¿No necesitas un VPN? ¿Seguro? Te voy a dar 5 razones para cambiar de opinión. Las redes Privadas Virtuales nos proporcionan unas cuantas opciones que van a mejorar nuestra seguridad y privacidad online.
Evidentemente también nos ayudan a evitar restricciones geográficas y a usar de manera más segura las redes P2P. Pero hay muchas potras cosas que puedes hacer con un buen VPN en estos tiempos de vigilancia online y falta de privacidad en las redes y en tu vida diaria.
¿Cómo funciona una red VPN? Una VPN simplemente va a encriptar todos tus datos en cuanto instalas su software en tu ordenador, tablet o smartphone. Va a crear una especie de túnel donde tus datos van a viajar de forma segura completamente encriptados (solo verá números y letras aleatorios):
Solo tú y la VPN conocéis «la palabra» que encripta tu comunicación, por decirlo de alguna manera (el proceso es bastante complejo). Incluso si alguien es capaz de penetrar dentro de ese túnel, todo lo que vera en su interior le va a parecer ininteligible.
5 razones por las que necesitas una red VPN
1.-Necesitas una VPN aunque no estés haciendo nada ilegal
Claro. Aunque no estés haciendo nada ilegal en internet, vas a necesitar una VPN para mejorar tu seguridad y privacidad. Tus datos siempre estarán más seguros.
Vas a evitar que tu ISP sepa que paginas web estas visitando, vas a evitar que alguien ajeno a tu red sepa que estas viendo online. Y eso si navegas desde tu casa.
¿Qué pasa si estas navegando en una WIFI publico estando de vacaciones? Tienes que cifrar tu conexión. No puedes navegar así como así. Puede haber alguien vigilando y «atrapando» literalmente tus datos más sensibles.
¿Es legal el uso de una VPN? Sí, te lo cuento todo en:
2.-Necesitas una VPN de pago y no gratuita
Las redes VPN gratuitas tienen muchas limitaciones, sobre todo de disponibilidad de servidores y de velocidad. Una red VPN de pago es necesaria si quieres explotar todos sus recursos de manera inteligente.
Además, te tienes que preguntar una cosa: ¿Como ganan dinero los VPN que ofrecen su servicio de manera gratuita? Probablemente con tus datos de navegación.
no solo vas a poder navegar de manera más lenta o tener un limite de ancho de banda… vas a regalar tus datos a la empresa… el VPN pierde todo su sentido.
Dicho esto, te puedo recomendar unos cuantos VPN de pago que tienen algún plan gratuito. El modelo de negocio es seguro.
- Te puede interesar: El mejor VPN por calidad precio
- Te puede interesar: Los mejores VPN gratis y de pago para Android e iOS (iPhone)
3.-Necesitas una buena VPN, y no todas son iguales
Merece la pena investigar un poco y elegir un buen servicio VPN, sobre todo teniendo en cuenta sus opciones de encriptación. Asegúrate que ofrecen OpenVPN y evita PPTP. Asegurate que no se quedan con tus registros y que su política de privacidad es la adecuada.
No elijas ni el más barto ni el más caro. Ponte a leer un poco los foros de internet y mira que opiniones tienen otros usuarios. ¿Qué VPN uso yo? Normalmente tres: NordVPN, Windscribe y Mullvad.
Te puede interesar: Qué es un VPN y cómo elegir el mejor VPN de pago
4.-Necesitas una VPN para poder hacer lo quieras online
No… Claramente no… No vas a obtener protección absoluta para desmandarte en internet o llevar a cabo actividades de riesgo. Hay que usar las redes VPN con cierto juicio. Asegúrate de no abrir emails sospechosos, de tener un buen antivirus y de saber en que red te estas conectando.
También puedes plantearte usar la red Tor que es gratuita. También cifraras tu conexión pero vas a perder mucha velocidad respecto a una buena red VPN. Te cuento las principales diferencias en la siguiente entrada:
5.-Necesitas una VPN y te preocupa tener una velocidad de conexión menor
Algo de velocidad vas a perder, pero depende mucho del tipo de conexión a internet que tengas y de los servidores a los que te conectes. No todos van a provocar que pierdas mucha velocidad de conexión, o por lo menos no tanto para que se vaya a notar.
- Te puede interesar: Velocidad de los servidores VPN de NordVPN: opinión y análisis
También va a depender mucho del proveedor que uses, del dispositivo que uses y de los saturados que estén los servidores. Intenta no conectarte a servidores double VPN, VPN + Tor y demás… Utiliza un servidor que este cerca de tu localización física. Hay muchos trucos para no perder mucha velocidad en tu conexión VPN. Te cuento unos cuantos en la siguiente entrada:
Consejo final: Si quieres proteger tu identidad de manera más completa al contratar un servicio VPN, te recomiendo que elijas un proveedor en el que puedas pagar con Bitcoin y donde no tengas que dejar ni tu e-mail:
Deja una respuesta Cancelar la respuesta