Desde hace ya unos cuantos años, tener Flash instalado en un ordenador es un peligro debido a los constantes bugs y exploits que se encuentran en esta tecnología de Adobe. ¿Es realmente necesario tener flash instalado en un ordenador? En estos momentos no. La mayoría de las páginas web ya han dejado de usar Flash y se han adaptado a HTML5. Android e iOS, las plataformas móviles más famosas no soportan Flash, así que no hay mucho más que decir: hay que desinstalar Flash.
Y sí lo necesitas en algún momento, puedes dejarlo instalado en un solo navegador, no en todos.
¿Cómo podemos desinstalar Flash completamente de todos nuestros navegadores? Vamos a ver los diferentes sistemas.
Cómo desinstalar flash en Windows
Adobe ofrece tres plug-ins Flash player separados para Windows. Hay un plug-in ActiveX para Internet Explorer, un plug-in NPAPI para Firefox, y un plug-in PPAPI para Opera y Chrome. Dependiendo de los navegadores que utilices y el plug-ins que haya instalado, es posible que uno o más estén en tu sistema.
Visita el Panel de Control y ve a la lista de programas instalados. Vas a ver los plug-ins de Flash que tengas instalados. Desinstala todos los plug-ins que comiencen con «Adobe Flash Player.»
Cómo desinstalar flash en Mac OS X
Adobe proporciona dos plug-ins diferentes para Mac OS X. Hay un plug-in NPAPI para Safari y Firefox, y otro plug-in PPAPI para Opera y Chrome.
Para desinstalar estos plug-ins en un Mac, visita el sitio web de Adobe y descarga el programa de desinstalación del plugin Flash. Ejecuta el programa de desinstalación para eliminar Flash de tu Mac.
Cómo desinstalar flash en Linux
Aquí depende de como hayas instalado Flash en un primer momento. Si usas Ubuntu, Linux Mint o Debian y lo has instalado desde los repositorios de software, puedes desinstalar Flash con los siguientes comandos.
Para eliminar Flash de Firefox:
sudo apt-get remove flashplugin-installer
Para eliminar Flash de Chrome y Opera:
sudo update-pepperflashplugin-nonfree –uninstall