¿Sabes cómo hacer desinfectante de manos de manera artesanal en tu casa? Seguramente hayas ido al supermercado o a la farmacia y te hayas dado cuenta de que no hay desinfectante de manos (gel hidroalcohólico) debido a que todo el mundo ha hecho acopio de ellos por el Coronavirus.

Hacer tu mismo un gel antiséptico para limpiarte las manos de vez en cuando es bastante sencillo, aunque debes tener en cuenta que nunca debe ser un sustituto de lavarse bien las manos con agua y jabón. Solamente cuando no puedes lavarte las manos debes usar este tipo de gel.
El lavado de manos durante 20,30 segundos con un poco de jabón y agua caliente es la manera más efectiva de limpiar nuestras manos de bacterias y virus como el Coronavirus. ¿Seguro?
Sí, si se hace correctamente. Tienes que frotarte las manos como hacen los médicos. Lo puedes ver en el siguiente diagrama:

Y solo en caso de no poder lavarte las manos, usar gel hidroalcohólico… si lo tienes.
Cómo hacer gel desinfectante de manos en tu casa
Ingredientes y cantidades de tu desinfectante de manos:
Los productos se pueden comprar online en Amazon España o en distintas farmacias:

- 1/3 de Aloe vera puro: lo mejor es que sea puro sin aditivos, pero es posible que no encuentres. Puedes probar en supermercados.
- 2/3 de alcohol al 96%, 99%: el de toda la vida. Compralo en farmacias o grandes superficies.
- 10 gotas de aceite esencial (lavanda o menta): puedes usar el que tengas. A mí me gustan estos dos. Se pueden comprar online distintos tipos y con distintos precios.

Pasos para conseguir un buen gel desinfectante
1.-Mezclamos el alcohol con el aloe vera
Usando un recipiente y una cuchara mezclamos la cantidad indicada de estos componentes. Te recomiendo que uses un vaso para medir de tamaño pequeño la primera que lo hagas. No te pases con las cantidades.
Tienes que mover la mezcla hasta que este bien combinada. En este momento, mira si quieres un gel más liquido o más solido: si lo quieres más solido, echa más cantidad de Aloe Vera. Depender mucho de dónde lo vayas a meter luego.
¿Por qué usamos Aloe Vera puro en gel? Es lo que va a dar consistencia a la mezcla, y lo que va a proteger tus manos del poder del alcohol. Jamas uses alcohol de esta graduación en tus manos directamente para desinfectar. Es muy abrasivo.
2.-Echamos en la mezcla el aceite esencial

Echamos unas 10 gotas, pero queda totalmente a tu gusto en función del aceite que uses (algunos huelen más que otros).
Con el aceite esencial vamos a conseguir que tu gel huela bien y que el olor a alcohol se disipe.
Además, muchos aceites esenciales tienen propiedades antisépticas.
3.-Añadimos la mezcla a nuestro recipiente contenedor
Seguro que tienes algún bote de plástico con dosificador o simplemente un bote con tapa de rosca. Vas a necesitar probablemente un embudo para meter la mezcla. Utiliza un bote pequeño que puedas llevar siempre contigo.

La consistencia con las cantidades indicada queda algo liquida, así que ya sabes: echa más Aloe Vera sí quieres un gel desinfectante más espeso.
Conclusión: preparando tu propio gel desinfectante de manos
No hay que volverse locos usándolo. Mucho mejor lavarnos las manos con jabón y agua caliente. Pero esta bien llevar un tarro pequeño con este gel desinfectante cuando salimos de casa y no nos podemos lavar las manos apropiadamente.
- ¡OJO! No te eches el gel desinfectante en la cara. Es muy peligroso para los ojos. Lávate la cara con agua inmediatamente o busca un médico… Es solo para las manos.
Acuérdate de llevar siempre un bote de crema de manos para hidratarlas tanto después de lavarte las manos con agua y jabón como después del con alcohol y Aloe Vera.
Referencias: