Muchas pequeñas y medianas empresas, autónomos y particulares siempre han tenido en mente crear un blog, y empezar un negocio online.
Se trata de una de las mejores opciones para promocionarse online por un coste muy bajo. Solo hay que sabe runas cuantas cosas y estar dispuesto a aprender un poquito.
Aunque lo primero que se nos pasa por la cabeza es montar un blog gratis, por ejemplo en blogger.com o en wordpress.com, a la larga esto puede no ser lo más conveniente para la imagen de un negocio serio…
¿Cuales serían los pasos para empezar a crear una imagen profesional de tu marca en internet? Voy a comentarlo en 4 puntos. Es más fácil y más barato de lo que uno se piensa, y no se requieren muchos conocimientos técnicos para crear un blog o una web para tu negocio.
1.-Comprar un nombre de dominio para tu empresa o negocio.
Lo primero: no es aconsejable comprar el dominio en la empresa de hosting en la que vamos a alojar nuestro blog o web. Es un poco más incomodo, pero no demasiado.
¿Dónde podemos comprar nuestro nombre de dominio a un buen precio y con garantías? Godaddy.
Se trata de una empresa muy seria que tiene soporte en español, por lo que no vamos a tener problemas para dar de alta el dominio.
Los pasos son muy sencillos.
1.-Nos damos de alta en su web, y elegimos un nombre de dominio. Podemos empezar por elegir el nombre y extensión de dominio. ¿Cual es la mejor? .com o el dominio especifico de tu país si tu negocio esta dirigido a un país en concreto.
Ojo con el proceso de registro del dominio. Nada de aceptar la gran cantidad de extras que te ofrecen, ni siquiera la opción de privacidad.
Una vez que hemos pasado por innumerables clics a los que no hay que hacer ni caso, llegaremos al carrito de compra, donde sería conveniente elegir mínimo 3 años como periodo para nuestro dominio. Google siempre lo tendrá en cuenta de manera positiva en cuanto al SEO (posicionamiento en buscadores), y además parecerá que vamos en serio con nuestro negocio.
Se puede hacer el pago con Tarjeta, Moneybookers o Paypal.
2.-Comprar un buen hosting compartido para nuestro blog en una empresa fiable
El siguiente paso que tenemos que dar es comprar un buen alojamiento para nuestro dominio recién adquirido.
En este momento, para empezar, lo mejor es comprar un hosting compartido (Shared Hosting), es lo más barato, y funcionan realmente bien. No hay que preocuparse: Soportan un buen numero de visitas. ¿Qué es un hosting compartido? La misma palabra lo dice: Compartiremos los recursos del servidor con otros usuarios y así nos saldrá a todos más barato.
¿Qué empresa de hosting recomiendas? Hostgator.
Se trata de una empresa afincada en USA que siempre ha tenido muy buena fama en este tipo de alojamiento. Además, por solo 3,96$ al mes podremos tener nuestro propio alojamiento para nuestra web. Sería recomendable comprar el alojamiento para nuestro blog por 3 años, igual que hemos hecho con el dominio.
Una vez que nos encontremos en la página de Hostgator, lo único que tenemos que hacer es elegir el plan de hosting más barato «Hatchling Plan» y pinchar en «Order now». Pasaremos a la pantalla siguiente:
Donde pondremos el nombre de dominio que hemos comprado anteriormente, marcaremos la opción «I already own this domain» (ya tengo este dominio), confirmaremos el tipo de Package: «Hatchling», y numero de meses «36» , elegiremos un «Username» (Usuario) y «Security Pin» (pin de seguridad).
Por último hay que introducir los datos de tu tarjeta bancaria o Paypal, y dirección de contacto.
Y ya estaría todo hecho. Tendrías tu nombre de dominio en Godaddy y espacio en un servidor en Hostgator.
3.- ¿Como se vinculan ambas cuentas para poder alojar tu nombre de dominio en el hosting?
Muy fácil. Cuando te des de alta en Hostgator, te llegara un email donde te darán el nombre de tus servidores, panel de acceso al servidor, nombre de usuario, contraseña, ip del servidor etc… Algo similar a esto:
Your Control Panel: https://gator2.hostgator.com:2083
Username: *****
Domain: dominiopruebablog.com
Password: *****
1st Nameserver: ns1.hostgator.com
2nd Nameserver: ns2.hostgator.com
Server IP: *****
Con los nombres de tus servidores «nameservers», vamos a nuestra cuenta de Godaddy, a «Dominios»>»Iniciar», y en el panel de dominios, hacemos clic en el dominio comprado.
En el siguiente panel tenemos que encontrar el apartado «Servidores de nombres» y poner los dos «nameservers» que nos han dado en Hostgator. En un plazo de unas 24 horas, nuestro dominio sera dirigido a nuestro hosting en Hostgator (suele ser bastante más rápido la mayoría de las ocasiones).
4.-¿Como creamos un blog en nuestro alojamiento en el servidor?
Pues si hemos elegido Hostgator lo tenemos bastante fácil, porque de manera automática podremos instalar WordPress, el mejor gestor de blogs de la actualidad.
Hay que visitar nuestro panel de control en Hostgator (la dirección -Control Panel-, usuario y contraseña nos la han enviado en el e-mail). Tendremos a nuestra disposición un cpanel (muy sencillo de usar), con numerosos iconos que nos darán el control del servidor.
En este panel podremos encontrar fácilmente la opción de instalar automáticamente WordPress, el CMS para nuestro blog (en la pantalla superior lo podemos ver en la columna de la izquierda y en «Special Offers». Es totalmente gratuito). Si no lo viéramos, solo tenemos que buscar el aparato «QuickInstall» y allí buscar WordPress.
La instalación se realizara de manera casi automática, y solo nos ira pidiendo lo siguiente:
- Dónde queremos instalar el blog o web (dominio principal o subcarpeta)
- Un e-mail
- Versión de wordpress (lo mejor es instalar la última)
- Instalación manual (No)
- Nombre del blog y tus datos
Nos llegara un e-mail con los datos de usuario y contraseña, y podremos acceder a un panel de control donde empezaremos a publicar entradas, páginas, elegir plantillas para nuestro blog etc…
Accederemos a la zona de administración del blog mediante una dirección equivalente a esta:
dominiopruebablog.com/wp-admin
Por supuesto, ya podríamos visitar nuestra dirección de dominio (la visible para todos los usuarios de internet), y tendríamos alguna entrada tipo «Hello World» de bienvenida que WordPress crea de manera automática.
Y ya tendríamos lista nuestra plataforma para empezar a montar nuestro negocio online, solamente habría que configurar un poco más WordPress, pero esa es otra historia que contare en próximas entradas.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta