Hace unas semanas me venía a la cabeza una pregunta ¿Venderán en España y en otros países fuera de Estados Unidos nuestros datos privados las empresas de telefonía? Y hemos tardado poco en conocer la respuesta: Australia se ha sumado a esta iniciativa siguiendo a Estados Unidos.
Despues de que los legisladores y gobernantes de Estados Unidos hayan dado permiso a las empresas de telecomunicaciones para vender los datos de navegación de sus usuarios, el gobierno de Australia va a seguir sus pasos desde el 13 de Abril de 2017. Los ISP van a poder recopilar los datos de navegación y uso de internet de sus usuarios.
¿Cuanto tiempo van a tardar en España en hacer lo mismo? Tiempo al tiempo. Yo apuesto que para 2018 ya tenemos una ley similar que permita a Telefonica, Movistar u Orange quedarse con nuestros datos de navegación y hacer uso de ellos para ofrecernos publicidad tremendamente orientada.
¿Qué puedes hacer para protegerte? Usar un buen proveedor de VPN para conectarte a internet. Una red VPN crea una conexión segura y encriptada entre tu dispositivo y un servidor privado, lo que impide que cualquier persona vea o modifique ese tráfico. La red VPN adecuada puede protegerte contra muchas cosas, incluyendo la vigilancia del gobierno y el malware. Va a proteger tu anonimato y tu seguridad online. El problema es elegir la red VPN adecuada que no acabe vendiendo también tus datos al mejor postor.
Te puede interesar: El mejor VPN para España
Para que sirven las redes VPN o Redes Privada Virtuales
- Evitan la vigilancia o la censura del gobierno
- Conexión remota a la red privada de tu empresa
- Protección de sus datos en WiFis públicas
- Ocultar descarags BitTorrent
- Ver Netflix en otro país
Te puede interesar:
¿Qué redes VPN recomiendo en 2017?
Puedes consultar la entrada los 2 mejores VPN en 2017: Private Internet Access (PIA) y NordVPN. Estos dos servicios VPN protegen de manera adecuada tus datos de navegación.
- Puedes darte de alta en PIA en su página web
- Puedes darte de alta en NordVPN en su página web
¿Podemos hacer algo más para proteger nuestros datos y privacidad online?
Puedes conectarte a la red Tor, pero tu conexión a internet funcionara de manera mucho más lenta. También puedes conectarte siempre a páginas https cuando navegues (comparten menos datos), pero no hay una manera infalible de estar completamente a salvo…