Hace unos, el 29 de febrero 2012, se lanzó la Raspberry Pi Model B original, posteriormente salió a la venta la Raspberry Pi 2, y hace unos días se ha anunciado la tercera versión de este mini computador, la Raspberry Pi 3, y lo mejor de todo es que cuesta lo mismo y sus características son más avanzadas.

- Procesador a 1,2 GHz de 64 bits y cuatro núcleos ARM Cortex-A53 CPU
- Tarjeta gráfica Broadcom BCM2837
- WIFI 802.11n inalámbrica integrada y Bluetooth 4.1
- 1GB de RAM
- 4 puertos USB
- Completa compatibilidad con Raspberry Pi 1 y 2
¿Merece la pena la Raspberry Pi 3?
Este nuevo modelo ha sufrido un aumento de velocidad (la Fundación reclama un aumento del 50%) y conexión Wi-Fi y Bluetooth. El Wi-Fi es una noticia especialmente buena, ya que significa que no vas a tener que colocar un adaptador Wi-Fi en uno de sus puertos USB. A nuestro Kit de inicio fundamental para la nueva Raspberry Pi 2, vamos a tener que quitarle el adaptador.
Diseño
También ha habido algunos cambios en la disposición física de la placa base, aunque mantiene físicamente el mismo tamaño que la Pi 2. Los indicadores luminosos de alimentación y de actividad han migrado desde la parte superior izquierda a la parte inferior izquierda de la placa. Otro de los cambios es que la ranura para tarjetas microSD ha pasado de ser un modelo de resorte a una ranura de fricción más simple.
Dispone de cuatro puertos USB y Ethernet en la parte posterior, HDMI y un puerto 3.5mm de vídeo y audio compuesto. Los 40 pins de entrada/salida también están presentes, así como las interfaces para los módulos de cámara y pantalla LCD opcionales.
Te puede interesar: Raspberry Pi: cómo configurar tu nueva Raspberry Pi sin teclados o pantallas extra
Rendimiento
La Pi 2 tenía un chip ARM Cortex-A7 de cuatro núcleos, pero el chip de la Pi 3 se ha actualizado a un Cortex-A53, por lo que todo va a funcionar mucho más fluido que en modelos anteriores. Pasamos de una arquitectura de 32 bits a 64 bits, y se obtiene un mejor rendimiento en la velocidad de reloj.
En cuanto al consumo de energía, el procesador de la Pi 3 funciona a 600 MHz cuando el sistema está inactivo mientras que en la Pi 2 iba siempre a 900MHz. Eso supone una reducción en el consumo de energía, que no implica que esta nueva Raspberry Pi se a capaz de realizar tareas más pesadas que el modelo anterior.
¿Y la GPU? Tanto la Pi 2 como la Pi 3 tienen chips VideoCore IV, pero en la Pi 2 va a una velocidad de 250 MHz y en la nueva a 400 MHz. El vídeo en 1080p será tratado mejor que nunca.
Raspberry Pi 3 Modelo B – Placa base (1.2 GHz Quad-core ARM Cortex-A53, 1GB RAM, USB 2.0)

- Procesador de 1.2 GHz de cuatro núcleos ARM Cortex-A53
- Coprocesador multimedia de doble núcleo Videocore IV
- Con 4 x puertos USB 2.0
- LAN inalámbrica 802.11 b/g/n y Bluetooth 4.1
Conclusión
El aumento de velocidad va a marcar la diferencia, y la conexión Wi-Fi incorporada hará que la Raspberry Pi sea más útil para diversos proyectos.
Fuente: www.raspberrypi.org
Última actualización el 2023-06-07
A ver si para la versión 4 le ponen de una vez un conector SATA y podemos ya arrancar desde discos SSD! 😉
Si ya tienes la 2 puede que no merezca la pena, pero si no tienes la Raspberry Pi 3 es muy interesante, es muy fácil de poner en marcha y la puedes conseguir por menos de 40e, aquí te explican como ponerla en marcha y conseguirla barata http://www.raspberrypiusers.com/torpes/tutorial-raspberry-pi-3/