Desde hace tiempo estamos viendo como han empezado a proliferar los optimizadores de memoria RAM que se supone que liberan memoria para que nuestro sistema funcione de manera más fluida.
Realmente no son necesarios, y además pueden ser bastante perjudiciales , ya que la memoria RAM del ordenador esta pensada en estos momentos para que sea usada cuanto más mejor, y no al contrario.
Qué pasa si tu ordenador usa toda su memoria RAM
Los sistemas operativos actuales hace un uso realmente bueno de la memoria RAM de nuestro ordenador, por lo que si tienes 4GB de RAM y ves que hay 3GB en uso… ¡esta muy bien!. Si el ordenador necesita más memoria RAM para utilizar, por ejemplo, Photoshop, el Sistema Operativo ya se encargara de gestionar adecuadamente el GB que te queda o incluso «quitara» parte de la RAM a otros programas sin problema y sin que notes problemas de rendimiento. Es más, cuanta más memoria RAM estés usando más rápidamente se realizaran las operaciones ya que es una memoria mucho más rápida que la memoria de almacenamiento de nuestro disco duro.
Sí es cierto que en el pasado no tener RAM libre si era un problema, por ejemplo con Windows Vista, pero afortunadamente los tiempos han cambiado. Además, ahora los equipos suelen venir como minimo con 4GB de RAM, una cantidad más que suficiente para que el ordenador funcione de manera fluida.
¿Puedes hacer algo para optimizar la memoria RAM?
Sí. elimina los programas de inicio del ordenador, cierra las aplicaciones que no estés usando y no tengas abiertas 100 pestañas del navegador. Si eso no es suficiente, comprar memoria RAM es actualmente muy barato.
Tienes 4GB de RAM DDR3 Non-ECC CL10 DIMM y 8GB de RAM DDR3 Non-ECC CL10 DIMM.
Puedes consultar todas las opciones en Amazon España
Deja una respuesta Cancelar la respuesta