¿Quieres saber cuál es el mejor organizador de música gratis (y de pago) que hay en estos momentos? Encontrar el mejor programa de música para organizar tu biblioteca no es tarea fácil: cada uno tenemos nuestras propias necesidades. Parece que en los tiempos de Spotify y demás servicios de streaming, tener tu biblioteca de mp3 o FLAC archivada en tu PC o Mac ha pasado de moda, pero nada más lejos de la realidad.
Estamos volviendo a guardar nuestra música: Spotify no para de subir precios y parece que tenemos que volver a gestionar nosotros mismos nuestra música.
Te voy a recomendar muchos programas, sobre todo para macOS, Windows y Linux, pero hay algunos también para iOS y Android. En la tabla del principio puedes ver para qué está indicado cada uno.
Al final de la entrada, te voy a recomendar unos cuantos programas para reproducir música en calidad HI-FI. En este caso son dos programas de pago, pero merecen la pena, sí tienes una biblioteca de canciones en Hi-Res. Y puedes organizar tu biblioteca musical como un profesional. Se trata de Audirvana y Roon. También un programa por si quieres crear tu propio servicio de streaming en tu red local (Navidrome).
- Te pueden interesar también entradas como las mejores canciones para probar tus auriculares o audífonos o el mejor ecualizador para Mac.
programas para gestionar (y escuchar) música en tu ordenador
Nombre | Plataforma | Precio | Principales características | ¿Para quién es ideal? |
---|---|---|---|---|
iTunes / Apple Music | Windows, macOS | Gratis | Gestión integrada en el ecosistema Apple, sincronización con iPhone/iPad, tienda de música. | Usuarios de Apple que buscan una solución sencilla e integrada. |
MediaMonkey | Windows, Android | Gratis (con versión Gold de pago) | Organización automática potente, corrección de metadatos, renombrado de archivos, sincronización con dispositivos. | Dueños de bibliotecas grandes y desorganizadas que necesitan automatización. |
VLC Media Player | Multiplataforma | Gratis | Reproduce TODO tipo de formatos, ligero, sin funciones avanzadas de biblioteca. | El comodín para resolver problemas de reproducción; complemento a un gestor principal. |
foobar2000 | Windows, Android, iOS, macOS | Gratis | Sonido de alta fidelidad, ultra-personalizable con componentes, minimalista, soporta Hi-Res. | Audiófilos y puristas técnicos a los que les gusta tener el control total. Muy configurable pero un poco árido al principio. |
Strawberry Music Player | Linux, macOS, Windows | Gratis | Fork de Clementine, recopila metadatos y letras de muchas fuentes, orientado a coleccionistas. | Coleccionistas que quieren tener su biblioteca perfectamente etiquetada y con toda la información. |
MusicBee | Windows | Gratis | Todo en uno: podcasts, radio web, audiolibros, personalización, plugins. Muy completo. | Usuarios de Windows que buscan la opción más potente y versátil sin pagar. |
Helium | Windows | Freemium | Interfaz visual moderna y atractiva, gestión sencilla de bibliotecas grandes. | Usuarios que priorizan una interfaz bonita y fácil de usar (aceptando limitaciones en la versión gratis). |
Plex | Multiplataforma | Freemium | Servidor multimedia: Accede a tu música desde cualquier dispositivo en casa o en remoto. | Quienes quieren centralizar y acceder a su biblioteca en todos sus dispositivos de forma elegante. |
MusicBrainz Picard | Windows, macOS, Linux | Gratis | Editor de metadatos: Identifica y etiqueta archivos masivamente usando una base de datos abierta. | Imprescindible para quien necesita corregir y organizar los metadatos de una biblioteca caótica. |
Audirvana | Windows, macOS | De pago. | Calidad de sonido Hi-Fi superior, integración con Tidal/Qobuz, modo de audio exclusivo. | Audiófilos con equipo de alta gama que priorizan la pureza del sonido por encima de todo. |
Roon | Windows, macOS | De pago. | Interfaz increíble con información contextual, recomendaciones, multi-habitación. | El audiófilo con presupuesto holgado que quiere la mejor experiencia de descubrimiento y gestión musical. |
Navidrome | Windows, macOS, Linux, Docker | Gratis | Para crear tu propio servicio de streaming en tu red local | Por si te gusta el selfhosting y tienes conocimientos para mantener este tipo de programas |
1.-iTunes o App Música (Windows y macOS)

Todos los que pertenecéis al ecosistema Apple con sus iPhone, Mac, iPad, etc. Conocéis perfectamente iTunes, el gestor musical de la empresa de la manzana. Perfecto para macOS antiguos. Desde macOS Catalina los ordenadores de Apple usan la app Música. Con una interfaz renovada y la posibilidad de usarlo en Mac y PC es una de las mejores opciones del momento para gestionar todo tipo de contenido multimedia.
Con macOS Catalina, Apple ha cambiado a la app Música, donde puedes encontrar una biblioteca de 60 millones de canciones (tienes que suscribirte), descubrir nuevos artistas y temas, o escuchar la música que has recopilado con el paso de los años. Además, puedes consultar toda tu colección en todos tus dispositivos Apple.
2.-MediaMonkey (Windows y Android)

