¿Cómo añadimos nuevos servicios – memcached- a ‘chkservd’, el monitor de servicios de cPanel?

Una de las funciones más útiles que tiene cPanel – WHM (Panel de control de nuestro servidor VPS o dedicado), es la posibilidad de que el propio sistema chequee de manera periódica determinados servicios fundamentales del servidor para ver si están funcionando, y en caso de que no lo estuvieran, reiniciarlos automáticamente.

El servicio encargado de realizar esto es ‘chkservd’. En nuestro panel de control tenemos que navegar hasta Service Configuration > Service Manager, donde apareceran listados todos los servicios vigilados por defecto, como por ejemplo mysql, httpd, ftpd…

La gran pregunta es ¿Cómo añadimos nuevos servicios a ‘chkservd’? En mi caso me surgió la duda porque quería tener controlado memchached, el excelente servicio de cacheo que acelera la carga de páginas web y libera recursos del servidor (Memcached es empleado para el almacenamiento en caché de datos u objetos en la memoria RAM, reduciendo así las necesidades de acceso a un origen de datos externo).

¡Ojo! Lo he probado en Centos 6 y Centos 7

El proceso es el siguiente:

1.-Accedemos al servidor mediante terminal, y buscamos la carpeta /etc/chkserv.d/
Añadimos la siguiente linea «memcached:1» a /etc/chkserv.d/chkservd.conf con el comando:
echo «memcached:1» >> /etc/chkserv.d/chkservd.conf

2.-Creamos un nuevo archivo ‘memcached’ donde indicamos cual es el servicio a chequear, el comando para reiniciarlo, el nombre del proceso y el nombre de usuario:

Centos 6

echo «service[memcached]=x,x,x,/etc/init.d/memcached restart,memcached,memcached» > /etc/chkserv.d/memcached

Centos 7

echo «service[memcached]=service[memcached]=x,x,x,systemctl restart memcached.service,memcached,memcached» > /etc/chkserv.d/memcached

3.-Reiniciamos chkservd

/scripts/restartsrv chkservd

¿Dónde hay que tener cuidado? En dos puntos: El nombre del proceso, y el nombre de usuario que ejecuta el proceso, pueden cambiar de un servidor a otro, por ejemplo el nombre de usuario puede ser nobody o root… Podemos chequear este punto con el comando ps, o top.

Una vez hecho esto, si memcached deja de funcionar por alguna razón, chkservd lo volverá a iniciar de manera automática.

Foto del autor

Ivan Benito

Apasionado de la lectura y los viajes, experto en tecnología e informática y fan de la privacidad online. Desde el año 2007 me he dedicado al SEO, a escribir y a crear páginas web con WordPress sobre todo tipo de temáticas. Si tienes alguna duda y necesitas ayuda... ¡Pregúntame!

Si tienes preguntas, quieres que hagamos una review de una app, programa o producto, simplemente mándanos un e-mail mediante nuestro formulario de contacto. Te contestaremos en el menor tiempo posible. ¡Muchas gracias y salU2! Algoentremanos realiza reviews de manera profesional y en muchas ocasiones recibimos compensación de las compañías cuyos productos revisamos. Probamos cada producto a fondo y otorgamos altas calificaciones solo a los mejores. La propiedad de Algoentremanos.com es independiente y las opiniones expresadas aquí son solo nuestras. Saber más.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.