La primera pregunta que se nos viene a la cabeza es para que leches queremos utilizar Windows en un Mac si Mac OS X funciona muchísimo mejor. Bueno, todavía hay algunos programas que solo corren en Windows, por lo que a lo mejor mucha gente necesita tener instalado de alguna manera Windows en su ordenador Mac.
Afortunadamente no somos los primeros que tenemos esta necesidad, y hay unos cuantos programas que nos van a permitir virtualizar Windows, Linux y cualquier otro sistema operativo en nuestro Mac.
Básicamente lo que hacen estos programas es crear una maquina virtual en nuestro Mac que ocupa un determinado espacio que nosotros hemos indicado, y dentro de esa «caja» virtual vamos a poder instalar el sistema operativo que queramos. Por ejemplo, yo en mi Mac tengo instalada una máquina virtual de Linux con Virtualbox.
La configuración no suele ser excesivamente complicada, y se puede hacer en muy pocos pasos con los tutoriales y referencias que proporcionan los propios programas.
VirtualBox (gratis)
Ya podemos utilizar Windows en Mac con este programa, Virtualbox, que ademas es totalmente gratuito. Eso sí, vas a necesitar una licencia de Windows.
VMware Fusion ($79.99)
Si no te gusta Virtualbox, también tienes la opción de descargarte VMware. tiene mejor soporte para determinadas aplicaciones, como por ejemplo los juegos, pero por contra tienes que pagar casi 80 dolares.
Parallels Desktop ($79.99)
Parallels es un entorno de virtualización que permite ejecutar aplicaciones con ventanas de Windows en el equipo sin tener que cambiar a un escritorio virtual primero, algo que puede ser muy conveniente.
Wineskin y WineBottler (gratis)
Al igual que Parallels, Wineskin y WineBottler son dos programas gratuitos que te permiten crear «entornos» para aplicaciones de Windows que se ejecutan en Mac OS X.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta