Una de las opciones más interesantes de NordVPN, si queremos algo más de privacidad, evitar restricciones o firewalls, es usar sus servidores ofuscados, y la verdad es que siempre me cuesta encontrar esta función en su app. ¿Por qué? Porque solo puedes encontrar esta opción si usas el protocolo OpenVPN. Si usas NordLynx (el Wireguard de NordVPN) , esta opción aparece en la selección de servidores.
¿Qué consigues con estos servidores? Los servidores ofuscados VPN ocultan que estás utilizando una VPN cuando navegas por internet, algo que puede ser útil en países con cortafuegos como China o en entornos empresariales donde no te dejan usar una VPN en tu smartphone conectado a la red de la empresa.
¿Cómo lo consiguen? Los paquetes de datos se ocultan mediante cifrado SSL/SSH para que los metadatos de la VPN queden ocultos. También esconden los metadatos del encabezado del paquete que manda la información.
¿Alguna pega de usarlos? Tu conexión puede ir algo más lenta, aunque yo no he notado nada en mis pruebas (ahora te lo cuento).
- Recuerda pasarte por las VPN que te recomiendo por calidad y precio. NordVPN suele ser la mejor del año, pero Mullvad no se queda atrás.
Cómo usar servidores ofuscados en NordVPN
Fíjate en lo siguiente: Tengo activada la opción de NordLynx en los ajustes de la app en macOS:


Si te fijas en la pantalla principal de la app, no aparecen servidores ofuscados en la barra lateral izquierda. Siempre te va a pasar si tienes activado NordLynx. ¿Qué tienes que hacer? Activar OpenVPN en Ajustes:


Ya puedes elegir, en estos momentos, entre 105 servidores ofuscados. Puedes escoger alguno en España, como he hecho yo:

¿Qué tal la velocidad? Tengo una conexión de 1 GB en Madrid. Me he conectado a un servidor ofuscado de NordVPN también en Madrid. Este es el resultado de velocidad con el servidor ofuscado, y luego conectándome a un servidor no ofuscado también en Madrid:


En la primera imagen ves la velocidad con el servidor ofuscado de NordVPN. En la segunda, con un servidor normal P2P. La diferencia no es mucha. ¡Excelente!
¿Configuración manual? También puedes. Para eso tienes que acceder a tu cuenta de NordVPN, irte a NordVPN > Configuración manual > Recomendaciones de servidor y filtrar por Obfuscated Servers.

Automáticamente, te va a recomendar la mejor opción por velocidad en función de tu ubicación geográfica. Esto lo puedes usar para cargar los datos, por ejemplo, en tu router, al darle a Obtener configuración manual. Si quieres usar esta configuración en Mac, solo funciona usando Tunnelblick.
¿Mejor usar la opción UDP o TCP en OpenVPN cuando usamos servidores ofuscados? Depende.
UDP es más rápido, por lo que debería ser la opción a usar por defecto, pero, si no te funciona o no se conecta, pásate a TCP. Esto suele pasar en las redes más restrictivas. TCP también es algo más estable.
Conclusión
Probablemente, no vayas a usar estos servidores ofuscados todos los días, pero siempre está bien saber que la opción está disponible… y muchas veces no nos damos cuenta de que tenemos este tipo de servidores… ¡Porque no se ven en NordLynx! Ahora ya lo sabes.
Si lo implementaran con WireGuard, ya sería perfecto. Te cuento mi opinión sobre NordVPN o cómo usarlo para ver Netflix. Recuerda tener cuidado con las renovaciones en esta VPN o con sus servidores virtuales.