Una gran aplicación para gestionar y organizar toda tu biblioteca de música, grande o pequeña. Identifica tus canciones, las renombra y maneja tus playlists de manera sencilla. Perfecta para compartir toda tu música con otros dispositivos (Apple, smartTVs, por DNLA, etc.) Su fuerte es la organización automatizada: identifica canciones, completa metadatos faltantes, renombra archivos y organiza carpetas masivamente. La versión gratuita es muy capaz; la de pago añade funciones avanzadas de sincronización con dispositivos.
3.-VLC Media Player (multiplataforma)

Puede parecer bastante básico, pero con este programa puedes hacer de todo con tu música. Puedes reproducir CD y DVD, video CD, MPEG, AVI, ASF, WMV, WMA, 3GP, MKV, Real Audio, FLAC, Flash, MIDI… y convertir todos los formatos unos en otros. No es un gestor de biblioteca al uso (su gestión de metadatos es básica), pero es la herramienta perfecta para reproducir esos archivos problemáticos que otros programas no reconocen. Perfecto si quieres reproducir música en HI-RES. No tiene opciones complejas como Roon o Audirvana, pero es totalmente gratis.
4.-Foobar 2000 (Windows, Android, iOS, macOS)

Foobar 2000 es un reproductor de música gratuito extremadamente modular y capaz de gestionar tu biblioteca musical sin problemas. Soporta formatos como MP3, MP4, AAC, CD Audio, WMA, Vorbis, Opus, FLAC, WavPack, WAV, AIFF, Musepack, Speex, AU, SND, y además puedes añadirle componentes para ganar compatibilidad con DTS y AC3. Una de las mejores opciones si quieres personalizar mucho tu gestor de música. Es capaz de reproducir temas en HI-FI. Una opción muy a tener en cuenta si eres audiofilo.
Es el que estoy usando ahora mismo en macOS (menos opciones que en Windows, pero sigue siendo muy personalizable): me permite guardar mis radios de internet favoritas, usar Audio Units de Apple y organizar mi música con filtros por géneros después de haber clasificado mi biblioteca con MusicBrainz Picard. Te lo cuento todo en Foobar2000 para macOS: trucos.
5.-Strawberry Music Player (Linux, macOS, Windows)

Un fork del famoso Clementine, que me gusta más. Strawberry es un reproductor de música y organizador de colecciones musicales perfecto para coleccionistas de música y audiófilos. Soporta todo tipo de archivos como WAV, FLAC, WavPack, Ogg Vorbis, Speex, MPC, TrueAudio, AIFF, MP4, MP3, ASF, gestión de listas, edición de tags con MusicBranz, recopilación de portadas con Last.fm, Musicbrainz, Discogs, Musixmatch, Deezer, Tidal y Spotify, letras con Genius, Musixmatch, ChartLyrics, lyrics.ovh, lololyrics.com, songlyrics.com, azlyrics.com, elyrics.net y Letras. No puedes pedir más.
6.-MusicBee (windows)

Una opción muy interesante para Windows. Soporta podcasts, emisoras de radio vía web, audiolibros y tiene integración con SoundCloud. También puedes cambiar los fonos y organizar tu música de muchas maneras distintas. ¡Ojo! Si tu biblioteca musical es muy grande, es posible que el programa al principio vaya lento. También puedes instalar plugins para mejorar sus opciones.
7.-Helium (Windows)

Impresionante la interfaz. Un gran gestor musical para tu ordenador con Windows. Su interfaz es muy sencilla de utilizar, puedes clasificar tu música de muchas maneras y puedes tener una biblioteca enorme de canciones sin problema con este programa. La única pega es que hay muchas opciones que no están disponibles en la versión gratuita.
8.-Plex

Es una aplicación muy completa que te permite gestionar todo tu contenido multimedia, desde películas a canciones. Lo instalas en un servidor NAS en tu casa o en un ordenador y puedes ofrecer tu contenido multimedia a toda tu familia en todos los dispositivos de la casa de manera sencilla.
Necesitas instalar el Plex Media Server (Windows, Mac, Linux o en un NAS) en un dispositivo que va a proporcionar los archivos a los demás móviles, TV, ordenadores o tablets. Luego solo tienes que instalar la app en los demás aparatos (Fire TV, Apple TV, Android TV, Android, iOS, consolas…)
¿Opciones para gestionar tu música? Una vez que agregas tus archivos de música a Plex, los temas se organizan automáticamente con sus carátulas, biografías de artistas, detalles de giras, géneros y más. Plex admite la reproducción de prácticamente cualquier formato de archivo de música, incluidos los tipos sin pérdidas como FLAC. Te permite suscribirte a Tidal.
Plex se puede instalar de manera gratuita y luego tienes opciones prémium a las que te puedes suscribir (TV en directo, videojuegos, VPN).
9.-MusicBrainz Picard (Windows, macOS, Linux)

