo un mini PC (Intel N150) en casa con Linux Mint donde gestiono todos mis servicios locales como Jellyfin, Immich y SearXNG. Es trivial hacerlo de esta manera en pocos pasos, pero tienes que instalar Docker primero (estos son los pasos para distribuciones Linux Mint, Ubuntu, Debian):
# Añadimos Key GPG de Docker:
sudo apt-get update
sudo apt-get install ca-certificates curl
sudo install -m 0755 -d /etc/apt/keyrings
sudo curl -fsSL https://download.docker.com/linux/ubuntu/gpg -o /etc/apt/keyrings/docker.asc
sudo chmod a+r /etc/apt/keyrings/docker.asc
# Añadimos el repositorio a las fuentes Apt:
echo \
"deb [arch=$(dpkg --print-architecture) signed-by=/etc/apt/keyrings/docker.asc] https://download.docker.com/linux/ubuntu \
$(. /etc/os-release && echo "${UBUNTU_CODENAME:-$VERSION_CODENAME}") stable" | \
sudo tee /etc/apt/sources.list.d/docker.list > /dev/null
# Instalamos el resto
sudo apt-get update
sudo apt-get install docker-ce docker-ce-cli containerd.io docker-buildx-plugin docker-compose-plugin
#Comprobamos que esta activo
sudo systemctl status docker
sudo docker run hello-world
Es necesario añadir el usuario que ejecuta el contenedor al grupo docker y reiniciar la sesión. Cambias $USER por tu usuario principal:
sudo usermod -aG docker $USER
Ahora solo tienes que crear un archivo donde tú quieras (la carpeta home está bien, por ejemplo, en /home/tu_usuario/docker/searxng/). Dentro de esa carpeta creas lo siguiente (mediante el terminal de Linux):
mkdir -p ./searxng/config/ ./searxng/data/
cd ./searxng/
Dónde se van a guardar los archivos de configuración y los datos.
Ahora solo tienes que crear el contenedor:
docker run --name searxng -d \
-p 8888:8080 \
-v "./config/:/etc/searxng/" \
-v "./data/:/var/cache/searxng/" \
docker.io/searxng/searxng:latest
Y acceder a tu nuevo buscador en http://localhost:8888 (o poniendo la IP que tenga tu servidor local para poder acceder a través de todos tus dispositivos en esa red, en mi caso, http://192.168.50.181:8888/).

¿Cómo lo actualizas? Vas a la carpeta con: cd /home/tu_usuario/docker/searxng/
#Detenemos y eliminamos
docker stop searxng
docker rm searxng
#Obtenemos version reciente
docker pull searxng/searxng:latest
#Volvemos a crear el contenedor
docker run --name searxng -d \
-p 8888:8080 \
-v "./config/:/etc/searxng/" \
-v "./data/:/var/cache/searxng/" \
docker.io/searxng/searxng:latest
Nuestros datos están a salvo en los volúmenes del sistema creados al principio (no borramos nada de eso).
- ./config/ contiene toda tu configuración personalizada (motores activados, preferencias, etc.).
- ./data/ contiene la caché (que se regenera automáticamente).
- Al recrear el contenedor, se reconecta automáticamente a estas mismas carpetas
Configuramos un poco SearXNG
Puedes ponerte a funcionar ya y buscar lo que tú quieras, pero también puedes elegir qué buscadores activar y cuáles no en la rueda dentada de arriba a la derecha:

Como puedes ver las opciones son infinitas. El menú está dividido por secciones: General, imágenes, vídeos, noticias, mapa, música, informática, ciencia, archivos, redes sociales y otro. Las posibilidades de personalización son infinitas.
Te recomiendo ir a la sección de Archivos y activar unos cuantos motores de búsqueda torrent o incluso de libros en annas archive. A cada motor de búsqueda se puede acceder mediante un atajo de teclado determinado.

En la sección de redes sociales tienes un montón de opciones de Feediverso como Mastodon o Lemmy.

Con todo esto te puedes hacer una buena idea de lo personalizable que es. Y lo mejor de todo es que es totalmente privado.
En la pestaña Privacidad puedes comprobar que está activo el proxy de imágenes o los parámetros de las URL que pueden servir para rastrear tus busquedas:

¿Cómo se muestran las búsquedas?

En la pestaña general tienes lo de siempre, pero sin anuncios, datos de la IA y demás tonterías que te meten los buscadores actuales. Solo información que tú mismo puedes filtrar y seleccionar a tu gusto.
Lo mejor de todo es que, buscando en este caso un tema de música, You and Me de Disclosure, en la pestaña “Música” podemos escuchar diferentes versiones del tema y en la pestaña Archive ves los torrents disponibles.
¿Desventajas? Puede ser algo lento en ocasiones, sobre todo si lo has instalado en una PC con pocos recursos.
Conclusión
No te recomiendo usar una instancia online de SearXNG que no hayas comprobado que sea fiable. Te recomiendo que instales tu propia instancia en tu red local para disfrute personal. Es sencillo de hacer y en menos de 10 minutos puedes hacer búsquedas privadas y personalizadas.
¡Ojo! Debes mantener el contenedor de Docker y el propio SearXNG actualizados para recibir parches de seguridad. Es fácil conseguirlo con Docker.