Si has usado WordPress alguna vez, es posible que en algún momento te haya pasado lo siguiente: Has intentado subir una imagen muy grande y pesada y no has podido porque te ha mostrado un error. ¿Qué ha pasado?
Cómo puedes ver en la anterior pantalla, se pueden subir archivos de hasta 16MB, un limite bastante alto porque ha sido modificado. Normalmente suele estar en 2MB.
Cuando vamos a subir archivos muy grandes a nuestro WordPress y nos surge un error, puede ser debido a :
- Hemos superado el tamaño máximo de archivo que ha sido configurado en el servidor
- Se trata de un problema de memoria del servidor: hemos superado el máximo permitido para WordPress
Cómo podemos subir imagenes de gran tamaño en WordPress
Lo primero que podemos intentar es añadir lo siguiente en el archivos functions.php de nuestro tema en wordpress:
@ini_set( ‘upload_max_size’ , ’64M’ );
@ini_set( ‘post_max_size’, ’64M’);
@ini_set( ‘max_execution_time’, ‘300’ );
Con este codigo vamos a intentar incrementar el máximo tamaño de archivos que podemos subir al servidor y el tiempo de ejecución de scripts.
En muchos sitios con WordPress esto no va a funcionar, así que debemos pasar al siguiente paso y añadir directamente las siguientes líneas en tu archivo .htaccess
php_value upload_max_filesize 64M
php_value post_max_size 64M
php_value max_execution_time 300
php_value max_input_time 300
Si esto tampoco funciona, tenemos que editar el archivo php.ini de nuestro servidor (tenemos que tener acceso ssh al mismo como root). Los que tengáis vuestra web en un servidor compartido, a lo mejor no tenéis acceso a este archivo de configuración, pero siempre podeis crear un archivo php.ini vacío en el directorio raíz de vuestra instalación subiéndolo mediante FTP.
Solo hay que añadir este código en ese archivo:
upload_max_filesize = 64M
post_max_size = 64M
max_execution_time = 300
Dicho todo esto, piénsate muy bien si quieres subir archivos e imagenes muy grandes a tu página web: pueden provocar que tu blog vaya muy lento y eso no es bueno para el SEO. Utiliza algún servicio CDN como por ejemplo Cloudflare o la opción de Photon que viene en el plugin Jetpack de WordPress.
Vía: www.wpbeginner.com