El programa imprescindible para cambiar los metadatos de toda tu colección de una sola tacada. Picard utiliza la base de datos abierta para proporcionar información precisa sobre millones de lanzamientos musicales. Puedes descargar portadas y cambiar todos los metadatos del disco. Añades tus archivos al programa, le das a escanear, reconoce las canciones y te cambia toda la información de tu música.
10.-Audirvana (Windows, macOS). De pago.

Una de las mejores opciones para reducir música en alta resolución. Si tienes una gran biblioteca en formato FLAC, Apple Lossless, AIFF, WAV, o te quieres conectar a servicios de streaming en Hi-Res como Tidal, Qobuz o HIGH RES AUDIO, este programa es una dude las opciones más baratas.
Además, puedes usar plugins Audio Units o VST3 para usar ecualizadores (EQ) o para mejorar el sonido de tus canciones. Esta disponible para macOS y Windows.
También es capaz de gestionar tu biblioteca musical (según ellos con hasta 270.000 canciones y un rendimiento de primer nivel). Ofrece las siguientes opciones:
- Bibliotecas y menú de listas de reproducción, incluyendo servicios de streaming
- Opciones de vista, incluyendo canciones, y vista en miniatura de álbumes y artistas y el modo de mini-player.
- Edición de metadatos con opciones avanzadas para la música clásica: director, orquesta, solista, período, estilo, instrumento principal
- Búsqueda rápida y filtros de clasificación avanzada
- Lista de favoritos y puntuación del álbum
- Edición manual de la lista de reproducción y lista de reproducción inteligente
Han pasado a un programa de suscripción anual ($69.99) o mensual. Mira a ver si te interesa. Puedes probarlo de manera gratuita durante 30 días.
11.-Roon (Windows y macOS). De pago

Una de las mejores opciones si quieres tener toda la información de tus canciones y álbumes a mano. La interfaz es su punto fuerte.
Programa perfecto también para reproducir audio en alta resolución y para conectarte a Tidal o Qobuz. También sirve para tener organizada tu biblioteca musical en tu NAS, PC, USB, iTunes, etc. Es capaz de gestionarlo todo.
Vas a encontrar estadísticas sobre cuántos álbumes, canciones, artistas, letras, reseñas e imágenes hay en tu biblioteca. Escucha lo que has añadido a tu biblioteca recientemente, pero lo bueno es que también te recomienda nuevas canciones: echa un vistazo a un nuevo artista o compositor destacado, empieza a escuchar un nuevo género, consulta las listas de reproducción recomendadas en TIDAL y mucho más.
Es algo parecido a lo que hace Spotify y las listas que prepara para ti cuando van conociendo tus gustos musicales.
El “problema” con Roon es que cuesta 14,99 $ al mes. El programa es genial, pero tienes que estar convencido de sacarle partido. Tiene una prueba gratuita para ver si te convences.
EXTRA: Navidrome (Windows, MacOS, Linux, Docker)

Le pongo al final porque es un programa perfecto para «selfhosting», es decir, para instalar en un servidor o NAS y gestionar toda tu biblioteca en tu red local. Navidrome puede utilizarse como un servidor independiente, que te permite navegar y escuchar tu colección de música utilizando un navegador web (hay programas que se pueden conectar a este software, como Feishin). Es como instalar tu propio servicio de streaming personal.
Conclusión
Como ves, gestionar tu propia biblioteca musical no está pasado de moda, es un acto de amor por la música. La opción “perfecta” no existe, simplemente tienes que elegir la que mejor se adapte a tus necesidades:
- ¿Simplicidad y multiplataforma? Prueba Plex, y si te atreves, puedes usar Navidrome.
- ¿Toda la potencia en tus manos? Strawberry Music Player.
- ¿Potencia y personalización en Windows? MusicBee o foobar2000.
- ¿MacOS? App Música o foobar2000.
- ¿Cambiar los metadatos de tus canciones? MusicBrainz Picard.
- ¿Calidad de sonido suprema? Las pruebas de Audirvana y Roon te sorprenderán, pero son algo caros. Solo para audiofilos a los que les sobre el dinero.
¿Qué estoy usando yo ahora mismo en macOS? Foobar2000 para reproducir mi colección de canciones en formato FLAC, MusicBrainz Picard para cambiar los metadatos de mis canciones, y Navidrome (instalado mediante Homebrew) para organizar todo.
¿Qué programas musicales están usando tú? ¿Alguna recomendación? Deja un comentario.
Gracias; tomaré en cuenta el MediaMonkey